Qué ver y hacer en Argentina | Lo más destacado

Atracciones de Argentina: Buenos Aires, Iguazú, Patagonia.

Argentina es un destino fascinante que cautiva a viajeros de todo el mundo con su diversidad cultural y natural. Desde las vibrantes calles de Buenos Aires hasta los majestuosos paisajes de la Patagonia, este país ofrece experiencias únicas que no se encuentran en ningún otro lugar. Las impresionantes Cataratas del Iguazú, el deleite del vino en Mendoza y la rica herencia cultural de Córdoba son solo algunas de las muchas razones por las que Argentina es una parada obligatoria en cualquier itinerario de viaje.

Ya sea por su gastronomía, su hospitalidad o sus paisajes de ensueño, el país no deja indiferente a nadie. Con tanto que ver y hacer, desde aventuras en la Cordillera de los Andes hasta relax en las playas de Mar del Plata, Argentina promete una experiencia inolvidable para todos sus visitantes. En este artículo, vamos a explorar las principales atracciones y actividades que este impresionante destino sudamericano tiene para ofrecer.

TABLA DE CONTENIDO

1. Principales Atracciones y Actividades

1.1 Visitar Buenos Aires

Obelisco en Buenos Aires

  • Ubicación: Capital Federal, Argentina
  • Tiempo Recomendado: 3-4 días
  • Lo Más Destacado: Caminito, Casa Rosada, Teatro Colón

Conocida como la "París de Sudamérica", Buenos Aires ofrece una rica mezcla de historia, cultura y pasión. Recorre el colorido barrio de La Boca, famoso por su vibrante avenida Caminito y el estadio La Bombonera. No te pierdas la imponente Casa Rosada en Plaza de Mayo, centro político del país, y admira la arquitectura europea en el vecindario de Recoleta, donde también puedes visitar el Cementerio de la Recoleta, lugar de descanso de Eva Perón.

Para los amantes de las artes escénicas, una velada en el Teatro Colón es imprescindible; este majestuoso teatro es reconocible por su acústica excepcional. La ciudad vibra al ritmo del tango, por lo que una clase o un espectáculo en San Telmo es una experiencia inolvidable. Además, disfruta de su reconocida gastronomía en Palermo, con su variedad de restaurantes que ofrecen desde asados argentinos hasta cocina internacional.

1.2 Explorar las Cataratas del Iguazú

Cataratas del Iguazú en Argentina

  • Ubicación: Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina
  • Horario: Diariamente de 8:00 a 18:00
  • Precio: Entrada general $45,000 pesos para extranjeros
  • Tiempo Recomendado: 1-2 días
  • Lo Más Destacado: Garganta del Diablo, Paseo Inferior y Superior

Las Cataratas del Iguazú, consideradas una de las siete maravillas naturales del mundo, ofrecen un espectacular despliegue de agua y naturaleza en el límite entre Argentina y Brasil. Conformada por un conjunto de casi 275 saltos de agua, su caída más impresionante es la Garganta del Diablo, donde millones de litros de agua rugen sobre un precipicio en forma de U de más de 80 metros de altura, creando una atmósfera de pura majestad natural.

Este enclave se halla en el Parque Nacional Iguazú, un área protegida rica en biodiversidad. Aquí, los visitantes pueden recorrer circuitos delineados como el Paseo Inferior y el Paseo Superior, ofreciendo distintas perspectivas y experiencias cercanas a las cataratas. La experiencia se completa con el avistamiento de una diversidad de fauna y flora, como coloridos tucanes y capibaras. Es recomendable llevar calzado cómodo y ropa impermeable, pues la fuerza del agua asegura una experiencia verdaderamente envolvente.

1.3 Recorrer la Patagonia

Glaciar Perito Moreno Argentina

  • Ubicación: Región sur de Argentina, abarca provincias como Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego
  • Tiempo Recomendado: 7-10 días
  • Lo Más Destacado: Glaciar Perito Moreno, Parque Nacional Torres del Paine, Península Valdés

La Patagonia argentina es una vasta tierra de paisajes espectaculares que se extiende hasta el confín del mundo. Conocida por sus glaciares imponentes y su naturaleza indómita, ofrece una experiencia de viaje inigualable. Entre sus gemas destaca el Glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, donde los visitantes pueden observar de cerca las masas de hielo y escuchar el estruendo de los bloques de hielo al desprenderse.

