Noruega en autocaravana: una guía completa

Noruega deslumbra con paisajes de fiordos, montañas y costas inmensas que atraen a viajeros de todo el mundo. Recorrerla en autocaravana o camper significa libertad: cada día puedes despertar frente a un fiordo, conducir sin prisa y maravillarte con la majestuosidad de su naturaleza.
En esta guía encontrarás información muy detallada sobre alquiler de vehículos, rutas, conducción, alojamiento y otros aspectos esenciales para un viaje inolvidable. Porque viajar en autocaravana por Noruega es popular, cómodo y perfecto para disfrutar cada rincón, te lo contamos todo a continuación.
TABLA DE CONTENIDO
- 1. ¿Por qué recorrer Noruega en autocaravana?
- 2. Alquiler de autocaravanas y campers en Noruega
- 3. Rutas recomendadas para viajar en autocaravana en Noruega
- 4. Más rutas en autocaravana por Noruega
- 5. Dónde pernoctar con la autocaravana o camper en Noruega
- 6. Conducción en Noruega
- 7. Destinos imprescindibles para descubrir en autocaravana
- 8. Mejor época para viajar a Noruega en autocaravana
- 9. Costes y presupuesto
- 10. Consejos útiles para tu viaje por Noruega
- 11. Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Por qué recorrer Noruega en autocaravana?
Noruega se ha convertido en uno de los destinos más codiciados de Europa para realizar un viaje en autocaravana o camper. Sus paisajes de fiordos profundos, carreteras escénicas con puentes y túneles singulares, y la posibilidad de disfrutar el fenómeno del sol de medianoche en verano hacen que este país destaque para disfrutarlo sobre cuatro ruedas.
En autocaravana, tienes la libertad de improvisar: si un fiordo te cautiva, puedes decidir quedarte un día extra; si la lluvia llega, avanzas hacia otra región con sol. Además, Noruega ofrece gran cantidad de áreas de servicio, campings y puntos de vaciado de aguas, por lo que resulta muy práctico. Conducir aquí se vuelve parte de la aventura: ferris que conectan costas, túneles largos como el de Lærdal (24,5 km) y carreteras de montaña con vistas espectaculares. Cada kilómetro sorprende con ríos, glaciares o miradores impresionantes.
Por último, en un país tradicionalmente caro para alojarse en hoteles, el ahorro que supone dormir y cocinar en tu propio vehículo es notable. También podrás acercarte a lugares remotos donde los buses no llegan, escondidos entre valles y abrup tos acantilados. Toda esta combinación de ventajas hace que atravesar Noruega en autocaravana sea una experiencia excepcional para amantes de la naturaleza, la fotografía y la libertad total de movimientos.
2. Alquiler de autocaravanas y campers en Noruega
Noruega tiene un mercado sólido de alquiler de autocaravanas y campers, que va desde compañías internacionales hasta pequeñas empresas locales muy especializadas. Al haber tanta demanda, especialmente en los meses de verano, es recomendable reservar con tiempo. Se puede encontrar de todo: desde mini-campers para dos personas hasta autocaravanas grandes de 6 plazas con baño completo.
Empresas populares y número de compañías
Existen varias compañías reconocidas: McRent, Touring Cars, Indie Campers, Motorhome Norway o Arctic Campers. También hay proveedores más pequeños que operan localmente en zonas como Lofoten, Tromsø o Bergen. Empresas como Motorhome Republic o CamperDays son comparadores que permiten cotejar precios. En total, se estima que hay varias docenas de puntos de alquiler repartidos por todo el país, aunque se concentran sobre todo en Oslo (la capital), Bergen, Stavanger y Tromsø.
Comparativa y precios
Los precios variarán según temporada, tipo de autocaravana y duración del alquiler. Como referencia aproximada, en alta temporada (julio-agosto) un vehículo para dos puede rondar 150-200 euros/día, mientras que un modelo más grande puede llegar a los 300 euros/día o más. En temporada media o baja (mayo, septiembre) el precio baja un 20-30%. Muchas veces incluyen kilómetros ilimitados y seguro básico con franquicia alta. Para reducir esa franquicia, se puede pagar un extra de seguro adicional. También se suman posibles costes de ropa de cama, equipamiento de cocina, asientos para niños, etc. Conviene leer bien el contrato.
