Estados Unidos en autocaravana: Una guía completa

Autocaravana en Monument Valley al atardecer, rodeada de formaciones rocosas y carretera en EE.UU.

Estados Unidos es un destino fascinante para recorrer en autocaravana o camper. Su diversidad geográfica, desde costas infinitas hasta montañas y desiertos, brinda innumerables oportunidades para disfrutar de paisajes inolvidables y vivir aventuras en la naturaleza.

Este país cuenta con una infraestructura muy preparada para acoger a viajeros en autocaravana, ofreciendo campamentos públicos, áreas para estacionar en zonas urbanas y leyes que facilitan descubrir sus rincones con total flexibilidad. A continuación, exploraremos todos los detalles para planificar el viaje: desde consejos de alquiler y conducción, hasta rutas indispensables, lugares para pernoctar y recomendaciones de presupuesto. ¡Prepárate para la gran aventura de tu vida rodando por Estados Unidos!

TABLA DE CONTENIDO

1. ¿Por qué recorrer Estados Unidos en autocaravana?

Estados Unidos es muy especial para un viaje en autocaravana por su extraordinaria diversidad geográfica y cultural. En un solo trayecto, puedes pasar de admirar acantilados costeros a recorrer desiertos y, más tarde, bosques frondosos o picos nevados. Esto se traduce en una experiencia de conducción inigualable, donde el relieve y el paisaje cambian drásticamente con el paso de cada kilómetro. Además, este país cuenta con millones de millas de carreteras que interconectan casi todos sus rincones: carreteras secundarias pintorescas, autopistas interestatales y rutas históricas con mucho encanto.

Los atractivos naturales abundan: existen 63 parques nacionales oficiales, además de innumerables bosques y reservas gestionados por agencias estatales o federales. Muchos de estos espacios cuentan con zonas habilitadas para acampar, o bien permiten la “dispersed camping” (acampada libre controlada) siguiendo determinadas normas. Visitar sitios como el Gran Cañón, Yellowstone o Yosemite y poder pernoctar cerca de esos paisajes es un auténtico lujo que solo se vive plenamente cuando viajas con tu “casa rodante”.

Al mismo tiempo, la cultura de carretera en Estados Unidos convierte la ruta en sí misma en un atractivo: sitios icónicos como la Ruta 66, la Pacific Coast Highway o los pueblos del Viejo Oeste son parte fundamental del folclore americano.

2. Alquiler de autocaravanas y campers en Estados Unidos

Web comparadora de alquiler de autocaravanas en Estados Unidos.

En Estados Unidos operan numerosas empresas de alquiler, tanto de ámbito nacional como regional. Algunas de las más conocidas en este destino son Britz Campervans, Cruise America, El Monte RV, Escape Rentals, Indie Campers, Mighty Campers, Native Campervans, Road Bear RV o Travellers Autobarn. Muchas de estas compañías tienen presencia en ciudades clave como Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, Denver, Miami, New York y Salt Lake City, siendo las dos primeras donde se concentran más empresas y donde, a menudo, pueden encontrarse precios más competitivos (especialmente Las Vegas y Los Ángeles). Por otro lado, está cogiendo bastante popularidad alquilar autocaravanas en Salt Lake City gracias a los espectaculares parques nacionales que tiene alrededor.

Si lo que buscas es comparar de forma sencilla todas estas opciones y reservar tu autocaravana con descuentos y promociones exclusivas, desde nuestra web puedes hacerlo. Al ser un comparador, a menudo ofrecemos mejores precios que los propios proveedores. Además, brindamos soporte y toda la información que necesitas para tu viaje. Si quieres conocer los costes actualizados o formalizar tu reserva, puedes acceder aquí para consultar y reservar tu vehículo.

Tipo de vehículo y requisitos

En este país la flota es muy variada: desde compactas campers tipo B y furgonetas pequeñas, hasta grandes autocaravanas Clase C o incluso Clase A. El tamaño y las prestaciones dependen de tu ruta, número de viajeros y tu comodidad al volante. Por lo general, para conducirlas basta con un carnet de conducir estándar (preferiblemente con traducción o permiso internacional si no está en inglés). También se pide ser mayor de 25 años, aunque algunas compañías aceptan a partir de 21 con recargo.

Encontrarás sucursales de recogida y devolución en la mayoría de ciudades principales, como las mencionadas más arriba, y podrás hacer trayectos de “one-way” si prefieres devolver el vehículo en un destino distinto (con cargo adicional). Ten en cuenta que conviene reservar con antelación en temporada alta, pues la disponibilidad se reduce rápidamente.

Temporadas y precios orientativos

Los precios diarios de alquiler varían bastante según la época del año. La diferencia puede ser notable: durante los meses de mayor demanda (verano) las tarifas se disparan, mientras que en momentos de menor afluencia caen de forma significativa. Por ejemplo, en ciudades como Las Vegas, durante la temporada de mayor competencia se pueden encontrar algunas ofertas por debajo de los 50$ al día, aunque en pleno verano es normal superar los 80$ diarios. Para que te hagas una idea más clara, suelen dividirse en:

  • Temporada alta (junio, julio y agosto): Los precios son los más elevados, pudiendo superar ampliamente los 80$ al día en modelos básicos.
  • Temporada media (abril, mayo, septiembre y octubre): Las tarifas suelen moderarse, con valores aproximados entre 50$ y 60$ al día en ciudades con mayor oferta.
  • Temporada baja (noviembre a marzo): Es posible encontrar opciones por debajo de 50$ diarios, llegando incluso a rondar los 40$ o 45$ en algunos meses específicos si se reserva con cierta antelación.

