Irlanda en autocaravana: Rutas, consejos y normativa

Irlanda se ha convertido en un destino predilecto para viajeros que buscan paisajes inolvidables, gracias a sus praderas siempre verdes y su encanto único. Su cultura, la amabilidad de su gente y la abundancia de rutas escénicas hacen que recorrerla en autocaravana sea una experiencia verdaderamente excepcional.
El plan es sencillo: moverse con libertad, despertarse en acantilados espectaculares y conocer pequeños pueblos llenos de música tradicional. En las siguientes secciones descubrirás la mejor forma de preparar tu itinerario, los puntos más impactantes para visitar y las recomendaciones esenciales antes de emprender la ruta. ¡Bienvenido a un viaje lleno de asombro, historias celtas y paisajes inolvidables!
TABLA DE CONTENIDO
- 1. ¿Por qué recorrer Irlanda en autocaravana?
- 2. Cómo llegar a Irlanda
- 3. Alquiler de autocaravana en Irlanda
- 4. Rutas recomendadas para viajar en autocaravana
- 5. Más rutas en autocaravana por Irlanda
- 6. Dónde pernoctar con autocaravana en Irlanda
- 7. Conducción en Irlanda
- 8. Destinos imprescindibles para descubrir en autocaravana
- 9. Mejor época para viajar a Irlanda en autocaravana
- 10. Costes y presupuesto
- 11. Consejos útiles para tu viaje por Irlanda
- 12. Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Por qué recorrer Irlanda en autocaravana?
Irlanda ofrece rutas costeras repletas de acantilados impresionantes, pintorescos pueblos marineros y valles verdes que invitan a la aventura. Desde la Wild Atlantic Way con sus panoramas únicos hasta los caminos rurales que serpentean entre castillos y pueblos con música tradicional, la isla está diseñada para explorarse sin prisas. En autocaravana, disfrutas de la flexibilidad de pernoctar con vistas espectaculares, cambiar tus planes según el pronóstico del tiempo y detenerte a saborear un café en medio de un entorno de ensueño.
Además, los irlandeses son célebres por su hospitalidad. Vivirás encuentros genuinos tanto en ciudades como Dublín o Galway como en rincones rurales, donde suele haber comerciantes locales dispuestos a recomendar paisajes secretos o invitarte a disfrutar de una sesión de música en vivo en el pub del pueblo. También destacan las tradiciones gastronómicas: desde degustar mariscos frescos en la costa hasta probar cervezas artesanales y un reconfortante estofado irlandés.
2. Cómo llegar a Irlanda
Irlanda es una isla bien comunicada, tanto por aire como por mar. Para los viajeros que deseen recorrerla en autocaravana, existen varias opciones de transporte a considerar. Una de las más cómodas es tomar el ferry llevando tu propio vehículo, embarcando desde puertos como Liverpool, Cairnryan o Pembroke con destino a Dublín, Belfast o Larne. Algunas compañías aceptan también la reserva de autocaravanas y vehículos recreativos, mientras que otras aplican restricciones de peso o altura. En caso de no contar con autocaravana propia, siempre tienes la posibilidad de alquilar una vez llegues a Irlanda, optando por volar a los aeropuertos de Dublín, Cork, Shannon o Belfast y luego recoger tu vehículo en la compañía de tu elección.
Si decides viajar en ferry, es aconsejable reservar con antelación, sobre todo en verano y puentes festivos, cuando la demanda se dispara. La duración de la travesía varía según la ruta y la compañía: algunas parten desde Inglaterra con trayectos que rondan las tres u ocho horas, mientras que otras incluyen pernoctación a bordo y desembarque temprano. Para quienes vienen desde Francia, hay ferries directos a puertos de la costa sur, como Rosslare o Cork. Si prefieres la vía aérea, volar a las principales ciudades irlandesas puede ser más rápido, pero luego deberás coordinar el alquiler de una autocaravana local o hacer uso de otras opciones de movilidad. Ambas alternativas tienen sus ventajas: el ferry brinda la emoción de llevar una “casa rodante” propia, y el avión suma rapidez y ahorros de tiempo.
- Ferry desde Reino Unido: Salidas frecuentes desde Liverpool, Holyhead, Pembroke y Cairnryan. Arribos a puertos como Dublín, Belfast, Rosslare o Larne.