Requisitos y qué incluye el alquiler
Para alquilar, normalmente se pide tener mínimo 21 o 25 años (depende de la empresa) y al menos un año de experiencia de carné de conducir. También necesitarás tarjeta de crédito para la fianza (varía entre 1000 y 2000 euros). El carné B es suficiente para vehículos de hasta 3.500 kg. Los servicios básicos suelen ser:
- Kilometraje: Puede ser ilimitado o con tope (p.ej.: 200 km/día). Atención a los recargos.
- Seguro básico (CDW): con franquicia alta (entre 1000 y 2000 euros).
- Platos, sartenes, cubiertos: en muchas empresas, sí; o con suplemento de kit.
- Botella de gas: para nevera, calefacción y cocina.
- Manual de uso: explicaciones sobre vaciado de aguas, calefactor, conexiones eléctricas, etc.
Asimismo, algunas compañías ofrecen la comodidad de recogida/devolución en aeropuertos grandes. Otras dan la opción de one-way, es decir, recoger en Oslo y dejar en Bergen, por ejemplo, aunque conlleva un suplemento de varios cientos de euros.
Para conseguir mejores tarifas, te recomendamos reservar con varios meses de adelanto. En verano, la disponibilidad vuela, sobre todo en campers pequeñas muy demandadas por parejas jóvenes. Recuerda leer detenidamente las condiciones y asegúrate de que el vehículo se ajusta a tu idea de viaje por las carreteras noruegas.
3. Rutas recomendadas para viajar en autocaravana en Noruega
Las carreteras noruegas ofrecen una diversidad paisajística inigualable. A continuación, presentamos 3 rutas muy representativas que te permitirán explorar fiordos, montañas y ciudades encantadoras. Cada ruta tiene detalles de duración, distancia y puntos clave. Todas pueden ajustarse a tus días disponibles.
3.1 Ruta Sur de fiordos (7 días)
- Itinerario: Oslo > Lillehammer > Geiranger > Sognefjord > Hardanger > Oslo
- Duración Recomendada: 7 días
- Distancia Total: ~1.200 km
- Mejor Época para Viajar: Mayo a septiembre
- Lo Más Destacado: Museos de Oslo, Lillehammer, fiordo de Geiranger, glaciares de Jostedalsbreen, ferry en Sognefjord, cascadas de Hardanger, iglesia de Heddal
Esta ruta surca algunos de los fiordos más famosos y lugares culturales de Noruega. Arranca y finaliza en Oslo, pasando por la histórica Lillehammer, para luego adentrarse en las curvas espectaculares de Geiranger, con vistas inolvidables al fiordo. Continúa por Sognefjord y Hardanger, zonas con espectaculares montañas y valles frutales. Perfecta para quienes deseen sintetizar lo esencial del país en una semana de hermosos paisajes.
Día 1 - Oslo
- Recoge la autocaravana y visita el Centro de Oslo: pasea por la zona de Aker Brygge o el Museo del Barco Vikingo.
- Aprovecha para comprar provisiones en supermercados grandes (Coop, Rema 1000).
- Al atardecer, dirígete a un camping cerca de Oslo para pasar la noche (por ejemplo, Ekeberg Camping).
Día 2 - Oslo a Lillehammer (~180 km)
- Toma la E6 norte hasta Lillehammer. Disfruta del entorno del lago Mjøsa en el camino.
- Visita el museo al aire libre Maihaugen o la rampa de saltos de esquí olímpica.
- Noche en camping local, como Lillehammer Turistsenter.
Día 3 - Lillehammer a Geiranger (~350 km)
- Conduce hacia el oeste por la Rv15 hasta llegar a Geiranger, pasando por Lom (famoso por su iglesia de madera).
- Desvío a Dalsnibba (peaje) para contemplar el fiordo desde las alturas.
- Descenso por la carretera del Águila para vistas espectaculares al fiordo de Geiranger. Acampa en Geiranger Camping.
Día 4 - Geiranger a Sognefjord (~150-200 km + ferry)
- Posible ferry Geiranger–Hellesylt para contemplar cascadas como las “Siete Hermanas” (recomendado).
- Luego dirígete hacia Sogndal, pasando cerca del glaciar Jostedalsbreen si te apetece un desvío a Briksdal.
- Noche junto al fiordo, en camping de Sogndal o alrededores.
Día 5 - Sognefjord a Hardanger (~200 km)
- Cruza el Sognefjord en ferry corto (Mannheller–Fodnes) o via Kaupanger–Gudvangen para un trayecto más largo pero precioso.
- Atraviesa el túnel de Lærdal (24,5 km) o la ruta panorámica por Aurlandsfjellet. Posible parada en Flåm.