Estas cantidades sirven como orientación aproximada, pues la variación real depende de la compañía, el tipo de vehículo, la duración del alquiler y la antelación con la que se reserve. En cualquier caso, comparar todas las tarifas y modelos desde un mismo sitio puede ayudarte a ahorrar de forma significativa.

Otros costes y consejos para el alquiler

Además del precio diario base, revisa cuidadosamente el seguro, el posible cargo por generator (generador eléctrico) o las millas incluidas (en Estados Unidos, muchas empresas limitan el kilometraje). Si sobrepasas ese límite, se cobrará un extra por milla adicional. Algunas compañías ofrecen paquetes de millas prepago, lo cual puede resultar más barato si piensas recorrer largas distancias.

Otro punto importante son las políticas de cancelación y de depósito. Por lo general, se requiere una tarjeta de crédito para bloquear una fianza. Y no olvides que, una vez te entreguen la autocaravana o camper, es aconsejable tomarte tu tiempo revisándola antes de iniciar el viaje, para garantizar que todo funcione correctamente y evitar malentendidos posteriores.

3. Rutas recomendadas para viajar en autocaravana en Estados Unidos

En este apartado te proponemos tres itinerarios muy típicos para disfrutar al máximo de un viaje en autocaravana por Estados Unidos. Cada uno brinda experiencias únicas. Verás listados de datos esquemáticos y después una descripción más extensa de cada día, con sugerencias de paradas y actividades.

3.1 Ruta 1 - Grandes Parques del Oeste (10 días)

Carretera en el Parque Nacional Zion de Estados Unidos rodeada de montañas rojizas y vegetación desértica.

  • Itinerario: Las Vegas > Zion National Park > Bryce Canyon NP > Arches NP (Moab) > Monument Valley > Grand Canyon NP > Las Vegas
  • Duración Recomendada: 10 días
  • Distancia Total: ~1.500 km
  • Mejor Época para Viajar: Finales de primavera (mayo-junio) u otoño (septiembre) para evitar calor extremo
  • Lo Más Destacado: Paisajes rojos en Utah, formaciones rocosas icónicas, cultura navajo, el majestuoso Gran Cañón

Este circuito es uno de los clásicos del Suroeste, a menudo llamado “Grand Circle”. Se inicia y termina en Las Vegas, ciudad muy práctica para recoger o devolver la autocaravana y aprovisionarse de todo lo necesario. Te sumergirás en algunos de los Parques Nacionales más famosos de Estados Unidos: Zion, Bryce, Arches y Grand Canyon. A pesar de abarcar grandes distancias, la ruta está bien pavimentada y la conducción resulta placentera gracias a los impresionantes paisajes áridos.

Día 1 - Las Vegas

  • Recoge la autocaravana y revisa bien su estado. Haz la compra inicial (agua, comida, utensilios que falten) en algún supermercado 24h.
  • Pernocta en un RV park cercano a la ciudad para descansar del vuelo y tomar contacto con el vehículo.

Día 2 - Las Vegas a Zion (aprox. 265 km)

  • Salida temprano rumbo a Zion NP en Utah. Admira el cambio de paisaje desértico a formaciones rocosas rojizas.
  • Instálate en el campground del parque (Watchman Campground si logras reserva) o en un camping privado en Springdale.
  • Por la tarde, toma el shuttle gratuito de Zion Canyon y haz alguna ruta sencilla como Riverside Walk.

Día 3 - Zion NP

  • Disfruta de un día completo para explorar. Quienes busquen aventura pueden probar la caminata a Angels Landing (requiere permiso). Otra alternativa es recorrer The Narrows, adentrándose por el río entre cañones estrechos.
  • Por la noche, contempla el cielo estrellado. Zion es un lugar excelente para la observación astronómica con poca contaminación lumínica.

Día 4 - Zion a Bryce Canyon (140 km)

  • Conduce hacia Bryce Canyon NP. Haz la pintoresca carretera que cruza el Zion-Mount Carmel Tunnel y fíjate en los paisajes escarpados.
  • Llega a Bryce por la tarde y acomódate en el campground del parque o en Ruby’s Inn RV Park. Pasea por el borde para ver el contraste de los hoodoos (formaciones rocosas en forma de chimenea).

Día 5 - Bryce Canyon

  • Intenta el precioso sendero por Queen’s Garden y Navajo Loop, descendiendo entre los pináculos anaranjados.
  • Visita algún mirador como Sunset Point o Inspiration Point. Disfrutarás de la postal de los hoodoos iluminados al atardecer.

Día 6 - Bryce a Moab (Arches NP) ~400 km

  • Viaja por la escénica Byway 12, atravesando Grand Staircase-Escalante, un área de paisajes espectaculares.
  • Si cuentas con tiempo, haz parada intermedia en Capitol Reef NP. De lo contrario, avanza hasta Moab, puerta de entrada a Arches y Canyonlands.

Día 7 - Arches NP

  • Pasa el día explorando Arches. Conduce la carretera principal y deténte en formaciones como Balanced Rock, The Windows o Devil’s Garden.
  • El plato fuerte es la caminata a Delicate Arch, símbolo de Utah. Al atardecer, los tonos del arco son inolvidables.

Día 8 - Moab a Monument Valley (240 km)

  • Conduce al sur. Considera desviarte para ver Goosenecks State Park y sus meandros del río San Juan.
  • Pernocta en The View Campground dentro de la reserva navajo o en Goulding’s RV Park, ambos con vista privilegiada a las formaciones míticas de Monument Valley.

Día 9 - Monument Valley a Grand Canyon (300 km aprox.)

  • Continúa hacia el suroeste, ingresando a Arizona. El Gran Cañón (borde sur) es tu siguiente destino.
  • Llega por la tarde para disfrutar tu primer atardecer en Mather Point o Desert View. Búscate un sitio en Mather Campground (reserva imprescindible) o RV park cercano.