- Ferry desde Francia: Enlaces a ciudades del sur irlandés, como Rosslare y Cork. Ideal para quienes viajan con vehículo propio desde Europa continental.
- Avión a Irlanda: Aeropuertos de Dublín, Cork, Shannon y Belfast. Opciones de recogida de autocaravana en distintas oficinas, con o sin translado.
3. Alquiler de autocaravana en Irlanda
Para quienes no cuentan con un vehículo propio o prefieren ahorrar el ferry, alquilar una autocaravana en Irlanda es una excelente alternativa. Existen diferentes empresas con flotas adaptadas a distintas necesidades y presupuestos. Algunas ofrecen autocaravanas compactas para parejas aventureras, mientras que otras proporcionan modelos más espaciosos para familias o grupos numerosos.
El precio de alquiler puede variar en función de la temporada, la capacidad y el equipamiento del vehículo. En promedio, durante la temporada alta (de junio a agosto), los costes diarios tienden a subir, pudiendo rondar entre 200 y 300 euros por día en modelos familiares completos. En cambio, en los meses de temporada baja (entre noviembre y marzo), los precios pueden reducirse hasta casi la mitad. Muchas compañías aplican descuentos para reservas anticipadas o para alquileres de más de una semana.
A la hora de formalizar el contrato, comprueba si el alquiler incluye kilómetro ilimitado, seguro a todo riesgo y la cobertura de asistencia en carretera. También conviene revisar si la autocaravana viene equipada con menaje de cocina, ropa de cama y convertidores de corriente para que no tengas que llevar todo desde casa. En definitiva, infórmate bien, compara precios y reserva con suficiente antelación para conseguir la mejor oferta.
4. Rutas recomendadas para viajar en autocaravana
Ruta 1: 7 Días por la Costa Oeste (Wild Atlantic Way)
- Itinerario: Kinsale > Cliffs of Moher > Connemara > Achill Island > Sligo > Donegal
- Duración Recomendada: 7 días
- Distancia Total: Aproximadamente 900 km
- Mejor Época para Viajar: De mayo a septiembre
- Lo Más Destacado: Acantilados de vértigo, música tradicional, paisajes salvajes y pueblos de pescadores
Esta ruta de una semana por la costa occidental ofrece lo mejor del litoral irlandés. Comienza en Kinsale, un encantador pueblo marinero famoso por su gastronomía, y avanza hacia los icónicos acantilados de Moher, donde la costa irlandesa se funde con la bravura del Atlántico. La mayor parte del trayecto discurre por carreteras que bordean playas solitarias y calas secretas. Además de los paisajes, se recomienda disfrutar de la música en vivo y de la hospitalidad local en ciudades como Galway o Westport. Cada jornada brinda la oportunidad de combinar naturaleza y cultura.
Día 1 - Kinsale
- Recorrer el puerto de Kinsale y contemplar la arquitectura colorida que lo hace tan pintoresco.
- Probar marisco fresco en alguno de los restaurantes locales, célebres por el pescado del día.
- Visitar el histórico Fuerte Charles y admirar las panorámicas de toda la bahía.
- Camping recomendado: O'Leary's Caravan Park, si buscas tranquilidad junto al agua.
Día 2 - De Kinsale a los Cliffs of Moher
- Aprovechar el trayecto para detenerse en Cork y pasear por el Mercado Inglés.
- Continuar hacia Limerick y respirar su ambiente medieval en la zona del King John’s Castle.
- Llegar por la tarde a los impresionantes Cliffs of Moher, para contemplar el atardecer.
- Tomar precauciones con el viento fuerte y caminar por los senderos habilitados.
Día 3 - Hacia Connemara
- Recorrer la región de El Burren antes de abandonar el condado de Clare.
- Entrar a Connemara y admirar sus lagos, montañas y ovejas pastando libremente.
- Visitar la Abadía de Kylemore, rodeada de vegetación exuberante y jardines victorianos.
- Camping recomendado: Connemara Caravan & Camping Park, con buen acceso a rutas de senderismo.
Día 4 - Achill Island
- Llegar por la mañana a Achill Island cruzando el puente Michael Davitt.
- Explorar playas salvajes como Keel Beach, popular entre surfistas y amantes de la fotografía.
- Probar algún plato típico de cordero local en restaurantes de la zona.