- Toma la carretera hacia Hardanger y cruza el impresionante puente de Hardanger. Llega a Odda y pasa la noche en camping cerca del fiordo.
Día 6 - Hardanger a Oslo (~350 km)
- Visita la cascada Vøringsfossen si tienes tiempo. Sube a la meseta de Hardangervidda.
- Baja hacia la zona de Telemark pasando por la iglesia de madera de Heddal.
- Últimas horas de conducción hasta Oslo. Acampa en los alrededores de la ciudad.
Día 7 - Devolución en Oslo
- Si aún tienes tiempo, recorre rincones de la ciudad antes de devolver la autocaravana.
3.2 Ruta de fiordos occidentales y carreteras escénicas (10 días)
- Itinerario: Bergen > Nordfjord > Carretera del Atlántico > Trollstigen > Ålesund > Bergen
- Duración Recomendada: 10 días
- Distancia Total: ~1.600 km
- Mejor Época para Viajar: Junio a agosto
- Lo Más Destacado: Ciudad hanseática de Bergen, Atlantic Ocean Road, Trollstigen, Art Nouveau en Ålesund, playas y acantilados de Nordfjord
Esta ruta es un sueño para quienes disfrutan conduciendo por carreteras memorables. Comienza en Bergen, joya costera con su famoso Bryggen, y se adentra en la región noroeste. La carretera del Atlántico conecta islotes y puentes en medio del océano, mientras que Trollstigen ofrece curvas cerradas y vistas de cascadas colosales. Se recomienda entre junio y agosto, cuando las montañas y pasos altos están totalmente abiertos.
Día 1 - Bergen
- Recoge la autocaravana y explora el muelle de Bryggen (Patrimonio UNESCO). Sube al funicular de Fløyen para vistas de la ciudad.
- Compra provisiones en supermercados como Kiwi o Rema 1000.
- Noche cerca de Bergen, en camping (Lone Camping) o conduciendo un poco hacia Voss.
Día 2 - Bergen a Nordfjord (~300 km + ferry)
- Toma la E39 hacia el norte, cruza en ferry Oppedal–Lavik para pasar el Sognefjord.
- Desvíate a la zona de Nordfjord (Stryn, Olden, Loen). Si te apetece, teleférico Loen Skylift para vistas espectaculares.
- Noche en camping en Stryn o cerca del glaciar Briksdal.
Día 3 - Nordfjord a Atlantic Ocean Road (~250 km, 2 ferries)
- Dirígete a Ålesund. Explora su arquitectura Art Nouveau y sube al mirador Aksla.
- Sigue a Molde con ferry Vestnes–Molde y luego hacia Bud, donde inicia la Carretera del Atlántico (Atlanterhavsveien).
- Atraviesa los puentes icónicos al atardecer y acampa cerca de Kårvåg.
Día 4 - Atlantic Ocean Road a Trollstigen (~200 km)
- Continúa a Kristiansund o baja hacia Åndalsnes para encarar la mítica carretera de Trollstigen.
- Sube las 11 curvas cerradas y para en el mirador panorámico. Desciende con precaución hacia Åndalsnes.
- Noche en la zona, disfrutando del paisaje montañoso del valle de Romsdal.
Día 5 - Åndalsnes a Runde Island (~200 km)
- Si quieres mar y aves, conduce hacia Runde, isla famosa por colonias de frailecillos en verano.
- Enlaza ferries y puentes hasta llegar a la isla y haz la caminata al acantilado al atardecer.
- Pernocta allí en un pequeño camping o área de autocaravanas.
Día 6 - Runde a Hellesylt - Geiranger (opcional)
- Regresa al interior hacia Hellesylt. Opcional coger el ferry a Geiranger si no lo visitaste en otra ruta.
- Visita la cascada en Hellesylt y contempla el fiordo.
- Si prefieres no repetir Geiranger, toma un día de descanso por los fiordos vecinos.
Día 7 - Costa hasta Stavanger (~400 km)
- Larga jornada de conducción: vuelve a cruzar el Sognefjord y pasa por Bergen de nuevo si quieres parar a comer.
- Sigue por la E39 al sur, cruzando puentes y túneles hacia Stavanger.
- Pernocta cerca de Stavanger, preparando la visita a Preikestolen.
Día 8 - Stavanger y Preikestolen
- Puedes hacer la ruta de senderismo hasta el Púlpito (Preikestolen), con vistas al Lysefjord.
- Regresa a Stavanger, pasea por la ciudad antigua y el puerto.
- Noche en camping o área cerca de la ciudad.