Día 10 - Grand Canyon a Las Vegas (450 km)

  • A primera hora, podrás visitar más miradores o una caminata corta por el Bright Angel Trail. Luego emprende ruta hacia Las Vegas.
  • Si dispones de tiempo, haz una parada en la zona de la presa Hoover (Hoover Dam). Devuelve la autocaravana por la tarde o pasa una noche más en la ciudad.

En esta ruta experimentarás cañones profundos, acantilados rojos y la cultura navajo, finalizando en la exuberante vida de Las Vegas. Imprescindible para quienes aman los paisajes de película y los grandes parques del Oeste.

3.2 Ruta 2 - Costa del Pacífico y California (10 días)

El puente Bixby sobre los acantilados de Big Sur, con el océano Pacífico de fondo y coches cruzando.

  • Itinerario: San Francisco > Big Sur (Highway 1) > Los Ángeles > Joshua Tree NP > Las Vegas
  • Duración Recomendada: 10 días (o 14-15 añadiendo Yosemite)
  • Distancia Total: ~1.300 km (sin desvío a Yosemite)
  • Mejor Época para Viajar: Primavera o otoño: clima suave, menos masificaciones
  • Lo Más Destacado: Ruta panorámica por Highway 1, las ciudades de SF y LA, contrastes entre costa y desierto

Una ruta perfecta para quienes desean combinar ciudades, playa y desierto. Comienza en San Francisco, atraviesa los impresionantes acantilados de Big Sur y sigue hasta Los Ángeles. Después, gira hacia el interior para explorar Joshua Tree National Park y rematar en Las Vegas.

Día 1 - San Francisco

  • Recoge la autocaravana y ubícate en un campamento cercano, por ejemplo, en Pacifica o Marin County.
  • Visita el Golden Gate Bridge, Fisherman’s Wharf, Lombard Street o el barrio de Chinatown (desplázate mejor en transporte público, pues conducir por SF en RV es complejo).

Día 2 - SF a Big Sur ~240 km

  • Circula por la legendaria Highway 1, pasando por Santa Cruz y Monterey. Si tienes tiempo, visita la península de Monterey o el acuario Monterey Bay.
  • Continúa hacia Big Sur, famosa por sus abruptos acantilados sobre el Pacífico. Reserva con antelación en campings estatales como Pfeiffer Big Sur State Park.

Día 3 - Big Sur a Los Ángeles (~450 km)

  • Larga jornada conduciendo la costa: ve parando en miradores, como Bixby Bridge o los Elephant Seals en Piedras Blancas.
  • Pasa por Morro Bay, San Luis Obispo o Pismo Beach. Decide si deseas dividir el trayecto en dos días.
  • En LA, encontrarás varios RV parks, aunque el tráfico es denso. Intenta llegar fuera de hora punta.

Día 4 - Los Ángeles

  • Explora Hollywood, el Paseo de la Fama, Beverly Hills o visita las playas de Santa Mónica y Venice. Evita conducir la autocaravana por el centro si es posible.
  • Pernocta otra noche cerca; hay campings en Dockweiler Beach (al sur del aeropuerto) con playa a pie de parcela.

Día 5 - Los Ángeles a Joshua Tree NP (~210 km)

  • Abandona la urbe por la mañana y llega al desierto de Mojave. Detente en poblaciones como Palm Springs si deseas.
  • Camping rudimentario en el parque (no hay agua ni electricidad, pero las vistas de rocas y árboles de Joshua son sublimes). Lleva reservas suficientes de agua.

Día 6 - Joshua Tree NP a Las Vegas (~300 km)

  • Visita Keys View o Hidden Valley en la mañana. Después, ruta por el desierto hacia Nevada.
  • Podrías parar en algún punto de la emblemática Ruta 66, como Amboy o Roy’s Café. Llegada a Las Vegas al atardecer.

Día 7 - Las Vegas

  • Puedes dejar la RV en un campground local y disfrutar la ciudad: casinos, espectáculos y gastronomía variada. O si prefieres, devolver el vehículo si el viaje termina aquí.

Si dispones de días adicionales, es muy recomendable alargar el trayecto para visitar Yosemite. Podrías hacerlo tras San Francisco o al final del recorrido, formando un bucle. Verás enormes acantilados graníticos, secuoyas gigantes y cascadas espectaculares.

3.3 Ruta 3 - La “Madre de las Carreteras” – De Chicago a Los Ángeles (14 días o más)

Dunas de arena onduladas en Death Valley con montañas áridas al fondo bajo un cielo despejado.

  • Itinerario: Chicago > St. Louis > Oklahoma City > Santa Fe > Grand Canyon > Las Vegas > Los Ángeles
  • Duración Recomendada: 2 semanas mínimo (3 si deseas andar sin prisas)
  • Distancia Total: ~4.000 km
  • Mejor Época para Viajar: Primavera u otoño para temperaturas más suaves
  • Lo Más Destacado: Trayecto histórico siguiendo la Ruta 66, paisajes del Medio Oeste, gastronomía local y ambiente retro

Esta ruta combina la nostalgia de Route 66 con algunas extensiones para no perderte maravillas naturales como el Gran Cañón o un desvío a Santa Fe. Sabrás que la llamada “Mother Road” te introduce en el auténtico corazón estadounidense, con paradas pintorescas, museos de coches clásicos y pueblos que conservan un aire de décadas pasadas.