- Disfrutar de las vistas al Atlántico y paseos costeros en bicicleta.
Día 5 - Sligo
- Ponerse en ruta temprano para dirigirse a Sligo, cuna de leyendas y poetas.
- Contemplar la montaña Benbulben, símbolo de la región, y sus rutas de senderismo.
- Sumergirse en la escena cultural de Sligo y aprovechar para escuchar música tradicional en pubs como Shoot The Crows.
Día 6 - Donegal Town
- Visitar la bahía de Mullaghmore para disfrutar de vistas del Atlántico Norte.
- Llegar a Donegal Town, hogar de castillos, playas y la esencia de la cultura gaélica.
- Dar un paseo en barco por Donegal Bay para avistar colonias de focas (si el clima acompaña).
Día 7 - Fin de la Ruta en el Noroeste
- Completar esta etapa en la región de Donegal, punto perfecto para decidir si proseguir hacia Irlanda del Norte.
- Sopesar la posibilidad de alargar unos días para conocer la Calzada del Gigante, si dispones de más tiempo.
- Celebrar el final de un viaje inolvidable disfrutando de la gastronomía local.
Ruta 2: Circuito de 5 Días por Ancestrales Paisajes Celtas
- Itinerario: Dublín > Newgrange > Wicklow Mountains > Kilkenny > Glendalough
- Duración Recomendada: 5 días
- Distancia Total: Aprox. 400 km
- Mejor Época para Viajar: Primavera y principios de otoño
- Lo Más Destacado: Sitios arqueológicos, paisajes de montaña, senderos naturales y patrimonios milenarios
Este recorrido busca sumergirte en la historia más antigua de Irlanda. Desde los vestigios neolíticos de Newgrange hasta los parajes místicos de los montes Wicklow, la ruta combina paisajes naturales con joyas arquitectónicas. Es ideal si dispones de poco tiempo pero quieres empaparte de la esencia celta. Por el camino, podrás visitar monasterios, pueblos medievales y escenarios dignos de una postal. La fusión de naturaleza y tradición irlandesa hará de este viaje breve una aventura inolvidable.
Día 1 - Dublín
- Pasear por el centro histórico de Dublín, visitando Temple Bar y Phoenix Park.
- Explorar la Trinity College para ver el famoso Libro de Kells.
- Recorrer a pie la ribera del río Liffey y degustar una pinta en un pub tradicional.
- Pernoctar en las afueras para salir temprano al día siguiente.
Día 2 - Newgrange
- Conducir hasta el Brú na Bóinne, donde se encuentran los yacimientos neolíticos.
- Recorrer los pasadizos de Newgrange, patrimonio de la UNESCO con más de 5000 años de antigüedad.
- Aprovechar las visitas guiadas para comprender la antigua astronomía celta.
- Camping recomendado: Algún área rural cercada que permita servicios o un camping local cercano.
Día 3 - Wicklow Mountains
- Emprender ruta hacia las Montañas Wicklow, un espacio de valles y lagos escénicos.
- Visitar Sally Gap, famosa por rodajes de películas y unas curvas panorámicas de ensueño.
- Miradores como Lough Tay, también llamado “Guinness Lake” por el color de sus aguas.
Día 4 - Kilkenny
- Conducir al sur para llegar a Kilkenny, ciudad medieval con calles adoquinadas.
- Recorrer el castillo de Kilkenny y pasear por su parque.
- Degustar cervezas locales en alguno de sus antiguos pubs.
- Aprovechar la escena artesanal para llevarte recuerdos únicos.
Día 5 - Glendalough
- Antes de retornar a Dublín, visitar el valle de Glendalough, con su antiguo monasterio y senderos de montaña.
- Imprescindible hacer cualquiera de sus rutas, como el sendero que bordea los dos lagos.
- Culminar el día regresando a la capital o extendiendo tu estancia en los parques nacionales.
