El Algarve en autocaravana: guía completa para explorar el sur de Portugal

Autocaravana circulando por el Algarve al atardecer

Acantilados ocres, pueblos blancos que huelen a mar y más de 3.000 horas de sol al año: esa es la tarjeta de presentación del Algarve. Recorriéndolo en autocaravana se multiplican las posibilidades de saborear cada rincón, desde las calas escondidas de Lagos hasta el estuario salvaje de la Ría Formosa.

En las páginas siguientes desgranamos por qué esta región del sur de Portugal es un imán para los viajeros sobre ruedas, cómo alquilar el vehículo que mejor se adapte a tus planes, dónde dormir legalmente, qué presupuesto necesitas y los trucos que harán tu ruta tan fluida como el Atlántico en calma. ¡Arrancamos!

TABLA DE CONTENIDO

1. Razones para visitar el Algarve en autocaravana

El Algarve se extiende apenas 150 km de punta a punta, una distancia perfecta para moverse con la casa a cuestas sin jornadas maratonianas de conducción. Sus carreteras, desde la panorámica N-125 hasta la autovía A22 (ahora libre de peajes), conectan en pocos minutos pueblos pesqueros, sierras interiores y playas de postal. Viajar en autocaravana permite, además, amanecer frente al océano en Sagres y esa misma tarde observar flamencos en los humedales de Olhão sin cambiar de “hotel”.

Otro punto fuerte es el clima: con máximas suaves incluso en enero (15-19 °C) y veranos secos, la temporada de viaje se alarga prácticamente todo el año. Si sumamos una red creciente de campings y áreas de servicio, mercados donde abastecerse de marisco a buen precio y una gastronomía que mima el producto local (cataplanas, pescado a la brasa, vinos del Alentejo), el resultado es un destino diseñado para el turismo itinerante. Finalmente, el nuevo marco legal permite pernoctar hasta 48 horas en cada municipio fuera de zonas protegidas, siempre que no se desplieguen mesas ni toldos. Flexibilidad y naturaleza a un clic de arranque.

2. Cómo y dónde alquilar tu autocaravana

Web comparadora de alquiler de autocaravanas en el Algarve.

2.1 Oferta actual de alquiler en la región

Faro y su aeropuerto concentran la mayor parte de la oferta, aunque Almancil, Portimão o Tavira también cuentan con flotas significativas. Entre las empresas más conocidas destaca Siesta Campers (clásicas VW y modelos modernos), Indie Campers (ideal para one-way) o McRent. Los precios varían enormemente según temporada: en invierno se encuentran furgonetas básicas desde 50-70 €/día, mientras que en agosto una autocaravana familiar puede superar los 250 €/día. La mayoría de compañías incluye kilometraje ilimitado, menaje de cocina, un botellón de gas y asistencia 24 h; ropa de cama, segund@ conductor/a o Wi-Fi suelen ser extras de pago.

2.2 Compara precios y reserva sin complicaciones

Para evitar navegar por decenas de webs y tablas de precios, ponemos a tu disposición nuestro comparador de alquiler. En un par de clics accedes a la disponibilidad real de todas las empresas citadas (y muchas más), filtras por número de plazas, tipo de transmisión o baño incorporado y formalizas la reserva sin salir de la plataforma. Gracias a los acuerdos negociados, podemos ofrecer promociones exclusivas y, en la mayoría de los casos, mejores tarifas que los propios proveedores. Si te apetece comprobarlo ahora mismo, solo tienes que consultar precios y vehículos para tus fechas.

