Suiza en autocaravana: rutas, alquiler y consejos imprescindibles

Glaciares, cascadas y pueblos que parecen maquetas: Suiza lo concentra todo en distancias cortas. Quien viaja sobre cuatro ruedas descubre que, tras cada curva, el paisaje cambia por completo sin renunciar a la comodidad de llevar la casa a cuestas.
En los próximos apartados explicamos dónde alquilar, pernoctar y conducir, cuánto cuesta realmente y qué dice la normativa sobre acampada libre. Una guía pensada para que tu ruta en autocaravana o camper sea tan perfecta como un reloj suizo.
TABLA DE CONTENIDO
- 1. ¿Por qué recorrer Suiza en autocaravana?
- 2. Alquiler de autocaravanas y campers en Suiza
- 3. Rutas recomendadas para viajar en autocaravana en Suiza
- 4. Más rutas en autocaravana por Suiza
- 5. Dónde pernoctar con la autocaravana o camper en Suiza
- 6. Costes y presupuesto
- 7. Conducción en Suiza
- 8. Destinos imprescindibles para descubrir en autocaravana
- 9. Mejor época para viajar a Suiza en autocaravana
- 10. Consejos útiles para tu viaje por Suiza
- 11. Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Por qué recorrer Suiza en autocaravana?
Suiza cabe en algo menos de 42.000 km², pero su diversidad paisajística es enorme: 22 lagos, cinco puertos alpinos por encima de 2.000 m y 13 enclaves Patrimonio de la UNESCO se enlazan en trayectos de apenas una hora. Viajar en autocaravana permite diseñar un itinerario a tu ritmo, detenerte en un mirador impensable para un tour organizado y cocinar tu propia raclette en pleno valle de Lauterbrunnen.
A nivel práctico, el país cuenta con 200 campings y una red impecable de áreas de servicio que facilitan la gestión de aguas grises o la recarga de baterías. Además, casi todos los vehículos matriculados allí llevan de serie la vignette, el adhesivo de autopista de 40 CHF que evita peajes adicionales.
No menos importante es el ahorro: en 2023 el precio medio de una habitación doble en Zúrich fue de 210 CHF, mientras que una parcela con electricidad ronda los 45 CHF. Si sumas la libertad de dormir frente a un glaciar, entenderás por qué tantos viajeros consideran la autocaravana la forma ideal de descubrir Suiza.
2. Alquiler de autocaravanas y campers en Suiza
2.1 Mercado y ciudades clave
El alquiler ha crecido un 40 % desde 2020 y hoy operan firmas como Indie Campers, Elitejoy, Blacksheep Campervans y Anywhere Campers. Zúrich y Ginebra concentran la mayor flota; esta última ofrece las tarifas más competitivas gracias a la fuerte competencia y a ofertas puntuales durante todo el año. La mayoría de vehículos incluyen la vignette y neumáticos de invierno sin sobrecoste.
2.2 Cómo reservar al mejor precio
La forma más rápida de ver en segundos todas las tarifas de cada empresa es utilizar nuestro comparador. Desde la misma plataforma puedes formalizar la reserva, añadir extras (sillas infantiles, cadena de nieve) y beneficiarte de descuentos exclusivos que no encontrarás en los proveedores directos. Si quieres comprobarlo, consulta aquí la disponibilidad y precios actuales.
2.3 Precios, temporadas y ahorros
Las tarifas varían según tamaño, demanda y época del año. La temporada alta abarca julio y agosto, cuando una camper compacto parte de 91–100 EUR/día en Ginebra. Media temporada (mayo, junio y septiembre) baja a rangos de 76–81 EUR, mientras que baja temporada (octubre – abril) se mueve entre 64 y 65 EUR.
- Temporada alta: julio – agosto
- Temporada media: mayo, junio y septiembre
- Temporada baja: octubre – abril
Reservar con 4–6 meses de antelación y evitar recogidas en viernes suele recortar el precio hasta un 15 %. Además, las estancias de 14+ días obtienen descuentos progresivos.