Ruta 3: 10 Días por la Irlanda más Variada
- Itinerario: Dublín > Cork > Anillo de Kerry > Dingle > Galway > Cliffs of Moher > Mayo > Donegal > Belfast > Regreso a Dublín
- Duración Recomendada: 10 días
- Distancia Total: Aproximadamente 1400 km
- Mejor Época para Viajar: Mayo a septiembre
- Lo Más Destacado: Ciudades vibrantes, pueblos costeros, parques naturales y contraste cultural entre norte y sur
Esta propuesta de 10 días combina la bulliciosa capital, Dublín, con destinos costeros icónicos y el encanto norteño de Belfast. Cada jornada pone en relieve un aspecto distinto de la isla, desde la gastronomía y la cultura en ciudades como Cork hasta la naturaleza salvaje en el Anillo de Kerry y la península de Dingle. Ideal para quienes buscan una visión completa de Irlanda a lo largo de variados paisajes y ambientes.
Día 1 - Dublín
- Recorrer los barrios históricos y probar la cerveza en alguna fábrica emblemática.
- Visitar la Catedral de San Patricio y Trinity College.
- Ir de compras por Grafton Street y cenar en un pub con música en vivo.
Día 2 - Cork
- Partir temprano hacia Cork, la “capital gastronómica” de Irlanda.
- Visitar el English Market y probar quesos artesanales.
- Conocer la historia del Castillo de Blarney y besar la famosa piedra en lo alto.
Día 3 - Anillo de Kerry
- Conducir por una de las rutas más célebres de Irlanda, repleta de paisajes costeros de infarto.
- Hacer paradas en pueblos como Kenmare y Cahersiveen.
- Disfrutar de vistas del Atlántico y, si hay tiempo, visitar la península de Iveragh.
Día 4 - Península de Dingle
- Dejarte asombrar por las playas amplias y los acantilados de Slea Head.
- Pasear por Dingle Town y saludar, si tienes suerte, a los simpáticos delfines cercanos.
- Probar mariscos frescos en los restaurantes de la zona.
Día 5 - Galway y alrededores
- Avanzar hacia Galway, ciudad bohemia con arte callejero y animados pubs.
- Explorar su paseo marítimo en Salthill, ideal para caminar o pedalear.
- Por la noche, disfrutar de música tradicional en locales como The Quays.
Día 6 - Cliffs of Moher y El Burren
- Visitar los acantilados más famosos, los Cliffs of Moher, y recorrer sus senderos.
- Adentrarse en El Burren, un paisaje kárstico único, lunar y lleno de pequeñas flores silvestres.
- Camping recomendado: Doolin, para gozar de vistas y música en directo.
Día 7 - Región de Mayo
- Visitar Westport, una localidad acogedora famosa por su arquitectura georgiana.
- Conducir hacia la montaña sagrada Croagh Patrick, si te entusiasma el senderismo.
- Relajarte en una de las playas cercanas, con un ambiente aún ligeramente salvaje.
Día 8 - Donegal
- Explorar las playas amplias de la zona, rodeadas de acantilados escarpados.
- Disfrutar de la Ruta de la Costa Atlántica por su extremo norte.
- Adentrarte en su cultura gaélica y tradiciones milenarias.
Día 9 - Belfast (Irlanda del Norte)
- Entrar en la atmósfera diferente que ofrece Irlanda del Norte.
- Descubrir la historia del Titanic en su museo interactivo y pasear por el barrio Titanic Quarter.
- Saborear la gastronomía local y visitar pubs históricos.
Día 10 - Regreso a Dublín
- Partir temprano y hacer una parada opcional en las colinas de Mourne o en sitios costeros como Newcastle.
- Arribar a Dublín por la tarde para entregar la autocaravana si es alquiler.
- Conmemorar con una última celebración por el inolvidable viaje.
5. Más rutas en autocaravana por Irlanda
Si te has quedado con ganas de más recorridos o buscas alternativas distintas, aquí tienes algunas sugerencias adicionales para explorar la isla de extremo a extremo en tu autocaravana. Cada una de ellas reúne gastronomía local, parajes históricos y un inconfundible ambiente irlandés.
- Ruta de la Península de Beara (aprox. 180 km): Perfecta para quienes disfrutan de carreteras poco transitadas. Recorre valles profundos, pequeños puertos pesqueros y miradores sorprendentes. Parte desde Kenmare y avanza en círculo hasta Glengarriff. Destacan la cascada de Gleninchaquin y los encantadores pueblecitos con casas de vivos colores. Suele completarse en 2-3 días e incluye tramos angostos que dotan de aventura al viaje.
