1. ¿Por qué lado de la carretera se conduce en Londres?
En Londres, y en todo Reino Unido, se conduce por el lado izquierdo de la carretera.
2. ¿Qué límite de velocidad debo respetar?
El límite de velocidad puede variar dependiendo del tipo de carretera. En zonas urbanas el límite estándar es 30 millas por hora (48 km/h), en carreteras un solo carril es 60 millas por hora (96 km/h) y en autopistas y doble carril es 70 millas por hora (112 km/h).
3. ¿Puedo conducir con una licencia de conducir internacional?
Sí, puedes conducir con una licencia internacional, aunque es recomendable que esté acompañada de la licencia de tu país de origen.
4. ¿Cómo funcionan los radares de tráfico?
Los radares de tráfico son muy comunes en Londres y en todo el Reino Unido. Si te capturan excediendo el límite de velocidad, puedes esperar una multa y puntos en tu licencia.
5. ¿Existen peajes en las carreteras?
El Reino Unido cuenta con una ligera cantidad de peajes. En Londres existe la Congestion Charge, que es una tarifa que deben pagar los vehículos que circulan en ciertas zonas de la ciudad en determinados horarios.
6. ¿Qué reglas de seguridad debo tener presentes al conducir?
Además del uso obligatorio de cinturón de seguridad, debes asegurarte de no utilizar el móvil mientras conduces, y de respetar los límites de velocidad y las señales de tráfico. Además, no debes conducir si has consumido alcohol.
7. ¿Puedo estacionar mi autocaravana en cualquier lugar?
No, debes estacionar en lugares permitidos. Londres cuenta con varias opciones de estacionamiento para autocaravanas. Siempre es mejor asegurarte y buscar información antes de estacionar.
8. ¿Cómo es el tráfico en Londres?
Londres es conocida por su tráfico intenso, especialmente en horas punta. Es recomendable planificar rutas y horarios para evitarlo en lo posible.
9. ¿Necesito algún seguro especial para conducir en Londres?
Es obligatorio contar con un seguro de coche para poder conducir en Reino Unido. Debes tener en cuenta que los seguros a terceros no suelen cubrir daños a la propia autocaravana, por lo que es recomendable tener un seguro a todo riesgo.
10. ¿Qué señales de tráfico debo conocer?
La mayoría de las señales de tráfico son universales, pero existe algunas particulares de Reino Unido. Destacan las señales amarillas en el suelo que indican restricciones de estacionamiento.
11. ¿Cómo se señaliza una rotonda?
Las rotondas se señalizan con un círculo blanco con flechas negras. Debes ceder el paso a los vehículos que ya están en la rotonda y usar tus indicadores al salir.
12. ¿Cómo puedo obtener información sobre el tráfico en tiempo real?
Existen diversas aplicaciones y sitios web que proporcionan información en tiempo real sobre el tráfico. También las emisoras de radio suelen dar reportes de tráfico en las horas punta.
13. ¿Los niños pueden viajar delante en la autocaravana?
Los niños mayores de 3 años pueden viajar en la parte delantera de la autocaravana siempre y cuando utilicen un sistema de retención infantil adecuado. No se recomienda que los menores de 12 años o de menos de 135 cm de altura viajen en el asiento delantero.
14. ¿Es obligatorio el uso de luces durante el día?
No es obligatorio, pero se recomienda el uso de luces durante el día, especialmente en condiciones de poca visibilidad.
15. ¿Es necesario llevar algún equipo de seguridad en la autocaravana?
No es obligatorio llevar un kit de seguridad, pero se recomienda llevar, al menos, un triángulo de señalización ante una emergencia.