Precio mínimo por día en Ginebra (alquiler 7 días, camper básico)
Mes | EUR/día |
---|---|
Mayo | 81 |
Junio | 76 |
Julio | 91 |
Agosto | 100 |
Septiembre | 81 |
Octubre | 65 |
Noviembre – Febrero | 64 |
3. Rutas recomendadas para viajar en autocaravana en Suiza
De norte a sur y de lago a glaciar, estos tres itinerarios concentran lo mejor del país sin exigir maniobras imposibles ni jornadas maratonianas. Cada propuesta parte de la excelente red viaria suiza –desde la célebre Grand Tour of Switzerland de 1.643 km a carreteras alpinas con historia romana– y combina naturaleza, patrimonio y gastronomía.
3.1 Ruta panorámica Suiza de 10 días
- Itinerario: Zúrich > Cataratas del Rin > Berna > Interlaken > Lauterbrunnen > Täsch/Zermatt > Montreux > Lausana > Neuchâtel > Lucerna > Zúrich
- Duración Recomendada: 10 días
- Distancia Total: 1.050 km
- Mejor Época para Viajar: finales de agosto y septiembre
- Lo Más Destacado: Cataratas del Rin, casco viejo de Berna (UNESCO), valle de Lauterbrunnen, Matterhorn, castillo de Chillon y ruta Axenstrasse sobre el lago de los Cuatro Cantones
Esta travesía reproduce, en versión comprimida, la legendaria Grand Tour. Arranca en la Suiza germana, cruza a la francófona y toca tímidamente la italiana, enlazando tres Patrimonios de la Humanidad y seis lagos. El perfil de etapas es suave, perfecto para familias que viajan por primera vez en autocaravana.
Día 1 – Zúrich y Cataratas del Rin
- Recogida del vehículo en Kloten y compra de víveres en Coop/Migros (abren hasta las 22:00).
- Ruta de 45 min hasta Rheinfall, el mayor salto de agua de Europa. Pasarelas accesibles para autocaravanas y opción de barca hasta la roca central.
- Pernocta: área de Eschenz o camping Hüttenberg, con vistas al lago Constanza.
Día 2 – Appenzell y Berna
- Desayuno con biberli (pan de jengibre) y visita a una quesería Appenzeller en Stein.
- Traslado (2 h) a Berna. Paseo por las arcadas medievales y la Zytglogge. El Bern Ticket es gratuito si te alojas en el camping Eichholz.
Día 3 – Lago Thun e Interlaken
- Ruta escénica por la ribera norte del Thunersee.
- Funicular a Harder Kulm (1.322 m) para ver el Jungfrau-Aletsch, primer Patrimonio natural de la UNESCO en los Alpes.
- Noche en Camping Manor Farm (acceso directo al lago y zona para vaciado de grises).
Día 4 – Lauterbrunnen y Jungfrau Region
- Valle de las 72 cataratas. Sendero a Staubbachfall y ascensor de túnel en Trümmelbachfälle.
- Excursión opcional en tren al Jungfraujoch (3.454 m) con 50 % de descuento usando la Swiss Half Fare Card.
Día 5 – Täsch y Zermatt
- Cruce del paso Grimsel (2.164 m) o túnel Lötschberg car-train (ahorra 1 h).
- Aparcamiento en Täsch (camping Alphubel) y tren lanzadera a Zermatt cada 20 min.
- Paseo vespertino por el Dorf, fotomontaje con el Matterhorn al atardecer.
Día 6 – Gornergrat o Matterhorn Glacier Paradise
- Subida en cremallera Gornergrat (3.089 m) para panorámica de 29 cuatromiles.
- Opción alternativa: teleférico a Klein Matterhorn y paseo por el palacio de hielo más alto de Europa.
Día 7 – Del Valais al Lago Lemán
- Degustación de raclette en Sion y descenso a Montreux entre viñedos de Lavaux (UNESCO).
- Visita al castillo de Chillon, abierto hasta las 19 h en verano.
Día 8 – Lausana y Lavaux
- Paseo matinal por la sede del COI y museo olímpico.
- Tren cremallera a Chexbres para caminar entre terrazas de uva Chasselas.
Día 9 – Neuchâtel y Murten
- Ruta de la región de los Tres Lagos; pausa en Murten para recorrer la muralla completa en 20 min.
- Cata de absenta en Val-de-Travers o baño en la playa fluvial de Neuchâtel.
Día 10 – Lucerna y regreso a Zúrich
- Cruce de la Axenstrasse: acantilados fotogénicos sobre el lago de Uri.