- Sky Road en Connemara (50 km ida y vuelta): Ideal para un día tranquilo. Partiendo de Clifden, la carretera asciende ofreciendo vistas panorámicas de islas cercanas y la costa de Connemara. La bruma matinal suele añadir un matiz místico al paisaje, y al descender, te esperan pubs para retomar energías.
- El Valle del Boyne (100 km): Historia en cada kilómetro, con castillos normandos y el ya mencionado complejo arqueológico de Newgrange. Inicia en Drogheda, sube hasta Navan y luego prosigue hacia Trim, donde te topas con una fortaleza medieval magníficamente conservada. Es una ruta de un día o dos según cuántos sitios decidas visitar.
- Causeway Coastal Route (Irlanda del Norte, 190 km): Conecta Belfast y Derry/Londonderry bordeando la costa. Ideal para detenerte en la famosa Calzada del Gigante, con sus columnas de basalto formadas hace millones de años. También incluye lugares como Carrick-a-Rede Rope Bridge y castillos en ruinas que evocan la magia histórica típica de esta zona.
- La Copper Coast (aprox. 166 km): Entre las localidades de Tramore y Dungarvan en el Condado de Waterford. Te toparás con acantilados, playas y antiguas instalaciones mineras convertidas en patrimonio. Se puede cubrir en dos días, deteniéndote a disfrutar de la tranquilidad de esos pueblos costeros a menudo ignorados por el turismo masivo.
6. Dónde pernoctar con autocaravana en Irlanda
La cuestión de dónde pernoctar con autocaravana en Irlanda suele despertar muchas dudas. El país ofrece una amplia red de campings y zonas habilitadas, pero la popularidad creciente del turismo itinerante también ha generado interés por opciones informales. A continuación, se abordan aspectos clave que te ayudarán a planificar dónde dormir, recargar agua o vaciar depósitos.
6.1 Campings y áreas habilitadas
Irlanda está bien surtida de campings que, aunque no sean tan numerosos como en otros países europeos, brindan los servicios esenciales: electricidad, duchas, zonas para el vaciado de aguas grises y recarga de agua limpia. Algunos incluyen espacios de juegos o zonas comunes para barbacoa. En temporada alta (mediados de junio a agosto), se recomienda reservar con antelación, ya que estos lugares se llenan rápido.
Muchas instalaciones privadas ofrecen parcelas con electricidad y espacios de aparcamiento amplios, ideales para autocaravanas de cualquier tamaño. Sus precios difieren según la región y los servicios, aunque pueden rondar los 25-40 euros por noche en temporada alta para dos adultos y una autocaravana. Por otro lado, también existen áreas más sencillas (a veces llamadas aires o motorhome parks) con menos comodidades, pero suficiente para pasar la noche por tarifas algo más reducidas.
6.2 Legislación sobre la pernocta y opciones de estancia
Conviene saber que, oficialmente, el camping “libre” con vehículo a motor no está permitido en la mayoría de espacios públicos. Esto se debe a que casi todos los terrenos son de propiedad privada. Aun así, es cierto que, sobre todo en la costa y zonas rurales, muchos viajeros logran pasar la noche sin problemas en aparcamientos o áreas no señalizadas. Suele aplicarse el principio de la discreción: llegar tarde, marcharse temprano, no montar mobiliario de camping en la calle y dejar todo limpio.
También existen acuerdos informales con algunos pubs o establecimientos rurales que permiten pasar la noche en su aparcamiento a cambio de consumir algo en el local. Dicha práctica está extendida y resulta muy conveniente si deseas una experiencia auténtica y de bajo coste. Sin embargo, la falta de instalaciones (duchas o vaciado de aguas) implica que, cada pocos días, conviene regresar a un camping regular para esa higiene imprescindible.
En síntesis, aunque la ley no favorece el libre estacionamiento de autocaravanas, la cultura irlandesa de hospitalidad, junto a los numerosos campings y algunas formas de pernocta alternativa, facilitan ampliamente el viaje. Planea con criterio, usa aplicaciones de localización de áreas y, si tienes dudas, pregunta a los lugareños: suelen ser muy receptivos y te indicarán el mejor lugar para pasar la noche sin contratiempos.
7. Conducción en Irlanda
- Conducción por la izquierda: Recuerda que en Irlanda se conduce por el lado izquierdo de la calzada. Esto requiere mantenerse especialmente atento en rotondas y cruces.