2.3 Temporadas y tarifas

Mes Temporada
Enero Baja
Febrero Baja
Marzo Media
Abril Media
Mayo Media
Junio Alta
Julio Alta
Agosto Alta
Septiembre Alta
Octubre Media
Noviembre Baja
Diciembre Baja

Precios aproximados:

Tipo de vehículo Baja Media Alta
Camper básica (2 pax) 50 € 90 € 140 €
VW California (2-4 pax) 85 € 130 € 190 €
Perfilada compacta (2-3 pax) 110 € 150 € 210 €
Capuchina familiar (4-6 pax) 130 € 180 € 260 €

No olvides el depósito de fianza: con seguro básico ronda 800-2.000 €, aunque los paquetes premium lo reducen hasta 300-500 €. Extras frecuentes y sus rangos de precio: juego de ropa de cama 25-50 €, asiento infantil 10-40 €, rack de surf 10-15 €/día, kit Wi-Fi 30-40 €/viaje.

3. Rutas imprescindibles para recorrer el Algarve

A continuación encontrarás tres itinerarios contrastados, pensados para sacar el máximo partido a tu autocaravana o camper y para adaptarse tanto a viajeros primerizos como a conductores veteranos. Cada propuesta combina tramos cortos de conducción con paradas muy cuidadas, áreas de servicio accesibles y campings con buena relación calidad-precio.

3.1 – Costa Clásica del Algarve: de Tavira a Sagres (7 días)

Casco urbano blanco de Albufeira sobre acantilado junto a la playa dorada

  • Itinerario: Tavira > Olhão > Albufeira > Carvoeiro > Lagos > Sagres
  • Duración Recomendada: 7 días
  • Distancia Total: 250 km aprox.
  • Mejor Época para Viajar: abril-junio y septiembre

Esta ruta concentra los iconos del Algarve en apenas una semana. Playas de arena fina, acantilados dorados, pueblos pesqueros y atardeceres de postal marcan un recorrido que puede recorrerse despacio, con etapas cortas y frecuentes áreas de servicio. Resulta ideal si buscas un “primer contacto” con la región sin renunciar a ninguno de los imprescindibles.

Día 1 – Tavira

  • Paseo por su casco histórico y el Puente Romano antes de embarcar hacia Ilha de Tavira; la isla ofrece un camping sencillo y playas kilométricas.
  • Degusta almejas “à Bulhão Pato” en los restaurantes del muelle de Quatro Águas.
  • Pernocta en el área municipal (electricidad y vaciado) o en Camping Ria Formosa.

Día 2 – Olhão & Ria Formosa

  • Visita temprana al Mercado Municipal para aprovisionarte de pescado fresco y naranjas.
  • Salida en barco por los canales de la Ria Formosa para avistar flamencos y salinas centenarias.
  • Tarde relajada en Praia do Ancão; las pasarelas permiten acceder con mínimo impacto ambiental.

Día 3 – Albufeira

  • Recorre el casco antiguo y sube al ascensor panorámico que conecta con la playa urbana.
  • Si viajas en familia, acércate al parque acuático Zoomarine (compara precios online para ahorrar).
  • Noche en Camping Albufeira; reserva con antelación en julio-agosto.

Día 4 – Carvoeiro & Benagil

  • Navega o rema en kayak hasta la Cueva de Benagil, iluminada por su famoso “ojo” cenital.
  • Camina un tramo del sendero de los Siete Valles Colgantes, uno de los mejores miradores costeros de Europa.
  • Pernocta en un área privada junto a Lagoa (8-12 € con servicios).

Día 5 – Portimão & Lagos

  • Chiringuitos de sardinas a la brasa en la ribera del Arade, visita al Museo de Portimão.
  • Trayecto corto hasta Lagos y paseo por las murallas, la Igreja de Santo António y el Mercado de Esclavos.
  • Atardecer en Ponta da Piedade. Área de autocaravanas “Lagos Campervan Park” (12-15 €).

Día 6 – Playas de Lagos

  • Ruta en kayak por grutas y arcos desde la Marina de Lagos (dos horas, 25-30 €).
  • Relax en Praia Dona Ana y Praia do Camilo; llega temprano, el parking es limitado.
  • Noche extra en el mismo área o, para más naturaleza, Camping Turiscampo (piscinas y spa).