- Paseo por el Kapellbrücke y el León Moribundo de Lucerna.
- Entrega de vehículo en Zúrich. Fin de la ruta.
3.2 Ruta de los grandes pasos alpinos en 7 días
- Itinerario: Lucerna > Meiringen > Grimselpass > Rhonegletscher > Furkapass > Andermatt > Sustenpass > Interlaken > Lucerna
- Duración Recomendada: 7 días
- Distancia Total: 520 km
- Mejor Época para Viajar: julio–principios de septiembre (todos los pasos abiertos)
- Lo Más Destacado: carretera Tremola del Gotardo, cuevas glaciales del Ródano, museo al aire libre de Ballenberg, Devil’s Bridge
Un circuito corto pensado para conductores que disfrutan al volante: rampas con hasta 24 hairpins, muros de granito y lagunas turquesas en lo alto de los puertos. Imprescindible motorhome de menos de 7,5 m y frenos revisados.
Día 1 – Lucerna > Meiringen
- Parada en Aareschlucht (garganta con pasarelas sobre el río) y funicular a Reichenbachfall, escenario de Sherlock Holmes.
Día 2 – Grimselpass (2.164 m)
- Ascenso entre presas históricas; museo Alpines Kraftwerk gratis con Swiss Travel Pass.
- Miradores con marmotas y pequeño lago Totesee.
Día 3 – Rhonegletscher y Furkapass
- Cueva de hielo excavada cada verano en el glaciar; entrada CHF 9.
- Bajada por la vertiente Uri con vistas al valle del Reuss y curvas de postal.
Día 4 – Andermatt y tren histórico Furka DFB
- Paseo por la barriada militar suiza y visita al Puente del Diablo en la garganta Schöllenen.
- Opción: trayecto a vapor hasta Gletsch (reserva online aconsejada).
Día 5 – Sustenpass (2.224 m)
- Carretera panorámica con túneles perforados en la roca y vistas al glaciar Stein.
- Picnic en el lago Steinsee; respeta carteles y no pernoctes fuera de los parkings habilitados.
Día 6 – Interlaken actividades
- Paddle surf en el lago Brienz o salto en paracaídas sobre Höhematte (desde CHF 420).
Día 7 – Regreso a Lucerna vía Brünigpass
- Visita opcional al museo Ballenberg (edificios tradicionales de toda Suiza).
3.3 Ruta de lagos y tradiciones del este en 5 días
- Itinerario: Zúrich > Stein am Rhein > Appenzell > Vaduz > Davos > San Galo > Lago Constanza
- Duración Recomendada: 5 días
- Distancia Total: 430 km
- Mejor Época para Viajar: mayo–octubre
- Lo Más Destacado: frescos medievales de Stein am Rhein, queserías alpinas, pasaporte sellado en Liechtenstein, biblioteca barroca de San Galo (UNESCO)
Itinerario idóneo para quienes prefieren carreteras suaves, pueblos de cuento y gastronomía alpina sin renunciar a baños en el Bodensee ni aligenes del cantón más rural de Suiza.
Día 1 – Zúrich > Stein am Rhein
- Callejuelas con murales góticos y posible crucero hasta Schaffhausen.
Día 2 – Appenzell
- Subida en teleférico a Ebenalp y café en la posada Aescher encajada en el acantilado.
- Tarde de cerveza artesanal y demostración de bordado local.
Día 3 – Vaduz y Heidiland
- Visita al museo nacional de Liechtenstein y foto del castillo desde el mirador.
- Parada en Maienfeld para la aldea de Heidi y sendero de viñedos.
Día 4 – Davos y San Galo
- Paseo en funicular Parsenn con vistas al Landwasser Viaduct (UNESCO).
- Noche en camping de Kreuzlingen a la orilla del Bodensee.
Día 5 – Lago Constanza y biblioteca de San Galo
- Visita a la sala rococó de la Abadía, considerada “el Vaticano de los libros medievales”.
- Atardecer en el puerto de Romanshorn con pescado fresco.
4. Más rutas en autocaravana por Suiza
- Trail del Jura (300 km, 5 días): De Basilea a Ginebra por el macizo jurásico, atravesando Delémont, Saint-Ursanne y La Chaux-de-Fonds. Carreteras poco transitadas, pastos donde comprar queso Tête de Moine en alpage y parada final en los viñedos de la Côte. Ideal en junio o en octubre por el color del haya.