Día 9 - Vuelta a Bergen (~210 km + ferry)
- Remonta la E39, usando el ferry Sandvikvåg–Halhjem para acercarte a Bergen.
- Tarde libre en Bergen o zonas extra a tu elección. Devuelve la autocaravana si ya no la necesitas.
Día 10 - Opción extra
- Día de margen si deseas más actividades, excursiones o si sufres retrasos.
3.3 Ruta Ártica de verano (12 días)
- Itinerario: Tromsø > Islas Lofoten > Vesterålen > Senja > Tromsø
- Duración Recomendada: 12 días
- Distancia Total: ~1.000 km (más ferries)
- Mejor Época para Viajar: Junio a agosto (sol de medianoche)
- Lo Más Destacado: Tromsø, paisajes costeros de Lofoten, avistamiento de ballenas en Vesterålen, acantilados de Senja, cultura Sami
Para quienes anhelen la experiencia del sol de medianoche y paisajes árticos, esta ruta te sumerge en los enclaves más bellos del norte. Partiendo de Tromsø, se recorre la carretera E10 para internarse en Lofoten, con sus picos escarpados y pueblos pesqueros. Luego un desvío a Vesterålen para safaris de ballenas y, finalmente, Senja, “la Lofoten en miniatura” menos masificada. Un trayecto que combina montañas, playas y luz solar casi las 24 horas.
Día 1 - Tromsø
- Visita la catedral del Ártico y el centro urbano. Abastece tu autocaravana.
- Pernocta en un camping local o área municipal.
Día 2 - Tromsø a Lofoten (ferry)
- Conduce hacia el sur, posible ferry desde Gryllefjord (Senja) a Andenes o desde Skutvik a Svolvær, según el horario.
- Llegada a Lofoten: paisajes mares y montañas imponentes.
Día 3-5 - Lofoten
- Recorre pueblos como Reine o Henningsvær. Disfruta de playas como Haukland.
- Haz alguna caminata (Ryten o Kvalvika) para vistas épicas.
- Acampa en spots naturales o campings (revisa normativa de acampada libre).
Día 6 - Safari de ballenas en Vesterålen
- Dirígete hacia Andenes para excursiones de avistamiento de cetáceos (verano).
- Pernocta en la zona costera, saboreando la tranquilidad nórdica.
Día 7-9 - Isla de Senja
- Conduce hacia Senja, “la Noruega en miniatura”, con fiordos profundos, bosques y acantilados espectaculares.
- Visita Tungeneset y la panorámica de Bergsbotn. Posible senderismo a la montaña Segla.
- Si el día está claro, contemplarás el sol de medianoche reflejado en el mar.
Día 10-12 - Retorno a Tromsø
- Aprovecha los últimos días para rutear con calma y quizá visitar algún pueblo pesquero extra.
- Vuelta a Tromsø y devolución del vehículo.
4. Más rutas en autocaravana por Noruega
Si todavía quieres más ideas, aquí van otras propuestas breves y resumidas:
- Ruta del Telemark (7 días, ~600 km): Partiendo de Oslo, atraviesa la región de Telemark, famosa por su varieda historia industrial (Rjukan, Patrimonio UNESCO) y sus paisajes montañosos. Pasa por la iglesia de madera de Heddal, la zona de Setesdal y los fiordos de la costa sur. Perfecta para amantes de la cultura, con numerosos museos y tradiciones noruegas. Culmina en Stavanger para hacer la famosa caminata a Preikestolen. Cerca de Rjukan podrás ver el museo de la planta de Vemork, lugar clave en Segunda Guerra Mundial. Variedad de actividades: teleférico, senderismo y más.
- Ruta Helgeland (10 días, ~800 km): Arranca en Trondheim y avanza por la carretera FV17, conocida como la Kystriksveien, a lo largo de la costa de Helgeland. Se suceden glaciares, miles de islas y ferries continuos. Visita hitos como la montaña Torghatten (con su agujero natural) y la isla de Vega (Patrimonio UNESCO). Ideal para quienes buscan menos masificación y quieren disfrutar de la vida costera. La ruta finaliza en Bodø, con posibilidad de continuar a Lofoten.
- Ruta Sur (5 días, ~500 km): Desde Oslo hasta Kristiansand, recorriendo la costa sureste: Arendal, Grimstad y Mandal. Paisajes más suaves con islotes, casas blancas y clima más cálido. Perfecto para viajes familiares, con playas aptas para nadar. Lindesnes marca el punto más meridional del país. Acaba en Stavanger, enlazando con la zona fiordos si deseas alargar.