- Peajes: Existen carreteras de peaje en la República de Irlanda, como la M50 de Dublín, cuyo pago se realiza en línea o en puntos habilitados antes de las 20:00 del día siguiente. En Irlanda del Norte, en cambio, no hay peajes.
- Límites de velocidad: En la República de Irlanda se usan km/h. En autopistas, suele ser 120 km/h para vehículos ligeros y 80-90 km/h para autocaravanas pesadas. En Irlanda del Norte, las señales se expresan en mph, con límites de 70 mph en autopistas y 60 mph en carreteras principales.
- Documentación necesaria: Es obligatorio llevar un permiso de conducir válido (se recomienda también un seguro a nombre del conductor). Si vas con vehículo propio, apuesta por una tarjeta verde que demuestre tu seguro, especialmente si cruzas de un lado a otro de la frontera.
- Estado de las carreteras: Aunque las vías principales son de buena calidad, las carreteras rurales pueden ser estrechas o sinuosas. No te confíes de los tiempos calculados por GPS y permanece atento a peatones y animales.
- Clima y precauciones: El tiempo cambia con rapidez, pudiendo encontrar lluvia o niebla en cualquier mes del año. Manten una distancia prudente y planifica rutas realistas.
- Permiso de conducir extranjero: Para conductores con licencias europeas, no se requieren trámites adicionales. En caso de provenir de fuera de la UE, lleva un permiso de conducir internacional si es necesario.
- Límite de alcohol permitido: Es bajo y se recomienda evitar cualquier consumo si se va a conducir. El control policial suele ser estricto.
- Gasolineras: Las encontrarás en la mayoría de pueblos, pero en zonas muy remotas conviene repostar con antelación. Presta atención a la distinción entre diésel y gasolina (unleaded).
- Link oficial: Para información detallada y actualizada, visita: Conducir en Irlanda.
8. Destinos imprescindibles para descubrir en autocaravana
- Parque Nacional de Connemara: Montañas suaves, lagos y turberas. Perfecto para caminar y sentir la Irlanda más salvaje, con ovejas libres y valles inolvidables.
- Giant’s Causeway (Calzada del Gigante): En la costa de Antrim, famosa por sus columnas basálticas perfectas. Un lugar mitológico incluido en la lista de la UNESCO.
- Islas de Arán: Tres islas frente a la costa de Galway. Paisajes rocosos, tradiciones gaélicas vivas y fuertes en ruinas con vistas al Atlántico.
- Anillo de Kerry: Desde montañas cubiertas de verde hasta pueblos pesqueros y playas escondidas. Una de las rutas panorámicas más icónicas del país.
- Valle de Glendalough: Conocido por su antiguo monasterio y dos lagos rodeados de bosques. Es uno de los parques más bonitos de la región de Wicklow.
- Slieve League: En Donegal, acantilados de más de 600 metros. Menos concurridos que los Cliffs of Moher pero igual de impresionantes.
- La ciudad de Killarney: Dentro del condado de Kerry. Tiene un parque nacional lleno de lagos, cascadas y poblaciones cervunas.
9. Mejor época para viajar a Irlanda en autocaravana
Irlanda puede visitarse todo el año, aunque conviene tener en cuenta el clima variable y la afluencia turística.
- Primavera (marzo-mayo): Días en los que las flores y el paisaje lucen un verde intenso tras las lluvias invernales. Menos turistas que en verano, aunque aún algo fresco por las noches.
- Verano (junio-agosto): La época más cálida, con temperaturas suaves y mayor luz diurna para aprovechar mejor cada jornada. Eso sí, los precios y la ocupación son más altos, y conviene reservar con antelación.
- Otoño (septiembre-octubre): Días con colores espectaculares en bosques y valles. Algo de lluvia, pero menos visitantes. Ideal para disfrutar de la tranquilidad.
- Invierno (noviembre-febrero): Temperaturas bajas y menos horas de sol. Muchos campings cierran o reducen su actividad. Sin embargo, es perfecto si deseas ahorrar y buscas una aventura más solitaria.
En general, quien prefiera temperaturas moderadas y evitar multitudes, hallará la primavera y el otoño como las mejores opciones. Pero si deseas asegurar mejores condiciones climáticas y largos días soleados, el verano es tu apuesta ganadora.