- Ticino, lagos y valles (150 km, 4–5 días): Lugano > Valle Verzasca > Locarno > Bellinzona. En 45 minutos cambias palmeras por cascadas esmeralda junto al Ponte dei Salti. Termina con risotto y jazz en la Piazza Grande. Tres castillos patrimonio mundial como guinda.
- Ruta del Ródano superior (180 km, 3 días): Desde Brig asciende al glaciar Aletsch y baja entre viñedos a Sion. Combínalo con e-bike por la ribera del Rhône-Route 1 y cata de Petite Arvine.
- Círculo alpino Graubünden-Italia (300 km, 6 días): Chur > Julierpass > St. Moritz > Maloja > Chiavenna (Italia) > Splügenpass > Via Mala. Une Romansh, italiano y alemán en menos de una semana; imprescindible probar capuns y pizzoccheri.
- Tour de los Tres Lagos (100 km, 3 días): Murten, Biel/Bienne y Neuchâtel enlazados por carril bici y autocaravana. Perfecta para familias con niños pequeños gracias a las playas de arena y castillos de juguete.
5. Dónde pernoctar con la autocaravana o camper en Suiza
5.1 Campings y parques de caravanas
Suiza suma más de 200 campings, 25 de ellos gestionados por el Touring Club Suisse (TCS). Su nivel de limpieza es ejemplar y casi todos ofrecen parcelas de hierba, electricidad de 6–10 A y punto de vaciado. Los precios oscilan entre 30 y 50 CHF para dos adultos con luz. Destacan:
- TCS Camping Interlaken, a orillas del Aar.
- Camping Jungfrau (Lauterbrunnen), bajo cascadas de 300 m.
- Camping Morteratsch, en Pontresina, con vistas a glaciares.
Consejo: En verano reserva con al menos dos meses de margen, sobre todo en Oberland bernés y Ticino.
5.2 Áreas de servicio municipales
Cada año aumentan los stellplätze o “Wohnmobil-Stellplatz” financiados por municipios. Suelen costar 10–20 CHF, incluyen vaciado de aguas y, a veces, electricidad de pago por moneda. Ejemplos útiles:
- Celerina (Engadina): junto a la estación de tren y pistas de esquí.
- Brunnen (Lago de los Cuatro Cantones): vistas panorámicas y acceso a ferris.
- Goms (Valais): punto estratégico para los puertos de Grimsel y Furka.
Estos espacios funcionan sin reserva y por orden de llegada; llega antes de las 17:00 h para asegurarte plaza.
5.3 Granjas, viñedos y alojamientos privados
Si buscas silencio absoluto, plataformas como Nomady conectan viajeros con propietarios rurales. Por 25–35 CHF obtienes un emplazamiento único y, a menudo, productos frescos de la granja (queso alpino, leche, mermelada). En el Valais, varios viticultores ofrecen pernocta entre viñas a cambio de catar sus caldos Chasselas.
Otra opción es el programa “Bauernhof-Camping”, listado por las oficinas de turismo cantonales. Suele limitarse a 2–3 vehículos y pide reservar por teléfono; la ducha caliente puede ser la del establo, pero las noches bajo millones de estrellas lo compensan.
5.4 Acampada libre: normativa y consejos
La acampada libre en vehículo está muy restringida. Cada cantón legisla, pero en general:
- Prohibida en parques nacionales, reservas naturales y por debajo del límite forestal sin permiso.
- Se tolera el pernocte discreto en aparcamientos de pasos de montaña si llegas tarde y marchas temprano, siempre sin desplegar toldo ni mesas.
- Las multas oscilan entre 100 y 300 CHF. Más información oficial en la web de la Oficina Federal de Medio Ambiente.
Para quienes practican bivouac con tienda, la ley suiza permite plantar la lona por encima de 2.500 m y solo una noche. Sin embargo, en vehículo lo más sensato es combinar campings con granjas y áreas de servicio para evitar sanciones y contribuir al mantenimiento de infraestructuras.