5. Dónde pernoctar con la autocaravana o camper en Noruega
Noruega destaca por la facilidad para pernoctar con vehículos recreativos. Existen campings muy bien equipados, áreas específicas para autocaravanas y opciones de acampada libre bajo ciertas condiciones. Según tus preferencias (amenities vs. naturaleza virgen), podrás elegir. A continuación, se detallan posibilidades importantes, sus ventajas y precios aproximados.
5.1 Campings
Los campings noruegos, llamados Campingplasser, suelen estar ubicados en parajes muy bonitos junto a fiordos, ríos o montañas. Suelen ofrecer:
- Duchas calientes y sanitarios: a veces incluidos en el precio o con monedas (5–10 NOK).
- Electricidad (230V): con toma tipo europeo CEE. Suele costar 50-80 NOK extra/día.
- Vaciado de aguas grises y negras, llenado de agua potable: esencial para autocaravana.
- Lavandería: entre 40 y 80 NOK por colada/secadora.
- Wi-Fi: cada vez más común en campings amplios.
El precio por noche oscila entre 250 y 450 NOK para 2 personas + vehículo, dependiendo de la zona y temporada. En lugares muy populares como Geiranger o Lofoten en julio, puede llegar a 400-500 NOK. En cambio, en zonas menos turísticas o meses de mayo y septiembre, es posible encontrar tarifas de 300 NOK.
Muchos campings no requieren reserva previa: si llegas temprano (antes de las 17:00), casi siempre hay espacio. En plena temporada alta, conviene llamar antes a los más demandados. Los campings noruegos, además, llevan años invirtiendo en equipamientos modernos, así que la calidad y limpieza suelen ser altas.
5.2 Áreas de servicio y aparcamientos específicos
Además de los campings, existen zonas de pernocta específicas para autocaravanas, denominadas Bobilparkering o Stellplatz. Son gestionadas a menudo por ayuntamientos, puertos o incluso gasolineras. Suelen ofrecer servicios básicos:
- Aparcamiento nivelado (grava o asfalto) y a veces electricidad.
- Punto de vaciado de aguas y llenado de agua: en muchos casos gratuito o con tarifa simbólica.
- Baños y duchas: no siempre, depende del lugar.
- Cerca de centros urbanos: es frecuente encontrarlos en puertos de pequeñas ciudades costeras.
El coste por noche suele rondar los 100–250 NOK, algunas veces gratuito si no hay servicios de agua/electricidad. Pagarás mediante parquímetro, app o en recepción si hay oficina. Ejemplos:
- Área en Bergen Travpark (~250 NOK/24h con servicios).
- Áreas municipales en pueblecitos fjord: 150–200 NOK con vaciado de tanque.
Estas áreas resultan prácticas para visitar ciudades (aparcamiento céntrico) o como escala rápida entre rutas. Revisar apps como Park4Night o webs municipales ayuda a localizarlas.
5.3 Acampada libre (Legislación actual)
Noruega cuenta con el principio de Allemannsretten (Derecho de Acceso Público), que permite la acampada en terrenos no cultivados, con ciertas normas:
- Distancia mínima de 150 m de casa habitada o cabaña.
- Estancia máxima 1-2 noches en la misma ubicación sin permiso del propietario.
- No dañar el medioambiente ni dejar basura ni hacer fuego en zonas no permitidas.
- Estacionar solo donde esté permitido circular en vehículo (no invadir prados vallados ni campos privados).
Pese a la permisividad, en muchas áreas muy turísticas (Lofoten, por ejemplo) hay restricciones y señales de “No overnight parking” para evitar saturación. Se espera que el viajero sea respetuoso, recogiendo residuos y evitando ruidos. Hacer fuego está prohibido en bosques entre el 15 de abril y el 15 de septiembre, salvo en puntos habilitados (para prevenir incendios).
Para detalles oficiales consulta la normativa en: https://www.thesmoothescape.com/norway-by-campervan, donde se explica la práctica de la acampada y el cuidado de la naturaleza. La acampada libre es uno de los mayores encantos de Noruega, pero úsete con responsabilidad.
6. Conducción en Noruega
A continuación, una lista completa de aspectos a destacar sobre las normas viales y peculiaridades que conviene saber al conducir tu autocaravana por Noruega:
- Estado de carreteras: Excelentes en vías principales (E6, E39…) y algo más estrechas en zonas rurales o de fiordos. Muchas carreteras cuentan con túneles y pasos de montaña que cierran en invierno.