En la región de Tierra del Fuego, la ciudad de Ushuaia, conocida como el "Fin del Mundo", sirve como la base ideal para explorar el canal Beagle y observar la fauna local, como pingüinos y lobos marinos. Para los amantes del senderismo, el Parque Nacional Torres del Paine ofrece rutas espectaculares con vistas a picos escarpados y lagos turquesas. Considera visitar la conocida Península Valdés, reconocida por su biodiversidad marina, donde se pueden avistar ballenas, elefantes marinos y pingüinos. Prepárate para descubrir una tierra de contrastes asombrosos y una naturaleza que deja sin aliento.

1.4 Disfrutar del Vino en Mendoza

Degustación vinos de Catena Zapata en Mendoza

  • Ubicación: Provincia de Mendoza, Región de Cuyo
  • Horario: Las bodegas suelen estar abiertas de 9:00 a 18:00
  • Precio: Visitas y degustaciones desde 20 USD
  • Tiempo Recomendado: 2-3 días
  • Lo Más Destacado: Malbec, Rutas del Vino, Paisajes Andinos

La provincia de Mendoza es mundialmente reconocida por ser el corazón de la industria vinícola argentina, ofreciendo una experiencia única para los amantes del vino. Aquí, los viñedos se extienden a los pies de la Cordillera de los Andes, brindando un paisaje majestuoso que complementa la riqueza de sus bodegas. El Malbec, la variedad de uva insignia de la región, es protagonista en las numerosas rutas del vino que recorren la provincia. Estas rutas permiten a los visitantes explorar prestigiosas bodegas, como Catena Zapata y Trapiche, donde pueden participar en degustaciones y aprender sobre el proceso de vinificación.

Además de deleitarse con excelentes vinos, los viajeros pueden disfrutar de actividades como paseos en bicicleta entre viñedos, almuerzos gourmet con maridaje, y visitas guiadas que profundizan en la historia y cultura vinícola de la región. La combinación de sabores intensos, paisajes impresionantes y hospitalidad local hace de una visita a Mendoza una experiencia indispensable en cualquier viaje por Argentina.

1.5 Aventura en la Cordillera de los Andes

Grupo de personas haciendo senderismo en el Aconcagua

  • Ubicación: A lo largo del límite occidental de Argentina, extendiéndose por varias provincias
  • Tiempo Recomendado: 3-4 días
  • Lo Más Destacado: Aconcagua, lagunas glaciares, fauna autóctona

Explorar la Cordillera de los Andes es una experiencia que combina aventura y belleza natural en paisajes que quitan el aliento. La cadena montañosa más larga del mundo se despliega a lo largo de la frontera occidental de Argentina y ofrece una gran variedad de actividades al aire libre. Una de sus joyas, el Cerro Aconcagua, es el pico más alto de América, emplazado en la provincia de Mendoza. Escalar esta formidable montaña es un desafío incomparable para montañistas experimentados.

Además de alpinismo, la Cordillera de los Andes presenta rutas de senderismo que recorren parques nacionales como el Nahuel Huapi y el Laguna del Diamante. Estos caminos ofrecen impresionantes vistas de lagunas glaciares y la oportunidad de avistar especies endémicas como el majestuoso cóndor andino. Las distintas altitudes y climas hacen que cada paso sea una revelación, transformando cada visita en una travesía única e inolvidable. Considera llevar ropa adecuada para climas variables y equipo de escalada si es necesario.

1.6 Explorar Salta y Jujuy

 Quebrada de Humahuaca en Jujuy

  • Ubicación: Noroeste de Argentina
  • Tiempo Recomendado: 3-4 días
  • Lo Más Destacado: Quebrada de Humahuaca, Tren a las Nubes, Salinas Grandes

Explorar Salta y Jujuy es adentrarse en un mundo de paisajes multicolores y rica cultura ancestral. En Jujuy, la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad, sorprende con sus imponentes cerros de siete colores y pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Este valle ofrece una experiencia visual extraordinaria y es un testimonio vivo de las tradiciones indígenas.

En Salta, no puedes perder la oportunidad de embarcarte en el famoso Tren a las Nubes, que cruza paisajes andinos hasta llegar a más de 4,200 metros de altura. Las Salinas Grandes, otro punto imperdible, ofrecen un espectacular paisaje blanco bajo el imponente cielo del altiplano. Ambos destinos combinan una fascinante mezcla de naturaleza y cultura, ideal para aquellos que busquen una experiencia auténtica y única en Argentina.