6. Costes y presupuesto
Alquiler del vehículo: el grueso del gasto. Una camper para dos personas cuesta en temporada media unos 540–620 CHF/semana, mientras que una autocaravana familiar puede sobrepasar los 1.000 CHF.
Combustible: con precios medios de 1,85 CHF/L y un consumo real de 10 L/100 km, recorrer 1.000 km supone unos 185 CHF. Circular por puertos incrementa ~15 % el gasto.
Peajes y transportes especiales: a la vignette (40 CHF) añade unos 60 CHF si tomas dos trenes-portavehículos o un túnel de peaje. Los ferris lacustres opcionales cuestan 20–25 CHF por trayecto.
Campings y pernocta: presupuestar 40–45 CHF noche para dos con electricidad. Alternar con áreas municipales (15 CHF) y granjas (30 CHF) reduce la media semanal.
Comida y bebida: comprando en Coop/Migros el gasto ronda 18–20 CHF persona/día. Ejemplos: barra de pan 3 CHF, litro de leche 1,5 CHF, cerveza 0,5 L 1,8 CHF, fondue en restaurante 30 CHF.
Actividades y atracciones: entradas a castillos 13 CHF, museos 10–15 CHF. Grandes teleféricos (Klein Matterhorn o Jungfraujoch) superan los 90 CHF, pero con Swiss Half-Fare Card se paga la mitad.
Extras y emergencias: parking (1–2 CHF/h), lavandería (5 CHF ciclo) y botellas de gas (35 CHF). Lleva 200 CHF de colchón para imprevistos mecánicos o médicos.
Estimación global: una pareja que viaje 10 días en temporada media puede gastar 2.000–2 300 CHF incluyendo alquiler, combustible, campings, comida y dos excursiones de alto coste. Con niños o en temporada alta habría que añadir ~20%.
7. Conducción en Suiza
- Vignette obligatoria: la pegatina de 40 CHF cubre toda la red de autopistas durante el año en curso. Se compra en la frontera o ya viene instalada en los vehículos de alquiler.
- Límites de velocidad: 120 km/h en autopista y 80 km/h en carreteras secundarias para vehículos ≤ 3 500 kg; los de mayor tonelaje quedan limitados a 100 km/h (autopista) y 80 km/h (resto). Dentro de poblado, 50 km/h o 30 km/h en zonas residenciales.
- Alcohol y drogas: máximo 0,5 ‰; conductores noveles (-3 años) 0,1 ‰. Las sanciones pueden incluir retirada inmediata del permiso.
- Peajes especiales: túneles de Gran San Bernardo y Munt La Schera se pagan aparte (≈ 30 CHF). Los trenes-portavehículos de Furka, Lötschberg y Vereina cuestan 25–30 CHF.
- Cadenas y neumáticos: exigidos cuando la señal azul con rueda y cadenas así lo indique. Las multas por obstruir el tráfico sin ellas son elevadas.
- Prioridad en montaña: el vehículo que asciende tiene preferencia. Usa primera/segunda marcha en descensos prolongados para no sobrecalentar los frenos.
- Carreteras y clima: pasos como Grimsel o Susten cierran de octubre a mayo. Consulta estado en TCS.ch o señales electrónicas.
- Gasolineras: abundantes en valles, pero escasas en puertos. Llena el depósito cuando baje al ¼.
- Documentación: pasaporte o DNI, permiso de conducir válido y contrato de alquiler. Carnet internacional solo si tu licencia no está en alfabeto latino.
- Vehículos car-free: no se puede circular en Zermatt, Wengen ni Mürren; deja la autocaravana en Täsch o Lauterbrunnen y continúa en tren/cable.
8. Destinos imprescindibles para descubrir en autocaravana
- Lauterbrunnen: Valle glaciar flanqueado por paredes de 400 m y 72 cataratas. Desde el Camping Jungfrau puedes despertar con el murmullo del Staubbachfall y subir en tren a Mürren sin mover la autocaravana.
- Zermatt y Matterhorn: Icono alpino de 4.478 m accesible tras aparcar en Täsch. El tren Gornergrat ofrece 29 picos de cuatro mil metros y el glaciar más largo de los Alpes suizos.
- Parque Nacional Suizo: Único parque nacional del país. Carretera del Ofenpass con parkings que sirven de base a itinerarios señalizados donde avistar íbices y águilas. Prohibida la pernocta libre, camping en Zernez.