Resumen de días:

  • Día 1-3: Chicago, cruza Illinois hacia St. Louis (Missouri)
  • Día 4-5: Missouri y Oklahoma, deteniéndote en lugares icónicos de la ruta
  • Día 6-7: Texas Panhandle, Amarillo y entrada a Nuevo México, con parada en Santa Fe
  • Día 8-10: Cruza Arizona hacia el Gran Cañón, luego a Las Vegas
  • Día 11-14: Finaliza en Los Ángeles, pasando por la zona de Mojave y Barstow

Es un viaje mítico, ideal para quienes desean coleccionar postales de la América profunda, con carteles de neón, antiguas gasolineras y paisajes muy variados. Se sugiere reservar con tiempo en las zonas más concurridas (Grand Canyon, Las Vegas). El resto del trayecto, en particular el Medio Oeste, ofrece bastantes opciones de campamentos y RV parks, con tarifas más económicas que las de la costa.

4. Más rutas en autocaravana por Estados Unidos

Carretera entre bosques dorados y montañas nevadas en las Montañas Rocosas durante el otoño.

  • Pacific Northwest y Montañas Rocosas: Seattle > Olympic National Park > North Cascades > Glacier NP > Yellowstone > Grand Teton > Salt Lake City. Un circuito de 3-4 semanas por bosques templados y paisajes alpinos.
    Distancia aproximada: 3.000 km. Ideales meses de verano.
  • Florida Sunshine Tour: Miami > Cayo Hueso > Everglades NP > Costa del Golfo > Orlando > Savannah.
    Duración de 2 semanas. Perfecto entre diciembre y abril, lejos de huracanes.
  • New England Otoñal: Boston > White Mountains (NH) > Green Mountains (VT) > Acadia NP (ME) > Cape Cod (MA).
    10 días en otoño para ver un espectáculo de colores.
  • “Mighty 5” en Utah: Las Vegas > Zion > Bryce > Capitol Reef > Arches > Canyonlands > Salt Lake City.
    Unos 10 días disfrutando de lo mejor del desierto rojizo.
  • Texas Big Loop: Dallas > Austin > Big Bend NP > Marfa > San Antonio > Houston.
    2 semanas combinando música, gastronomía, desiertos y cultura tejana.
  • Great Lakes Circle: Chicago > Michigan UP > Niagara Falls > Amish Country (PA) > Washington D.C. o regreso a Chicago.
    3 semanas para disfrutar de los Grandes Lagos y bosques boreales.

Las posibilidades son casi infinitas. Estados Unidos ofrece un abanico de carreteras estrechamente vinculadas al disfrute del viaje en autocaravana. Mezcla las rutas según tus preferencias de clima, paisajes y tiempo disponible.

5. Dónde pernoctar con la autocaravana o camper en Estados Unidos

Estados Unidos brinda muchísimas opciones para estacionar y dormir en tu autocaravana. Desde campamentos públicos con vistas de ensueño hasta simples parkings de supermercado para pasar la noche. A continuación, describimos los tipos de lugares y sus características esenciales, con indicaciones de precios, normativas y aspectos relevantes.

5.1 Campamentos públicos (Parques Nacionales, bosques estatales…)

Zona de acampada en el Parque Nacional Zion de Estados Unidos con una furgoneta camper y sillas.

Estos campamentos son gestionados por organismos como National Park Service, US Forest Service o por los gobiernos estatales. Suelen ubicarse en espacios naturales privilegiados, por lo que la experiencia paisajística es fantástica. El rango de precios varía entre US$15-30 por noche en parques nacionales y estatales, aunque a veces llega a US$40 si ofrecen conexiones eléctricas (hookups) o ducha caliente.

Tipo de Camping Precio Servicios
Parques Nacionales US$15-30 Baños, a veces agua potable y zonas de lavado.
Rara vez hay duchas. Generador limitado
Parques Estatales US$20-40 Suelen incluir duchas, baños, agua;
a veces electricidad y Wi-Fi en zonas comunes
NF/BLM Campgrounds US$0-20 Estilo rústico, sin hook-ups, a menudo con letrinas
y punto de agua, entorno muy natural

Las ventajas de este tipo de camping son su ambiente tranquilo y la proximidad a senderos, miradores o recursos naturales. El inconveniente: reservan cupo con mucha rapidez en temporada alta. Parques populares como Yellowstone o Yosemite abren reservas con hasta 6 meses de antelación en Recreation.gov. En su defecto, algunos funcionan por orden de llegada (first come, first served), lo que obliga a madrugar para conseguir plaza.

5.2 Campings privados y RV Parks

Área de camping privada de West Glacier KOA Resort para autocaravanas en Montana.

Estos campings son administrados por empresas o particulares, por lo que encontrarás gran diversidad: desde resorts de lujo con piscinas, spa y Wi-Fi de alta velocidad, hasta modestas instalaciones familiares en pueblos rurales. Normalmente incluyen conexiones completas (agua, electricidad y alcantarillado), baños y lavandería. El rango de precios va de US$35 a US$80 por noche, pudiendo superar los US$100 en zonas muy turísticas o campings de alta categoría.

La cadena KOA (Kampgrounds of America) es muy conocida y suele ofrecer estándares de calidad y actividades para niños. Otras cadenas/agrupaciones son Good Sam o Thousand Trails. Si necesitas recargar agua, vaciar depósitos y descansar con electricidad y ducha ilimitada, un camping privado es la mejor opción. Eso sí, ten en cuenta que no siempre están inmersos en la naturaleza: a veces se ubican cerca de autopistas, con menor encanto paisajístico.

5.3 Acampada libre y áreas BLM (Boondocking)

Mesa de picnic y zona de acampada en el desierto, con montañas nevadas al fondo y vegetación árida.

La acampada libre (en inglés, dispersed camping o boondocking) consiste en pernoctar en terrenos públicos sin instalaciones; por ejemplo, en un bosque nacional o en tierras gestionadas por BLM (Bureau of Land Management). No se cobra tarifa (o es mínima) y, a cambio, no hay servicios. Ni agua, ni baños, ni contenedores de basura. Tú llevas todo y te lo llevas todo cuando te vas.