Día 7 – Sagres & Cabo de São Vicente

  • Visita a la Fortaleza de Sagres, ligada a los descubrimientos de Enrique el Navegante.
  • Surf o baño en Praia do Tonel; el oleaje atlántico marca la diferencia.
  • Puesta de sol en el Faro del cabo, punto más suroccidental de Europa continental.

3.2 – Surf y Naturaleza en la Costa Vicentina (5 días)

Faro de Sagres al atardecer sobre acantilado en el suroeste del Algarve

  • Itinerario: Sagres > Carrapateira > Aljezur > Monchique > Odeceixe
  • Duración Recomendada: 5 días
  • Distancia Total: 200 km aprox.
  • Mejor Época para Viajar: septiembre-octubre o primavera

Si tu pasión es el surf o simplemente buscas una costa salvaje y poco urbanizada, esta ruta atraviesa el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina. Las áreas de servicio son básicas, pero el ambiente entre furgonetas es inmejorable. No olvides consultar la normativa: en este parque las pernoctas fuera de zonas autorizadas están prohibidas y las multas pueden llegar a 600 €.

Día 1 – Sagres › Praia do Amado

  • Compra provisiones en Sagres (los últimos supermercados grandes) y conduce 20 km hasta Amado.
  • Clase de surf grupal (2 h, 35-45 €) o paseo entre acantilados rojizos.
  • Pernocta en el área privada de Carrapateira (10-12 € con vaciado).

Día 2 – Carrapateira & Bordeira

  • Recorre la pista circular “Pontal” con miradores hacia el Atlántico; perfecto para fotos al amanecer.
  • Paseo por las dunas móviles de Praia da Bordeira y baño en la laguna estacional.
  • Cena de pescado a la parrilla en el pequeño núcleo de Carrapateira.

Día 3 – Aljezur & Arrifana

  • Sube al castillo árabe de Aljezur y prueba el famoso boniato local en una pastelaria.
  • Tarde surfera en Praia da Arrifana; aparcamiento en el acantilado, sin pernocta legal.
  • Noche en el “Camperstop Aljezur” (8-10 €, incluye electricidad).

Día 4 – Monchique

  • Carretera panorámica hasta Caldas de Monchique y baño en sus aguas termales.
  • Ascenso a Fóia (902 m), techo del Algarve, con vistas simultáneas a las dos costas.
  • Pernocta en área rural próxima a São Brás de Alportel mediante Portugal EasyCamp (pack de productos 20-25 €).

Día 5 – Odeceixe

  • Regreso a la costa para disfrutar de la playa/fluvial de Odeceixe, frontera natural con el Alentejo.
  • Ruta a pie hasta el mirador del molino; panorámica del meandro del río Seixe.
  • Fin del viaje con cena al aire libre y, si el cielo está despejado, observación de estrellas sin contaminación lumínica.

3.3 – Algarve total: playas, sierra y río Guadiana (10 días)

Playa de Marinha con acantilados dorados y formaciones rocosas en el Algarve

  • Itinerario: Faro > Loulé > Silves > Monchique > Lagos > Alvor > Tavira > Alcoutim
  • Duración Recomendada: 10 días
  • Distancia Total: 450 km aprox.
  • Mejor Época para Viajar: mayo o septiembre

Esta propuesta hace un barrido completo por el Algarve, combinando costa, interior y frontera fluvial con España. Ideada para quienes disponen de más tiempo y quieren alternar días de playa con visitas culturales y entornos rurales donde el turismo masivo no ha llegado.

Día 1 – Faro

  • Recorre la Cidade Velha y la Catedral; aparca fácil en el área de Praia de Faro (8 €).
  • Paseo al atardecer por las pasarelas de Ludo, zona top para ver flamencos.

Día 2 – Loulé

  • Madruga para el mercado (sábados, 7-14 h) y compra queso de cabra y miel serrana.
  • Visita al Taller de Corcho (entrada 5 €) para entender la industria local.