- Valle Verzasca: Roca pulida y agua turquesa bajo el puente romano de Lavertezzo. Perfecto para nadar en agosto y para practicar bungee de 220 m en la presa de Contra, famosa por James Bond.
- Creux du Van: Anfiteatro calcáreo de 160 m de profundidad en el Jura. Ruta circular de 4 h desde el restaurante Le Soliat con posibilidad de ver íbices a escasos metros.
- Cataratas del Rin: Parque natural con pasarelas adaptadas y barcos que te dejan en la roca central. El volumen de agua supera los 600.000 l/s en junio, momento más espectacular.
- Lago de Lucerna y monte Pilatus: Navegar en vapor de ruedas hasta Alpnachstad y ascender por el cremallera más empinado del mundo (48 %). Área para campers en el Lido con playas gratuitas.
- Passo del Gotardo — Tremola: 24 curvas adoquinadas que aún conservan charcos de nieve en julio. Histórica vía romana que simboliza la unión norte-sur del país.
9. Mejor época para viajar a Suiza en autocaravana
Elegir el momento adecuado es esencial para disfrutar de los puertos alpinos abiertos, encontrar plaza en los campings y conducir con buenas condiciones meteorológicas. A continuación se analizan las cuatro estaciones y se indica de forma clara cuál es la preferida por la mayoría de viajeros en ruta.
Verano (junio – agosto)
En verano todas las carreteras de alta montaña —Furka, Susten, Grimsel— están abiertas, los días rondan las 16 h de luz y las temperaturas en los valles se sitúan entre 20 °C y 28 °C. Encontrarás festivales al aire libre, teleféricos funcionando a pleno rendimiento y zonas de baño en los lagos de Lucerna, Brienz o Zúrich. La contrapartida son los altos precios y la ocupación casi total de los campings más populares, por lo que conviene reservar con antelación. Las retenciones en el túnel de Gotardo pueden superar la hora en fines de semana. Si viajas con niños y buscas oferta lúdica, el verano sigue siendo excelente, pero asume la masificación.
Primavera (abril – principios de junio)
La primavera regala praderas cubiertas de flores y cascadas rebosantes por el deshielo, con afluencias turísticas mucho más bajas. Es perfecta para rutas por la zona de los Tres Lagos, el valle de Verzasca o la Ruta del Vino de Lavaux. No obstante, los pasos alpinos por encima de 2.000 m suelen permanecer cerrados hasta finales de mayo y buena parte de los campings de alta altitud abren sólo a partir de Pentecostés. Además, el tiempo es cambiante: en un mismo día puedes disfrutar de sol radiante en Montreux y encontrar nieve fresca en el Oberalppass. Resulta una estación económica y tranquila, pero obliga a planificar desvíos o utilizar trenes porta-coche como el de Lötschberg.
Otoño (septiembre – octubre)
Finales de agosto y septiembre son la “época dorada” para autocaravanistas. El clima aún es estable (20 °C en los valles, noches frescas pero no gélidas) y las multitudes veraniegas ya han regresado a casa. Todos los puertos siguen practicables y los campings operan a pleno rendimiento, a la vez que bajan sus tarifas. Además, los bosques de alerce del Valais y de la Engadina se tiñen de naranja, y podrás presenciar el Alpabzug, desfile de vacas adornadas que descienden de los pastos alpinos. A mediados de octubre los remontes empiezan a cerrar y algunas instalaciones hibernan, pero hasta entonces el otoño ofrece la mejor relación entre accesibilidad, paisajes y tranquilidad. Recomendación principal: viaja entre la última semana de agosto y la primera quincena de septiembre.
Invierno (noviembre – marzo)
Con el invierno llegan postales nevadas, mercadillos navideños y estaciones de esquí de talla mundial. Sin embargo, la experiencia exige una autocaravana bien aislada, calefacción fiable y neumáticos de invierno con cadenas a bordo. Muchos campings cierran; sólo unos pocos, como Camping Morteratsch en Engadina o Camping Jungfrau en Lauterbrunnen, permanecen abiertos. La mayoría de pasos de montaña se clausuran y hay que recurrir a túneles o trenes porta-coches. Con las horas de luz reducidas y temperaturas por debajo de ‑10 °C en la alta montaña, el invierno se recomienda sólo a viajeros experimentados que busquen deportes de nieve o tranquilidad absoluta.