- Conducción en general: Mantener siempre luces encendidas, incluso de día. Velocidad moderada, abundan radares y multas elevadas. Adelantar solo en tramos permitidos y usando los frecuentes apartaderos para dejar pasar si vas lento.
- Peajes: Sistema electrónico AutoPass. Se cobran peajes en ciudades y puentes/túneles (Hardanger Bridge ~150 NOK). Las cámaras leen la matrícula y se factura posteriormente. Si alquilas, la empresa suele ocuparse y luego te cobra.
- Límites de velocidad: En general 50 km/h en áreas urbanas, 80 km/h en carreteras secundarias y 90-110 km/h en autovías. Pero ATENCIÓN, para autocaravanas de más de 3.5 t, el máximo suele ser 80 km/h, aunque la señal indique más.
- Documentación necesaria: Carné de conducir (B hasta 3,5 t), pasaporte o DNI, seguro del vehículo, y tarjeta de crédito para imprevistos. Para licencias fuera de la UE o sin caracteres latinos, se recomienda Permiso de Conducir Internacional.
- Permiso de conducir extranjero: Normalmente válido durante 3 meses en Noruega. US, UE y Reino Unido no suelen requerir más trámites.
- Clima: Fuerte influencia. En verano, puede haber lluvias repentinas. En zonas de alta montaña, niebla y nieve incluso a final de primavera. En invierno, nieve y hielo hacen que muchos pasos cierren.
- Límite de alcohol: 0,02% BAC. Prácticamente tolerancia cero. Las multas y penas son muy altas.
- Gasolineras: Frecuentes en carreteras principales, algo más escasas en zonas muy remotas. Diesel y gasolina caras (20-22 NOK/L aprox.). Tarjetas de crédito aceptadas.
- Dificultades específicas para autocaravana: Carreteras angostas en fiordos o tramos de montaña (Trollstigen, Eagle Road). Usar marcha baja en descensos para no recalentar frenos. Estar atento a buses y camiones en curvas ciegas.
- Animales en carretera: Podrías encontrar ovejas sueltas en tramos rurales o renos en el norte. Reducir velocidad y ceder paso.
7. Destinos imprescindibles para descubrir en autocaravana
Noruega posee cientos de parajes inolvidables. Si tu idea es priorizar la naturaleza y aprovechar la movilidad propia de una autocaravana, no te pierdas los siguientes lugares:
- Geirangerfjord: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece cascadas majestuosas como las Siete Hermanas. Conducir la carretera del Águila aporta algunas de las mejores panorámicas del fiordo.
- Lofoten: Archipiélago de cumbres escarpadas y pintorescos pueblos pesqueros (Reine, Henningsvær). Playas como Haukland o Kvalvika te dejarán boquiabierto. Ideal para ver el sol de medianoche o auroras en invierno.
- Carretera del Atlántico (Atlanterhavsveien): Un corto tramo de 8,3 km con puentes sobre islotes en pleno océano, cerca de Kristiansund. Famosa por sus vistas espectaculares y el puente Storseisundet.
- Preikestolen: Acantilado de 604 m sobre el Lysefjord, accesible con una caminata de ~4 km desde el aparcamiento. Las vistas son de las más impactantes del país, sobre todo en días despejados.
- Nordkapp (Cabo Norte): El punto más septentrional de Europa accesible por carretera. Un gran acantilado sobre el mar de Barents, con sol de medianoche en verano y auroras boreales en invierno.
- Trollstigen y Trollveggen: Curvas imposibles con cascadas y miradores de vértigo en una de las carreteras montañosas más icónicas. Al otro lado, la pared vertical de Trollveggen impresiona por su altura.
- Senja: Conocida como una “Lofoten en versión tranquila”, mezcla fiordos, bosques, acantilados y poca masificación. Sus carreteras costeras ofrecen panoramas increíbles.
- Jotunheimen: Región montañosa con las cumbres más altas de Noruega y carreteras como la Sognefjellet (la más alta del norte de Europa). Perfecta para senderismo y ver glaciares.
8. Mejor época para viajar a Noruega en autocaravana
Viajar por Noruega en autocaravana suele recomendarse entre mayo y septiembre, con picos de afluencia en julio y agosto. Sin embargo, cada estación tiene sus matices.
Verano (junio-agosto). Disfrutas de temperaturas suaves (15-25 °C), días larguísimos y todos los pasos de montaña abiertos. Perfecto para ver fiordos en su esplendor, hacer senderismo con buen tiempo y admirar el sol de medianoche por encima del Círculo Polar. Inconveniente: mayor concurrencia y precios altos.