Día 3 – Silves

  • Explora su castillo almohade (3,5 €) y la catedral gótica; áreas de servicio junto al río.
  • Degusta naranjas de la ribera del Arade y prueba la medronho, aguardiente de madroño.

Día 4 – Monchique

  • Ruta circular PR5 Mon “Cascata da Chilra” (8 km) bajo alcornocales frescos.
  • Relax en Caldas de Monchique y pernocta en el eco-camping del valle.

Día 5 – Lagos

  • Día playero en Meia Praia o bautizo de buceo en la bahía (70-80 €).
  • Cena de cataplana de marisco en el barrio de la Ribeira.

Día 6 – Alvor & Estuario

  • Recorre las pasarelas de madera de la Ría de Alvor; excelente birdwatching.
  • Travesía en paddle-surf por los canales si la marea lo permite.

Día 7 – Portimão › Praia da Rocha

  • Visita al Museo de Portimão y compra conserva de atún en la tienda anexa.
  • Tarde de playa o parasailing (35-40 €) con vistas del litoral.

Día 8 – Cacela Velha & Tavira

  • Desvío para ver la fortaleza blanca de Cacela Velha dominando la laguna.
  • Ferry a Ilha de Tavira y camping bajo pinos a un paso del Atlántico.

Día 9 – Castro Marim & Salinas

  • Visita guiada por las salinas artesanales (12 €) y baño de flotación salina incluido.
  • Área de autocaravanas en Vila Real de Santo António (6-8 €) con vistas al Guadiana.

Día 10 – Alcoutim

  • Conduce junto al río hasta Alcoutim; cruzar en tirolina a Sanlúcar (15 €) es opcional y divertido.
  • Navega en barco solar por el Guadiana (1 h, 10 €) antes de poner rumbo de regreso.

4. Pernocta en el Algarve: campings, áreas y más

4.1 Campings oficiales

La vía más sencilla y cómoda. Unas cuarenta instalaciones salpican la región, desde las ecológicas de Salema hasta complejos con piscina y spa como Yelloh! Village Turiscampo (Lagos). En temporada baja, una parcela con electricidad para dos personas cuesta 15-25 €; en julio-agosto sube a 35-70 €. Orbitur gestiona recintos en Sagres, Valverde o Armona, todos con vaciado de aguas, tomas de 6-10 A y Wi-Fi opcional. Consejo: reserva con semanas de antelación si viajas en agosto o en Semana Santa.

4.2 Áreas de servicio municipales y privadas

Los ayuntamientos de Silves, Tavira, Vila Real de Santo António o Lagos han habilitado “áreas de serviço” donde vaciar depósitos y dormir 24-48 h. Suelen costar 2-10 €/noche e incluyen agua potable y descarga de negras; la electricidad se paga aparte (1-3 €). En paralelo, han proliferado parkings privados como Algarve Motorhome Park (Falésia, Tavira, Silves), que ofrecen parcelas niveladas, duchas calientes y Wi-Fi por 9-15 €/día. Supermercados Intermarché de Sagres, Olhão o Messines ofrecen uso gratuito de bornes de vaciado durante el horario comercial.

4.3 Estancias en fincas: Portugal EasyCamp y similares

Si buscas algo distinto, Portugal EasyCamp permite pernoctar 24 h en viñedos, granjas u olivares a cambio de comprar un lote de productos locales (15-30 €). Ejemplo: la Quinta do Canhoto (Albufeira) ofrece tres plazas con vistas a sus viñas y pack de vinos DOC.

Plataformas como Campspace amplían la fórmula: jardines privados desde 5 € hasta huertos con baño y piscina por 40-60 €. Es imprescindible ser autónomo (baño a bordo) y respetar las normas del anfitrión.