10. Consejos útiles para tu viaje por Suiza
- Compra la viñeta de autopistas (CHF 40) en la frontera o gasolineras; evita multas y circula sin peajes adicionales todo el año.
- Consulta el estado de los puertos en TCS.ch; los paneles electrónicos avisan de cierres, pero la web ofrece detalle con webcams.
- En ciudades, deja la autocaravana en aparcamientos park-and-ride; con la tarjeta de huésped de muchos campings tendrás transporte público gratuito.
- Llena gratis los depósitos en fuentes públicas con el cartel “Trinkwasser”; el agua suiza es de calidad mineral.
- Lleva monedas de CHF 1 y CHF 2: te servirán para duchas temporizadas, lavadoras y algunos parkímetros rurales.
- Si planeas varios teleféricos caros, compra la Swiss Half Fare Card; en dos o tres ascensos recuperas la inversión.
- Respeta la “Ruhezeit” de 22:00 a 07:00 h en los campings. La policía suiza es estricta con el ruido nocturno.
- Descarga la guía de áreas de servicio en la app gratuita “Park4Night”; filtra por puntos de vaciado de aguas y carga eléctrica.
- En puertos estrechos, la prioridad es del vehículo que sube. Cede el paso usando los apartaderos señalizados en azul.
- Los domingos las tiendas cierran; aprovisiónate el sábado o acude a supermercados 24 h en estaciones de tren.
- No viertas aguas grises ni químico fuera de lugares autorizados; las multas superan los CHF 200 y el impacto ambiental es alto.
- Aprovecha los campings pop-up: muchas oficinas de turismo habilitan praderas extra en julio-agosto cuando los campings oficiales se llenan.
- En verano, báñate en el Rin de Basilea o en el Aare de Berna: deja la ropa en una bolsa estanca y flota río abajo como un local.
- Evita repostar en autopistas; las gasolineras Coop o Migrol de pueblo pueden ser 10 % más baratas.
11. Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Puedo pernoctar libremente con mi autocaravana? Salvo en zonas específicas y con permiso del propietario, la pernocta libre está prohibida. Usa campings oficiales o plataformas como Nomady para dormir en granjas privadas.
- ¿Necesito un permiso de conducir internacional para Suiza? No es necesario si tu carnet está en castellano o en otro idioma europeo. Licencias de países con alfabeto no latino sí deben ir acompañadas de un IDP.
- ¿Cuáles son los límites de velocidad para autocaravanas? Hasta 3,5 t: 120 km/h en autopista, 80 km/h en carreteras y 50 km/h en ciudad. Vehículos más pesados bajan a 100 km/h en autopista.
- ¿Cómo funciona la viñeta de autopistas? Por CHF 40 obtienes una pegatina anual obligatoria que cubre todas las autopistas. Se compra en la frontera o gasolineras y debe ir pegada en el parabrisas.
- ¿Debo llevar neumáticos de invierno y cadenas? De noviembre a marzo es muy recomendable. Si causas un accidente sin neumáticos adecuados podrías ser multado. Lleva cadenas para puertos señalizados.
- ¿Es potable el agua del grifo en todo el país? Sí, el 99 % de las fuentes y tomas públicas suministran agua potable de alta calidad, según datos de la Oficina Federal de Medio Ambiente.
- ¿Dónde puedo vaciar aguas grises y el WC químico? En casi todos los campings y en estaciones de servicio señalizadas. Busca el icono de depósito o consulta la app Park4Night.
- ¿Puedo conducir hasta Zermatt o Wengen? No. Son pueblos sin coches. Hay que aparcar en Täsch o Lauterbrunnen y continuar en tren o teleférico.
- ¿Existen campings abiertos en invierno? Sí, unos pocos: Morteratsch (Engadina), Jungfrau (Lauterbrunnen) y Eienwäldli (Engelberg), entre otros. Conviene reservar y confirmar servicios de agua caliente.
- ¿Hay zonas de bajas emisiones o pegatinas ecológicas? Por ahora Suiza no aplica zonas LEZ. Sólo necesitas la viñeta y cumplir con las normas anticontaminación generales, como no dejar el motor al ralentí.