La regulación general indica que puedes quedarte hasta 14 días (luego debes moverte a cierta distancia). Hay que buscar zonas permitidas — a menudo se ven ya claros o huellas donde otros acamparon. Es clave ser respetuoso con la naturaleza: no derramar aguas grises ni dejar residuos. El mayor beneficio es la tranquilidad y el ahorro; además, poder disfrutar de un cielo estrellado sin contaminación lumínica es un lujo. Sin embargo, es esencial tener el depósito de agua lleno y la batería o generador en buenas condiciones.

En internet se comparten localizaciones de boondocking a través de webs y apps como Campendium o Freecampsites.net. En el Oeste del país (Utah, Arizona, Nuevo México, Nevada) abundan estos lugares. Más al este cuesta encontrarlos, ya que existe más terreno privado y las leyes son menos permisivas.

5.4 Overnight parking (Walmart, rest stops…)

Autocaravana estacionada de noche en un aparcamiento de Walmart, en Estados Unidos.

Cuando solo quieres dormir unas horas y continuar viaje, hay lugares que permiten estacionarte gratis sin “acampar” de forma explícita (no se sacan sillas ni toldos), a veces llamados overnight parking spots:

  • Walmart: Muchos Walmart (pero no todos) autorizan que estacionen autocaravanas durante la noche. Normalmente se pide pasar por atención al cliente para confirmarlo. Hay iluminación, cámaras y otros RVers, lo cual aporta cierta seguridad. A cambio, se agradece comprar algo en la tienda.
  • Cracker Barrel / Cabela’s: Estas cadenas también suelen permitirte pernoctar sin coste en sus parkings de gran tamaño y dedicados a vehículos largos.
  • Áreas de descanso de autopistas (Rest areas): La norma varía según el estado. En muchos sí puedes dormir unas horas, pero sin montar campamento. Suelen tener máquinas vending y baños básicos.
  • Truck Stops: Estaciones de servicio para camioneros como Flying J, Pilot o Loves. Tienen zonas para vehículos grandes, a veces duchas de pago y lavandería. Verifica que autoricen pasar la noche sin problema.

Estas opciones no son para pasar unas vacaciones, sino para estancias puntuales de tránsito. Es importante respetar el entorno, no dejar basura y mantener un perfil bajo.

5.5 Legislación para la acampada libre

En general, la “acampada libre” está regulada por las autoridades de cada zona. En Parques Nacionales no se puede hacer fuera de las áreas designadas. En terrenos de BLM o Bosques Nacionales suele permitirse la pernocta dispersa, pero con normas sobre distancia mínima a ríos o caminos y un periodo máximo de ocupación (14 días). El uso del generador puede estar limitado por horarios. En la web oficial de cada bosque o área BLM encontrarás mapas y directrices detalladas. Ejemplo: Roadtrippers: Overnight RV parking.

En ámbitos urbanos, muchas ciudades prohíben dormir en vehículos en la calle. Si te estacionas allí, podrías incumplir ordenanzas municipales. Por esto, conviene verificar señales del tipo “No Overnight Parking” o “No Overnight RV”. En California, ciudades costeras han implementado restricciones para evitar campamentos de larga estancia.

Siempre es crucial informarse del reglamento local para no recibir multas ni problemas. La norma básica es “Leave No Trace”, es decir, no dejar huella alguna de tu visita, incluyendo residuos o restos de fogatas.

En conclusión, hay opciones variadas para pasar la noche: campings públicos en plena naturaleza, campings privados con comodidades, boondocking gratis, o overnight spots en parkings. Muchas veces lo ideal es combinar diferentes opciones según la etapa del viaje y tus necesidades.

6. Conducción en Estados Unidos

Autocaravana conduciendo por la Highway 1 de California en Estados Unidos.

  • Normas viales básicas: Se conduce por la derecha, con el volante a la izquierda. Respeta los semáforos y señales de alto (stop de 4 direcciones: el primero en llegar es el primero en salir). El cinturón de seguridad es obligatorio. Se permite girar a la derecha con semáforo en rojo tras detenerte por completo, salvo que un cartel lo prohíba.
  • Límites de velocidad: Según el estado, en autopistas es frecuente 70-75 mph (112-120 km/h). Algunos tramos en el oeste llegan a 80 mph. En California, si remolcas algo, el límite se reduce a 55 mph. Para una autocaravana sin remolque, generalmente aplican los mismos límites que para coches, salvo excepciones puntuales (Washington, Idaho, Indiana, etc.). Conduce con precaución, sobre todo si tu RV es grande.
  • Peajes: Sobre todo en la costa Este (Massachusetts Turnpike, New Jersey Turnpike, etc.), Florida’s Turnpike y algunos puentes o túneles. Muchos usan sistemas electrónicos (E-ZPass, SunPass). Pregunta a la empresa de alquiler si incluye transpondedor o tú pagarás luego por la lectura de matrícula, posiblemente con un recargo administrativo.
  • Documentación: Tu carnet de conducir y pasaporte, además de la documentación del rental (contrato, seguro). Si no está en inglés, lleva la licencia internacional.
  • Carreteras y condiciones: La red interestatal está bien mantenida. En sectores montañosos (Rockies, Sierra) puede haber nieve, especialmente de noviembre a marzo. Verifica partes meteorológicos si planeas cruzar puertos altos. El desierto implica largas distancias sin gasolineras; llena el depósito cuando baje de 1/4 en zonas remotas.
  • Combustible: La gasolina se vende en galones (1 galón ~ 3,78 L). Los precios varían por estado; puede ser más económico en Texas (p.ej., US $3,00/gal) y más caro en California (US $4,00/gal o más). Prevee hasta 10 mpg (~23,5 L/100 km) en una Clase C grande. Planifica gastos de combustible.
  • Permiso de conducir para extranjeros: Normalmente con uno estándar puede manejar RV de hasta 11.793 kg sin problemas (la mayoría de autocaravanas están muy por debajo). No se necesita carné especial para un Clase C.
  • Otras normas relevantes: La tasa de alcohol permitida es 0,08% en la mayoría de estados. Evita el uso del móvil al volante (muchos estados prohíben sostener el teléfono). En las paradas de bus escolar con luces rojas intermitentes, todos los carriles se detienen hasta que el bus reanude la marcha.
  • Clima y entornos específicos: Si vas al desierto en verano, protégete del calor extremo (revisa refrigeración). En zonas nevadas, algunos lugares exigen cadenas. Respeta los avisos de vientos fuertes, pues las ráfagas pueden desestabilizar el vehículo.