4.4 Acampada libre

Desde 2021 la ley portuguesa prohíbe pernoctar fuera de zonas autorizadas, salvo estancias de máximo 48 h en un mismo municipio y nunca dentro de áreas protegidas (Ria Formosa, Costa Vicentina, espacios Natura 2000). Además, no se permite “comportamiento de campamento”: sacar sillas, toldo o cocinar en el exterior. Las multas oscilan entre 60 y 300 €; en parques naturales suben a 600 €. Si decides una parada “discreta”, llega tarde, no ocupes más espacio del necesario, no generes ruido y nunca dejes residuos ni viertas aguas. Apps como Park4Night ayudan a identificar lugares tolerados y la última casuística de controles del GNR, pero no garantizan legalidad. En plena temporada alta, la vigilancia costera es constante.

5. Presupuesto detallado

Combustible y peajes: El gasóleo cotiza en torno a 1,60-1,65 €/l y la gasolina 95 ronda 1,75 €/l. Con un consumo medio de 10 l/100 km, 1.000 km salen por unos 160 €. Viajar dentro del Algarve es más barato desde que la A22 es gratuita; si subes a Lisboa por la A2, calcula 35-45 € en peaje para un vehículo Clase 2.

Pernocta: Alternar campings completos (30-50 € en verano) con áreas de servicio (8-12 €) o fincas EasyCamp (pack 20 €) equilibra el gasto. Una pareja gastará, de media, 25-35 €/día en alojamiento si combina todas las opciones.

Comida y bebida: Hacer la compra en supermercados locales cuesta 25-30 €/día para dos personas. Un almuerzo “prato do dia” junto al puerto de Olhão sale por 9-12 €. Una cataplana para dos en Lagos ronda 35-40 €. Si te das un capricho gastronómico cada dos días, presupuesta 30 € extra.

Ocio y actividades: Pasear por los acantilados es gratis, pero una excursión en kayak a la cueva de Benagil cuesta 25-45 € por persona. Zoomarine cobra 34-38 € el billete adulto en verano. Clases de surf en Arrifana: 35-50 € con tabla y neopreno incluidos.

Gastos varios: Wi-Fi portátil (30-40 € por viaje), lavandería (8-10 € por colada completa), recarga de gas (20-25 € la botella) y algún recuerdo de corcho o cerámica (10-15 €) pueden redondear el presupuesto.

Para una ruta de diez días en temporada media, dos viajeros pueden calcular: alquiler 1.100 € + gasoil 140 € + pernocta 300 € + comida 300 € + ocio 200 € + extras 60 € = 2.100 €, es decir, unos 105 € por persona y día. Ajustando fechas, cocinando más a bordo y aprovechando áreas municipales, la cifra baja con facilidad; añadiendo parques acuáticos y cenas con vistas al mar, sube en la misma proporción. ¡La libertad de las cuatro ruedas también aplica al presupuesto!