1.7 Descubrir la Antártida Argentina

Antártida Argentina

  • Ubicación: Sector Antártico Argentino, extremo sur del continente
  • Precio: Costes elevados y variables según la expedición
  • Tiempo Recomendado: 10-14 días
  • Lo Más Destacado: Paisajes glaciales, fauna polar, bases científicas

El descubrimiento de la Antártida Argentina ofrece una experiencia incomparable en uno de los últimos territorios vírgenes del planeta. Este remoto paraje, accesible solo a través de cruceros o embarcaciones especializadas desde Ushuaia, permite contemplar una belleza única esculpida por el hielo y el viento. Durante la travesía, los viajeros se maravillan con glaciares imponentes y espectaculares montañas cubiertas de nieve.

La Antártida no solo es un destino natural impresionante sino también un enclave de interés científico y ecológico. Los visitantes tienen la oportunidad de explorar bases científicas internacionales y observar de cerca la fauna polar, que incluye pingüinos, focas y diversas aves marinas. Cada expedición promueve el respeto y la protección de este ecosistema frágil e inhóspito, proporcionando una experiencia educativa que refleja la importancia de la conservación. Considera que el aislamiento y las condiciones climáticas extremas demandan precauciones específicas y planificación anticipada para un viaje seguro y enriquecedor.

1.8 Observar la Fauna en la Península Valdés

pingüinos de Magallanes en Punta Tombo

  • Ubicación: Provincia de Chubut, Patagonia, Argentina
  • Precio: $30,000 pesos (extranjeros), $10,000 pesos (nacionales)
  • Tiempo Recomendado: 2-3 días
  • Lo Más Destacado: Avistamiento de ballenas, pingüinos y leones marinos

La Península Valdés es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza, ofreciendo la oportunidad de adentrarse en un universo de fauna marina extraordinaria. Este Patrimonio de la Humanidad se extiende a lo largo de más de 3,600 kilómetros cuadrados de paisajes costeros y áridos, albergando ecosistemas únicos rebosantes de vida.

Conocida por ser uno de los mejores sitios del mundo para el avistamiento de ballenas francas australes, de julio a noviembre, los visitantes pueden observar estos gigantes del mar en la cercanía de la costa, un espectáculo que no deja indiferente. Además, la península hospeda enormes colonias de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo, y una población diversa de leones marinos, elefantes marinos y orcas, que puedes apreciar de cerca.

La región también invita a explorar sus paisajes a través de excursiones guiadas en 4x4, senderismo y paseos en bicicleta, lo que permite a los viajeros sumergirse en un entorno natural inigualable y comprender la importancia de su conservación. Recomendamos que planifiques tu visita según las temporadas de diferentes especies para maximizar la experiencia.

1.9 Relajarse en las Playas de Mar del Plata

Playa Grande en Mar de Plata Argentina

  • Ubicación: Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Tiempo Recomendado: 2-3 días
  • Lo Más Destacado: Playa Grande, Playa Bristol, Casino Central

Mar del Plata, conocida como la ciudad balnearia por excelencia de Argentina, ofrece una fusión perfecta de playas extensas y vida urbana vibrante. Ubicada en la costa atlántica, es el destino ideal para quienes buscan relajación y entretenimiento durante los meses de verano. Sus playas más populares, como Playa Grande y Playa Bristol, permiten disfrutar del sol y el mar, ofreciendo servicios que abarcan desde alquiler de sombrillas hasta actividades acuáticas.

Además de sus atractivas playas, Mar del Plata cuenta con una vida nocturna dinámica, casinos como el Casino Central, y una rica oferta cultural con teatros y festivales. Recomendamos explorar su rambla, donde se conjugan la brisa marina y la esencia de la ciudad. Para mejorar tu experiencia, considera alojarte en uno de los históricos hoteles frente al mar o disfrutar de alguno de los numerosos restaurantes especializados en mariscos frescos, garantizando así una estancia rejuvenecedora y plena.

1.10 Cultura y Tradiciones en Córdoba

Bailarines del Festival Nacional de Folklore en Cosquín,

  • Ubicación: Provincia de Córdoba, centro de Argentina
  • Tiempo Recomendado: 3-4 días
  • Lo Más Destacado: Festival Nacional de Folklore, peñas, arquitectura jesuítica

La provincia de Córdoba es un mosaico de cultura y tradiciones, donde se fusionan la historia colonial con un vibrante folclore contemporáneo. Esta región es famosa por su Festival Nacional de Folklore en Cosquín, que cada enero congrega a los mejores exponentes de la música folclórica argentina. Además, las peñas folclóricas son espacios donde tanto locales como visitantes pueden disfrutar de música en vivo y bailar zambas y chacareras, creando un ambiente cálido y familiar.