7. Destinos imprescindibles para descubrir en autocaravana

Fuente termal de intensos colores en el Parque Nacional de Yellowstone, con pasarelas de madera y bosque al fondo.

A continuación, presentamos algunos lugares cuyo encanto natural destaca, y en los que moverte en autocaravana te otorga la máxima libertad para explorarlos. Cada uno ofrece fácil acceso a campamentos y carreteras escénicas:

  • Gran Cañón (Arizona): Un abismo de 446 km de longitud y hasta 1.600 m de profundidad. Parar con la autocaravana junto al borde sur o norte permite ver amaneceres y atardeceres inolvidables. Comparte tiempo con la geología milenaria y, si lo deseas, practica senderismo hacia el Colorado River.
  • Yellowstone (Wyoming/Montana/Idaho): Geysers, aguas termales multicolor y abundante fauna (bisontes, osos). Con varios campamentos dentro el parque, puedes despertarte al sonido de la naturaleza y recorrer tranquilamente atracciones como Old Faithful o Grand Prismatic.
  • Yosemite (California): Hogar de Half Dome y El Capitán, con cascadas imponentes y bosques de secuoyas gigantes. Despertar en un campground del valle te garantiza vistas de acantilados a toda hora. Reservar con antelación es esencial en temporada alta.
  • Zion (Utah): Cañones rojizos y senderos como Angels Landing, que regalan aventuras extremas. Las autocaravanas deben estacionar en zonas concretas, y desde ahí moverte con el shuttle. Un entorno que mezcla desierto y vegetación fluvial.
  • Great Smoky Mountains (Tennessee y Carolina del Norte): Montañas cubiertas de niebla y bosques frondosos. Ideal en otoño cuando el follaje se tiñe de colores vivos. El parque nacional más visitado del país ofrece campamentos sencillos pero en plena naturaleza.
  • Arches (Utah): Famoso por poseer más de 2.000 arcos de piedra natural. El pequeño campground dentro del parque (Devils Garden) se reserva con meses de antelación, así que mucha gente se aloja en Moab. Perfecto para fotografía al atardecer.
  • Glacier National Park (Montana): Carretera escénica Going-to-the-Sun, lagos cristalinos y glaciares (cada vez menos). La senda es estrecha en tramos, apta para RV no muy largos. La belleza alpina compensa el esfuerzo logístico.
  • Monument Valley (Frontera Arizona/Utah): Paisaje del Viejo Oeste gestionado por la Nación Navajo. Impresionantes formaciones rocosas y vistas inolvidables. Podrás acampar en “The View” para ver el amanecer iluminando los monolitos rojos.

8. Mejor época para viajar a Estados Unidos en autocaravana

Bosque otoñal lleno de colores en las montañas Blue Ridge de Virginia reflejado en un lago tranquilo.

Elegir la temporada ideal depende de la zona que planees visitar. Este país tiene climas muy variados: costas húmedas, desiertos sofocantes, montañas nevadas y llanuras con climas extremos. Aun así, se recomienda una visión general:

En líneas generales, muchos opinan que la mejor época es inicios de otoño (septiembre-octubre). Los parques se vacían tras el verano, el clima suele ser estable y no excesivamente caluroso, y en muchos bosques el follaje se vuelve espectacular.

1) Primavera (marzo-mayo): Ideal si quieres evitar multitudes. Los desiertos se cubren a veces de flores. Los parques del sur son agradables. Precaución con la nieve residual en Yellowstone, Yosemite o Rocky Mountains. Aun así, la mayoría de campamentos nacionales abren progresivamente desde finales de abril.

2) Verano (junio-agosto): Muy concurrido en parques clásicos. Días largos y todo abierto. Perfecto para Alaska, Pacífico Noroeste o áreas montañosas (Colorado, Wyoming). Pero en el suroeste (Utah, Arizona), el calor puede ser extenso, superando 40 °C, y amenazar con tormentas puntuales.

3) Otoño (septiembre-octubre): Para muchos, la época favorita. Menos gente, temperaturas moderadas y colores otoñales en los Apalaches, Nuevo Inglaterra y las Montañas Rocosas. A la vez, puedes recorrer desiertos y encontrarlos más tolerables y menos masificados. Ten en cuenta que a finales de octubre ciertos campgrounds en zonas frías cierran por el invierno.

4) Invierno (noviembre-febrero): Ventajoso para Florida, la Costa del Golfo y el suroeste. Las regiones del norte y zonas de montaña tienen nieve: si te equipas bien, puedes disfrutar paisajes invernales únicos en Yellowstone o Yosemite, aunque muchos accesos estarán cerrados. Es temporada alta para “snowbirds” que emigran a estados cálidos. Los costes de campings en Florida o Arizona suben por la gran demanda de jubilados.

9. Costes y presupuesto

Autocaravana repostando en una gasolinera Holiday en Estados Unidos, con un coche remolcado detrás.