6. Guía práctica de conducción por el Algarve

  • Normativa general. Portugal circula por la derecha, con cinturón obligatorio para todos los ocupantes y uso del móvil sólo manos libres. Las multas se pagan in situ si no eres residente.
  • Peajes (Portagens). Desde el 1-1-2025 la autopista A22 (Via do Infante) es gratuita, pero otras vías como la A2 Lisboa-Algarve siguen siendo de pago. El sistema más cómodo es un traspondedor Via Verde; la caja registra cada paso y la empresa de alquiler te cargará el importe. Si usas tu propio vehículo, puedes adherirte al sistema EasyToll en las estaciones de la frontera.
  • Límites de velocidad. Para vehículos ≤ 3,5 t (la mayoría de campers y autocaravanas de alquiler): 50 km/h en poblado, 90 km/h en carreteras nacionales, 100 km/h en vías rápidas indicadas y 120 km/h en autopistas. Para autocaravanas > 3,5 t: 50/80/100/100 km/h respectivamente. Hay radares fijos en la N125 y controles móviles en descensos prolongados.
  • Documentación necesaria. Permiso de conducir categoría B válido; para conductores extra-UE se recomienda Permiso Internacional. Lleva siempre pasaporte o DNI, póliza del seguro, ficha técnica y contrato de alquiler.
  • Equipo obligatorio. Chaleco reflectante para cada ocupante, dos triángulos, rueda de repuesto o kit de reparación y linterna. Las autoridades pueden multar si falta cualquiera de estos elementos.
  • Estado de las carreteras. A22 y N125 están bien asfaltadas, aunque la N125 tiene pasos de cebra, rotondas y lomos pronunciados: toma las «lombas» a muy poca velocidad para no desordenar el interior de la vivienda.
  • Gasolineras y GLP. Hay estaciones cada 20-30 km en la costa; entre Aljezur y Sagres la densidad baja, llena antes de entrar en la Costa Vicentina. El GLP («GPL» en los surtidores) está disponible en grandes cadenas como Galp o Repsol; comprueba que llevas adaptador tipo «Dish».
  • Condiciones climáticas. En verano el asfalto puede superar 50 °C y recalentar los neumáticos; en invierno las lluvias torrenciales provocan balsas de agua en la N124 y curvas de Monchique. El viento atlántico en Cabo de São Vicente sacude vehículos altos: sujeta bien el volante.
  • Permiso de conducir para extranjeros. Licencias UE/EEE son válidas sin trámites. Conductores británicos y norteamericanos deben llevar IDP además de su carnet nacional si su estancia supera 185 días, tal y como indica el IMT.
  • Límite de alcohol. 0,05 % (0,5 g/l). Para conductores con menos de tres años de carnet baja a 0,02 %. La policía (GNR) realiza controles en salidas de Albufeira y Portimão los fines de semana.
  • Normas de circulación a destacar. Los adelantamientos por la izquierda son obligatorios; en rotondas se cede al tráfico ya incorporado y se debe señalar la salida. En pasos de peatones, los conductores deben detenerse si alguien muestra intención de cruzar.
  • Posibles dificultades. Calles medievales de Lagos o Tavira son estrechas y con giros de 90°: usa los parkings periféricos señalados «P-Autocaravanas». En playas populares existen barreras de altura de 2,10 m (Carvoeiro, Praia da Rocha) durante julio y agosto.
  • Combustible y precios 2025. Diesel medio 1,62 €/l y gasolina 95 a 1,75 €/l según DGEG. Pagar con tarjeta es lo habitual, pero en estaciones rurales conviene llevar efectivo.
  • Dónde recargar y vaciar aguas. Muchos Intermarché disponen de área de servicio gratuita (Olhão, Sagres, Messines). El mapa del Automóvel Club de Portugal muestra más de 25 puntos oficiales sólo en el Algarve.

7. Lugares que no te puedes perder

  • Ponta da Piedade (Lagos): acantilados ocres y grutas turquesas accesibles a pie desde el parking de la punta; amanecer y atardecer son mágicos y el aparcamiento admite vehículos grandes fuera de temporada.
  • Benagil & Praia da Marinha: la dupla más fotografiada del Algarve. Aparca arriba del acantilado, desciende por el sendero y contrata un kayak para entrar en la cueva; respeta los horarios de marea.
  • Ria Formosa: 60 km de islas-barrera y marismas que se exploran en barco eléctrico o sendero. El acceso desde Faro o Olhão dispone de áreas de servicio y observatorios de aves.
  • Cabo de São Vicente: faro rojo, acantilados de 75 m y puestas de sol con olor a océano. Lleva chaqueta incluso en agosto; el viento es constante.
  • Serra de Monchique: oasis verde a 40 min de la costa, con bosques de alcornoques, miradores y aguas termales. Perfecto para escapar del calor estival.
  • Estuario de Alvor: pasarelas de 6 km que serpentean entre dunas y marismas; sitio top para fotografía de avocetas y charranes. Parking amplio junto al muelle.