Córdoba también es conocida por su impresionante patrimonio arquitectónico jesuítico, con estancias y la Manzana Jesuítica en la ciudad capital, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos sitios ofrecen una interesante visión del pasado colonial de Argentina y la influencia de los jesuitas en la educación y la agricultura de la región. Así, los visitantes pueden sumergirse en la riqueza de las tradiciones locales, disfrutando tanto de su gastronómica serrana como de la hospitalidad cordobesa que caracteriza el destino.

2. Consejos para la visita

Peso argentino (ARS)

  • Moneda y Cambio: Argentina utiliza el peso argentino (ARS). Es recomendable llevar efectivo, ya que en algunas regiones y establecimientos pequeños no aceptan tarjetas. Las casas de cambio o las agencias oficiales son los lugares más seguros para realizar el cambio de divisas.
  • Seguridad: Aunque muchas partes de Argentina son seguras para los turistas, es importante estar atento a tus pertenencias en lugares concurridos y transportes públicos, especialmente en grandes ciudades como Buenos Aires.
  • Transporte: El transporte público en ciudades principales es eficiente. En Buenos Aires, el sistema de Subte (metro) es asequible y fácil de usar. Para largas distancias, los autobuses de larga distancia ('micros') son una excelente opción cómoda y económica.
  • Propinas: En restaurantes, lo habitual es dejar una propina del 10% del total. En cafeterías y bares, es común redondear el monto de la cuenta. Para otros servicios, como guías turísticos, también se agradece una propina si el servicio fue satisfactorio.

3. Preguntas Frecuentes

Alfajor de Argentina

3.1 ¿Cuál es la mejor época para visitar Argentina?

La mejor época para visitar Argentina varía según la región y la actividad. En general, para recorrer ciudades como Buenos Aires, la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) son ideales por su clima templado. Para explorar Patagonia, el verano austral (diciembre a febrero) ofrece condiciones óptimas, mientras que el noroeste argentino es agradable todo el año.

3.2 ¿Es seguro viajar por Argentina?

En general, Argentina es un destino seguro para los turistas, pero es importante mantener ciertas precauciones. En Buenos Aires y otras grandes ciudades, es conveniente estar atento a los robos menores, especialmente en áreas turísticas y transportes públicos. Es recomendable usar taxis oficiales y evitar exhibir objetos de valor. Las zonas rurales y turísticas, como la Patagonia, son generalmente más tranquilas.

3.3 ¿Qué moneda se utiliza en Argentina?

En Argentina, la moneda oficial es el peso argentino, representado por el símbolo ARS. El uso de efectivo es común, especialmente en localidades pequeñas donde las tarjetas pueden no ser aceptadas. Se recomienda cambiar divisas en bancos o casas de cambio oficiales. Además, algunas áreas turísticas aceptan dólares estadounidenses, pero no es generalizado.

3.4 ¿Cuáles son los platos típicos de Argentina?

La gastronomía argentina es famosa por su inigualable carne asada, con el asado como plato estrella. Tampoco puedes perderte las empanadas, rellenas de carne, pollo o queso, y las milanesas, carnes empanizadas y fritas. El mate, una infusión de yerba, es la bebida nacional. Un postre tradicional es el alfajor, que combina dulce de leche entre dos galletas.

3.5 ¿Necesito visa para visitar Argentina?

La necesidad de visa para ingresar a Argentina depende de tu nacionalidad. Ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y muchos países latinoamericanos pueden ingresar sin visa por un período de hasta 90 días. Es importante verificar las normas específicas en el consulado o embajada argentina de tu país, ya que las regulaciones pueden cambiar.

3.6 ¿Cómo es el transporte público en Argentina?

El transporte público en Argentina varía según la ciudad, pero en general es una forma accesible de moverse. En Buenos Aires, el Subte (metro) es eficiente y económico, complementado por una extensa red de autobuses urbanos. En otras ciudades, como Córdoba o Rosario, los autobuses son la opción más común. Para viajar entre provincias, los micros de larga distancia ofrecen un servicio cómodo a precios competitivos.



0 Comentarios




Escribe un comentario