Calcular el presupuesto para un viaje en autocaravana por Estados Unidos supone abarcar varios factores: alquiler del vehículo, combustible, campings, alimentación, entradas a parques y extras. A continuación, un desglose general:

1) Alquiler de la autocaravana: Es el gasto más relevante si no posees tu propio vehículo. El precio medio puede oscilar entre US$100 a US$250 por noche, según la temporada y el tamaño del vehículo. Por ejemplo, en 2 semanas (14 noches) podría suponer US$1.400 a US$3.500. Añade la tarifa de seguro (unos US$20-30/día) y posibles cargos por millaje. Un alquiler de 3 semanas con 2.000 millas incluidas más seguros puede rondar los US$4.000-$4.500 en temporada alta.

2) Combustible: Con un consumo de unas 10 mpg (23,5 L/100 km) en una Clase C, si planeas 1.500 millas (~2.400 km), gastarás ~150 galones (570 L). A un precio medio de US$3,50/gal, son US$525. En la costa oeste puede subir a US$4,00/gal, encareciendo todo. Para viajes largos de 3.000 millas, el costo de combustible se acerca a US$1.000.

3) Campings: Alternar entre campamentos públicos (US$20-30/noche) y privados (US$40-70/noche) es común. Muchos viajeros reducen el coste mediante pernoctas ocasionales en Walmart o boondocking gratis. Un gasto medio puede situarse en ~US$25-40 diarios. Para 20 noches, estaríamos hablando de ~US$500-800. Si prefieres todos los días en campings privados con full hookups, el costo puede elevarse a más de US$1.000 en un mes.

4) Alimentación: Una de las grandes ventajas del RV es cocinar a bordo. Si compras provisiones en supermercados económicos, dos personas pueden gastar ~US$15-25 día. Añade comidas fuera (un almuerzo rápido US$10-15 por persona, una cena en restaurante US$20-35). El presupuesto semanal para comida podría rondar US$200-300 para dos, combinando cocina propia y salidas. Bebidas alcohólicas o snacks extras suben el total.

5) Entradas a parques: Cada parque nacional cobra unos US$30-35 por vehículo, aunque el Annual Pass (America the Beautiful, US$80) cubre todos los parques federales por un año. Esto es muy recomendable si visitarás al menos 3-4 parques importantes.

6) Extras: Peajes (depende de la ruta; en la costa este pueden sumar US$50-100), ferris, actividades turísticas (por ejemplo, helicóptero en el Gran Cañón ~US$300 por persona), alquiler de bicis, tours en Monument Valley (±US$75), etc. Siempre es sensato contar con un colchón adicional para imprevistos mecánicos o antojos de última hora.

En conjunto, un viaje de 2-3 semanas podría costar, para una pareja, desde US$3.000 en la versión más austera (fuera de temporada alta, boondocking, pocas millas) hasta >US$7.000 si se incluyen mucho recorrido, alquiler caro y actividades premium. No es necesariamente barato, pero a menudo resulta más económico que sumarle vuelos + hoteles + restaurantes cada día, especialmente para familias o grupos.

Estimación total de ejemplo (3 semanas, 2 personas):

  • Alquiler + Seguro: ~US$4.000
  • Combustible: ~US$800
  • Campings: ~US$700
  • Comida: ~US$900 (cocina + algunos restaurantes)
  • Actividades y extras: ~US$300
  • Total aproximado: US$6.700 - US$7.000

Esta cifra puede variar mucho según temporada, tipo de vehículo, número de participantes y estilo de viaje. Con planificación y un control razonable de gastos, viajar en autocaravana por Estados Unidos ofrece una experiencia memorable y relativamente ajustable a diversos presupuestos.

10. Consejos útiles para tu viaje por Estados Unidos

Pase anual America the Beautiful, Senderista con camiseta roja en un bosque de secuoyas en Estados Unidos

  • Verifica el estado del vehículo al recogerlo: Haz fotos, revisa neumáticos, líquidos y accesorios. Ante cualquier desperfecto, mejor dejar constancia antes de firmar.
  • Compra el pase de parques anuales: Por US$80 (America the Beautiful) entrarás en todos los parques nacionales sin pagar cada uno.
  • Carga mapas offline: En zonas remotas, la cobertura móvil puede ser inexistente. Descarga previamente los mapas de Google u otras apps de navegación.
  • Respeta los límites de agua y depósito: Planifica cuándo vaciar aguas grises/negras y dónde recargar agua potable. Si te quedas sin, la comodidad se reduce drásticamente.
  • Madruga en los parques populares: Para estacionar tu RV en sitios como Yosemite o Zion, llegar temprano es clave para hallar sitio libre antes de la masificación.
  • Cuidado con el generador en áreas tranquilas: Respeta las normas de horario (p.ej. 8h-20h). En muchos campings de parques nacionales no se permite por la noche.
  • Revisa la meteorología: Especialmente si vas a zonas de tornados (Midwest) en primavera, o el desierto en verano. El weather.gov de NOAA da pronósticos detallados por área.
  • Alterna pernoctas: Las noches en campings con hookups facilitan recarga eléctrica y ducha. Otras veces, puedes optar por boondocking para ahorrar y disfrutar más de la naturaleza.
  • Combina carretera y senderismo: No todo es conducir; aprovecha para hacer rutas a pie o en bici. Experimentarás mejor los paisajes y desconectarás del volante.
  • Ten cambio en efectivo para peajes y lavanderías: Muchos lugares siguen aceptando solo monedas o cash. Lleva billetes pequeños y quarters.
  • Aprovecha los truck stops: Ofrecen duchas de pago, lavandería y estacionamiento seguro para descansar un rato.
  • Considera suscribirte a apps de campamentos: Campendium, AllStays y iOverlander son populares y te ayudarán a encontrar sitios adecuados.