Tardes de primavera (finales de mayo) o comienzo de otoño (inicios de septiembre). Todavía clima razonable, menos turistas y paisajes con cascadas fuertes por el deshielo (en primavera) o colores otoñales (septiembre). Algunos pasos de alta montaña podrían abrir a mediados-finales de mayo, conviene verificarlo.
Otoño más avanzado (octubre). Las temperaturas bajan, los días se acortan y muchos campings cierran. Posible ver auroras boreales en el norte. Pero la climatología puede ser lluviosa en la costa y con primeras nevadas en zonas altas.
Invierno (noviembre-abril). Días muy cortos, muchas carreteras y campings cerrados, y conducción complicada por nieve y hielo. Sin embargo, es la mejor época para contemplar auroras boreales (sobre todo enero-marzo) o realizar deportes de invierno. Si vas en autocaravana, necesitas un vehículo bien preparado y experiencia en conducción invernal.
Si quieres un equilibrio entre clima agradable, carreteras accesibles y menos masificación, finales de junio o principios de septiembre suelen ser opciones estupendas. Los más aventureros, por supuesto, se atreverán en invierno buscando auroras, pero requiere una planificación más minuciosa.
9. Costes y presupuesto
Noruega es un destino caro en Europa, pero recorrerlo en autocaravana puede minimizar gastos, ya que ahorras en hoteles y restaurantes. Aun así, conviene que sepas los principales rubros:
Peajes y ferries:
Los peajes varían entre 20 y 80 NOK según el tramo, y suelen facturarse electrónicamente. Por ciudad (Oslo, Bergen) hallarás peajes de entrada que pueden rondar 30-60 NOK según hora y tipo de combustible. Algunos puentes/túneles específicos (Hardanger, Ryfast) superan los 100 NOK. En 2 semanas tal vez gastes unos 500-1500 NOK en total si recorres varias zonas.
Los ferries de fjord pueden costar entre 100-300 NOK por trayecto corto (vehículo + conductor), sumando 40-50 NOK por pasajero extra. Rutas más largas (Geiranger-Hellesylt) alcanzan 800-1000 NOK, y Bodø-Moskenes (Lofoten) ~1100 NOK si el vehículo mide hasta 6 m.
Combustible:
El diésel ronda 19-20 NOK/L y la gasolina 21-22 NOK/L (puede fluctuar). Una autocaravana promedio consume 8-12 L/100 km. Si recorres 2000 km, podrías gastar 3000-4000 NOK en combustible. Conduce despacio y planifica para no quedarte bajo de combustible en zonas remotas.
Comida:
Hacer la compra en KIWI, Rema 1000 o Coop Extra reduce costes en comparación a comer fuera (un plato en restaurante puede costar 180–300 NOK). Un presupuesto razonable de supermercado para 2 personas puede rondar 1000–1500 NOK por semana, cocinando en la autocaravana. Si deseas comer fuera algunos días, añádele unos 200–300 NOK por persona y comida.
Alojamiento (campings):
Entre 250–450 NOK/noche en un camping medio, según zona y temporada. Si alternas con acampada libre, puedes reducirlo bastante. En 2 semanas con 7 noches de camping a 350 NOK: ~2450 NOK.
Actividades:
Muchos atractivos naturales son gratuitos: fiordos, montañas, miradores. Museos o visitas puntuales (entre 100 y 180 NOK p.p.). Ferries turísticos como el de Geiranger costarán más (varios cientos de NOK). Safari de ballenas en Andenes ~950-1000 NOK p.p.
Sumando todo, un viaje de 2 semanas para 2 personas podría rondar los 35.000 NOK (unos 3.000-3.300 €) incluyendo alquiler de autocaravana, combustible, campings, peajes/ferries moderados y comida principalmente cocinada a bordo. Ajustando variables (más local o más km, tipo de camper, temporada) podrás ajustar el presupuesto.
10. Consejos útiles para tu viaje por Noruega
- Planifica los ferries: revisa horarios y posibles reservas en rutas muy populares (Bodø–Moskenes en Lofoten). Llega con antelación para evitar esperas largas.
- Descarga mapas offline: en zonas remotas puede fallar la cobertura. Google Maps o apps de navegación offline como Maps.me son de gran ayuda.
- Aprovecha la luz diurna: en verano tendrás horas de sobra. Conduce temprano o tarde para evitar tráfico y dedica el día a visitar parajes.