10. Costes y presupuesto
- Peajes: Alrededor de 2-3 euros en autopistas regulares; en la M50 se paga por Internet (unos 3.10-3.20 euros). Evita multas abonando antes de las 20:00 del día siguiente.
- Combustible: El diésel ronda 1.70-1.90 euros/litro en temporadas recientes; la gasolina puede ser similar o ligeramente superior.
- Ferries internos: Algunas rutas pequeñas de transbordador cuestan de 10 a 25 euros aproximadamente, según la distancia y el vehículo.
- Comida: Un litro de leche cerca de 1 euro; docena de huevos unos 3 euros; la pinta de cerveza en pub ronda de 5 a 6 euros.
- Campings: Varían entre 20-40 euros/noche para una autocaravana con dos personas. Los campings top acercan sus precios a 45 euros en temporada alta.
- Supermercado: Marcas como ALDI, LIDL o TESCO suelen ofrecer precios razonables. Pan 1.50-2 euros, verduras y frutas con precios similares a otros países europeos.
- Entradas a parques o atracciones: Algunas rutas naturales son gratuitas; castillos y museos pueden costar entre 5 y 15 euros por persona.
11. Consejos útiles para tu viaje por Irlanda
- Planifica según el clima: Irlanda es famosa por su lluvia intermitente; lleva siempre un chubasquero y calzado adecuado. Ten un plan B para días muy lluviosos y aprovecha apps de pronóstico.
- Reserva ferries con anticipación: Durante la temporada alta, si decides moverte entre islas o llegar desde Reino Unido, los billetes pueden agotarse o subir de precio.
- Cuidado con las carreteras rurales: Muchas vías son estrechas y con poca visibilidad. Modera la velocidad y usa espejos para evitar toparte de frente con vehículos o tractores.
- Pernocta responsable: Si no hay camping, busca aparcamientos habilitados o pregunta en pubs o restaurantes rurales antes de quedarte. Sé discreto, no dejes basura y respeta el descanso de vecinos.
- Pequeña despensa a bordo: Lleva alimentos no perecederos; te salvarán en zonas sin tiendas cercanas. Envases de sopa, leche, cereales y pan siempre son útiles.
- Explora la música en vivo: Buena parte del encanto irlandés reside en sus pubs con sesiones de fiddles, gaitas y guitaras. Merece la pena detenerte una noche extra en un pueblo que ofrezca música tradicional.
- No subestimes las distancias: Aunque Irlanda parezca pequeña, las carreteras sinuosas y las paradas improvisadas alargan cada trayecto. Planifica con margen y evita prisas.
- Infórmate sobre cierres estacionales: Algunos campings y atracciones reducen horarios o cierran en invierno. Consulta webs oficiales para no quedarte sin plan de último minuto.
12. Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Es posible llevar mi propia autocaravana desde Europa continental?
Sí. Muchas navieras ofrecen ferries directos desde Francia a puertos como Rosslare o Cork. Así podrás conducir tu autocaravana en Irlanda. Si precisas ahorrar tiempo, siempre puedes volar y alquilar allí. - ¿Se puede dormir en aparcamientos públicos sin coste?
Aunque no hay una ley que lo autorice, en ciertos lugares se tolera pernoctar si llegas muy tarde y partes temprano. Revisa si existen señalizaciones de “No Overnight Parking” y pregunta siempre de manera respetuosa. - ¿Cómo son los límites de velocidad para autocaravanas?
Depende del peso y tamaño. Por lo general, 80-90 km/h en carreteras secundarias y 100-120 km/h en autopistas de la República de Irlanda. En Irlanda del Norte se usa mph, con un máximo de 70 mph en autopistas. - ¿Hace falta un permiso de conducir internacional?
Con licencia de la UE y el pasaporte no hace falta nada especial. Visitantes de otros países podrían requerir un permiso internacional. Conviene consultar los requisitos del país de origen. - ¿La mayoría de los campings abren todo el año?
No. Muchos operan solo de abril a octubre. En invierno, es más restringido. Si viajas fuera de temporada, planifica con cuidado y verifica cuáles están disponibles. - ¿Cuánto tiempo se recomienda para una ruta completa por Irlanda?
Depende de tu ritmo. Con dos semanas puedes abarcar gran parte de la isla, incluyendo puntos célebres y zonas remotas. Una duración menor puede bastar para un itinerario específico pero deja fuera zonas menos turísticas.