11. Preguntas frecuentes (FAQs)

Autocaravana en estación de vaciado dentro de un camping del National Park Service en Estados Unidos

  1. ¿Necesito un permiso especial para conducir una autocaravana en EE.UU.?
    Con el carnet de conducir estándar de tu país basta, siempre que la autocaravana no supere determinado peso (generalmente hasta 11.793 kg). Es recomendable llevar un Permiso Internacional de Conducción si tu licencia no está en inglés, y confirmar los requisitos de la empresa de alquiler.
  2. ¿Cuál es la edad mínima para alquilar un RV?
    Normalmente se exige tener al menos 25 años. Algunas compañías aceptan conductores de 21 a 24 con recargo extra. Conviene consultar las políticas de cada empresa, ya que varían según seguros y coberturas.
  3. ¿Es seguro pasar la noche en el estacionamiento de Walmart o en áreas de descanso?
    Por lo general, sí. Walmart es famoso por permitir pernocta en muchos de sus locales, aunque cada tienda decide. Es habitual ver varias autocaravanas juntas. En áreas de descanso y truck stops también se suele poder, con precauciones básicas (cerrar puertas, elegir zonas iluminadas). Verifica siempre si no hay señales que lo prohíban, ya que las normativas municipales difieren.
  4. ¿Cómo encuentro campings en ruta?
    Puedes usar apps como Campendium, RV Parky, iOverlander o buscar en Google “campground near me”. Además, Recreation.gov centraliza reservas en parques nacionales y bosques. En caso de apuro, Walmarts o áreas de servicio te sacan del paso hasta el día siguiente.
  5. ¿Puedo usar el baño y la ducha del RV en cualquier lugar? ¿Qué hago con las aguas residuales?
    Sí, la principal ventaja del RV es tener baño propio. Las aguas se almacenan en depósitos (gris y negra). Debes vaciarlas en un “dump station” habilitado (en campings, gasolineras grandes, áreas de descanso). Está prohibido descargar en la vía pública. Suele costar US$5-$15 si no eres huésped del lugar. Usa manguera y guantes para evitar derrames.
  6. ¿Hay suficientes gasolineras y son accesibles para vehículos grandes?
    Sí, la red es amplia. En carreteras principales verás gasolineras cada 20-50 millas. En tramos muy remotos (desiertos de Utah, Nevada), podría haber 100 millas sin servicio, por lo que conviene repostar con 1/4 de tanque restante. Las estaciones de camiones (Flying J, Pilot) están diseñadas para vehículos de gran tamaño, con techos altos y carriles amplios.
  7. ¿Qué hago si tengo una avería o emergencia en medio de la ruta?
    Lo primero es estacionar de forma segura, con luces de emergencia y triángulos si dispones de ellos. Llama al número de asistencia que te dio la empresa (muchas incluyen un plan 24h). También puedes tener cobertura con AAA RV u otros servicios. Identifica tu ubicación exacta (marcador de millas, GPS). En lugares sin cobertura, a veces toca pedir ayuda a otros conductores o desplazarte a un punto con señal. La compañía de alquiler debería indicarte un taller cercano o coordinar la reparación/remolque.
  8. ¿Cuánto cuesta acampar en parques nacionales o terrenos públicos?
    Varía: alrededor de US$15-30 en Parques Nacionales, US$20-40 en Parques Estatales y a veces tan solo US$0-20 en campamentos de bosques nacionales o BLM. Algunos no ofrecen conexión eléctrica ni ducha caliente, pero te sitúan en parajes asombrosos. Para reducir costes, alterna noches gratuitas (boondocking) con estadías en campings para recargar y vaciar depósitos.
  9. ¿Es difícil conducir autocaravanas grandes en carreteras estrechas o ciudades?
    Requiere prudencia, sobre todo en curvas o calles muy angostas. La mayoría de autopistas y carreteras están preparadas para camiones, por lo que el ancho y la altura no suelen ser problema. En ciudades grandes, aparcar es lo más complicado. Algunos viajan con bici o usan transporte público al llegar. En carreteras de montaña, mantén la velocidad reducida y atiende a las restricciones de longitud. Existen rutas como Going-to-the-Sun en Glacier NP con límites para vehículos muy largos. Planificar es clave.
  10. ¿Cómo conectarme a internet durante el viaje?
    Muchas personas optan por una SIM estadounidense con datos ilimitados o un hotspot móvil (Verizon, AT&T, T-Mobile). En zonas remotas es posible que no haya cobertura. También hay Wi-Fi en campings privados, bibliotecas públicas, cafeterías (Starbucks, McDonald’s) o truck stops. Haz copias de seguridad de mapas en el móvil para cuando no tengas señal.
  11. ¿Puedo usar el aire acondicionado y el microondas sin estar enchufado a 220/110 V?
    El aire acondicionado y el microondas necesitan bastante potencia. Podrás usarlos conectado a la toma eléctrica de un camping o encendiendo el generador (si tu RV lo lleva). Con baterías sin generador, no es factible (salvo que tengas un sistema solar muy potente y baterías especiales). Ten en cuenta que los campings públicos a menudo carecen de conexiones eléctricas, así que el generador es la única opción para usar electrodomésticos de alto consumo.
  12. ¿Qué pasa con la ropa sucia en un viaje largo?
    Los RV Parks privados suelen tener lavandería de monedas. También es fácil encontrar lavanderías públicas (“Laundromats”) en pueblos. Con ~US$5-8 lavas y secas una carga. Si prefieres, en días de calor puedes lavar a mano prendas ligeras y tenderlas en el campground, siempre que se permita. Lo habitual es planificar una parada de lavandería por semana.


0 Comentarios




Escribe un comentario