- Equípate para la lluvia: El clima cambia rápido. Lleva chubasquero y calzado impermeable, incluso en verano.
- Productos básicos: compra en cadenas baratas (Rema 1000, KIWI). Evita mini-tiendas en gasolineras porque sus precios son más altos.
- Usa apps de pernocta: Park4Night te indica áreas de servicio, campings y lugares de acampada libre con reseñas de otros viajeros.
- Velocidad controlada: las multas por exceso son muy severas. Utiliza el control de crucero para no pasarte en tramos de 80 km/h.
- Recoge basura: la filosofía noruega es “Leave no trace”. Asegúrate de no contaminar el entorno.
- Ojo con los túneles: algunos son muy largos (Lærdal de 24,5 km). Ajusta luces, mantén distancia y no te asustes si cambian la iluminación interna.
- Paga con tarjeta: prácticamente en todas partes se acepta tarjeta, incluso en ferries o peajes automáticos.
11. Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Puedo acampar libremente en cualquier sitio de Noruega?
Sí, pero respetando las normas de Allemannsretten: no invadir terrenos cultivados, mantener 150 m de distancia de casas y no más de 1-2 noches. En lugares muy turísticos con letreros de “No camping”, se debe respetar la prohibición. - ¿Necesito un permiso internacional de conducir para alquilar una autocaravana?
Si tu permiso está en español o inglés y es para vehículos hasta 3,5 t, suele valer. Para licencias de otros alfabetos o países fuera de la UE, conviene obtener un Permiso de Conducir Internacional. Verifica los requisitos con la empresa de alquiler. - ¿Las carreteras noruegas son seguras para conducir una autocaravana grande?
Sí, aunque ciertas rutas de montaña o fiordos son estrechas y con curvas pronunciadas. Conduce despacio, cede el paso en apartaderos y evita horarios de mayor afluencia. Buses y camiones circulan sin problema, así que con paciencia y precaución estarás bien. - ¿Cómo funcionan los peajes y los ferries?
Los peajes son electrónicos con AutoPass: se captan por la matrícula y la empresa de alquiler te facturará después. Los ferries se pagan bien con AutoPass si está disponible o a bordo con tarjeta. Rutas muy concurridas pueden requerir reserva previa. - ¿Cuánto cuesta de media un camping al día?
Oscila entre 250 y 450 NOK por noche (2 personas + autocaravana), con electricidad aparte (50-80 NOK). En zonas muy turísticas podría subir a 500 NOK. En temporada baja o lugares menos populares, baja de 300 NOK. - ¿Es posible ver auroras boreales desde la autocaravana?
Sí, si viajas entre septiembre y marzo en el norte. Conduce a áreas con cielos despejados y poca luz artificial. Té caliente, paciencia y, si la meteorología lo permite, disfrutarás del espectáculo directo desde tu campamento. - ¿Cómo encuentro puntos de vaciado de aguas grises y negras?
Casi todos los campings ofrecen vaciado, al igual que muchas áreas de servicio o gasolineras. A menudo son grandes sumideros indicados con símbolos de autocaravana. Algunas municipalidades los ponen gratis o con coste simbólico. - ¿Qué pasa si llueve mucho durante el viaje?
Es posible en Noruega, pero la autocaravana te proporciona cobijo. Ajusta la ruta buscando mejor clima si quieres (gracias a tu flexibilidad). Visitar museos, conducir a otra zona o relajarte con vistas nubladas también puede ser encantador. - ¿Los campings aceptan tarjeta o se necesita efectivo?
Prácticamente todos aceptan tarjeta. De todas formas, llevar algo de efectivo (monedas) ayuda para duchas con contador o compras pequeñas en lugares remotos. Pero la mayoría de tran sacciones son cashless. - ¿Existe cobertura móvil en todo el país?
Casi en todos los núcleos habitados y carreteras principales. Sin embargo, en zonas montañosas o fiordos profundos puede haber breves zonas sin señal. Lleva mapas offline y no confíes al 100% en la conexión. - ¿En invierno es viable viajar en autocaravana?
Sí, pero se necesita un vehículo muy bien preparado (neumáticos de invierno, calefacción efectiva) y experiencia en nieve. Algunos tramos cierran por condiciones climáticas. Aunque la recompensa son auroras y paisajes nevados con pocos turistas. - ¿Cuál es la mejor forma de ahorrar en comida?
Cocinar en la autocaravana usando productos de supermercados económicos (Rema 1000, KIWI, Coop Extra). Evitar los restaurantes ni comprar en gasolineras es la clave para reducir gastos.