8. El mejor momento para recorrer el Algarve

El Algarve es visitable todo el año, pero el clima, el número de turistas y los precios cambian notablemente de una estación a otra. A continuación se describen las cuatro épocas clave, para que ajustes tu ruta y presupuesto según tus intereses.

Primavera (abril - mayo) — la opción más recomendable. Las temperaturas rondan 22 °C, los días son largos y los almendros aún florecen en el interior. Los campings abren sin necesidad de reserva y las calas de Lagos o Marinha lucen casi vacías. El Atlántico está fresco para nadar, pero perfecto para kayak y senderismo. Los precios de alquiler bajan hasta un 40 % respecto a agosto y no hay restricciones de agua en los núcleos rurales.

Verano (junio - agosto). Clima estable, mar a 22 °C y ambiente festivo en Albufeira o Vilamoura. Sin embargo, el tráfico en la N125 se vuelve lento y lograr aparcamiento en Benagil tras las 10 h es casi imposible. Las tarifas de los campings premium superan 60 € la noche y necesitas reservar con semanas de antelación. El calor diurno obliga a buscar sombra o utilizar aires acondicionados, aumentando el consumo eléctrico.

Otoño (septiembre - octubre). Temperaturas suaves (25 °C en septiembre, 22 °C en octubre) y el oc&ano conserva el calor del verano. Los surfistas disfrutan de los primeros swells en Arrifana y Amado. Hay más plazas libres en áreas de servicio y los atardeceres sobre Cabo de São Vicente son espectaculares. Riesgo: algunas lluvias repentinas que pueden anegar aparcamientos en Ria Formosa, así que revisa previsiones en IPMA.

Invierno (noviembre - marzo). Días claros alternan con borrascas atlánticas; máximas 17-19 °C en la costa. Muchos jubilados europeos llenan las áreas de Silves y Tavira con estancias mensuales económicas (10-15 €/noche). El baño resulta frío (15 °C), pero es ideal para rutas interiores y disfrutar de naranjas recién cosechadas en Silves. Algunas atracciones reducen horario y conviene que tu vehículo disponga de calefacción o toma de 230 V.

9. FAQ: lo que todo viajero pregunta

¿Es legal pernoctar fuera de los campings en el Algarve?

La ley portuguesa permite estacionar hasta 48 h en un mismo municipio, siempre que no sea zona protegida ni exista señal de prohibición. Está prohibido desplegar mobiliario exterior. En parques naturales la multa puede llegar a 600 €.

¿Necesito un Permiso Internacional de Conducir?

Si tu carnet procede de la UE/EEE basta con llevarlo junto al DNI. Conductores de Reino Unido, EE. UU. o Latinoamérica deberían añadir un IDP válido un año para evitar problemas con la policía o la empresa de alquiler.

¿Cómo pago los peajes fuera de la A22 gratuita?

Lo más sencillo es un traspondedor Via Verde: se adhiere al parabrisas y registra automáticamente cada portagem. El cargo llega después a tu tarjeta o a la fianza de la autocaravana.

¿El agua del grifo es potable?

Sí, toda la red pública es segura. Puede saber a cloro; filtra o refrigera si notas sabor. Las fuentes de las Áreas de Serviço están señalizadas «Água Potável».

¿Dónde puedo recargar GLP para la cocina?

Las estaciones Galp, Repsol y PRIO con letrero «GPL» disponen de surtidor. Necesitarás adaptador Dish para botellas europeas; las empresas de alquiler lo facilitan.

¿Hay suficientes supermercados para abastecerme?

Prácticamente cada 15 km encontrarás Pingo Doce, Continente o Lidl. En pueblos pequeños como Bordeira sólo hay tiendas básicas, planifica la compra antes de llegar a la Costa Vicentina.

¿Se puede aparcar gratis cerca de las playas?

Fuera de julio-agosto muchos parkings son gratuitos. En temporada alta instalan parquímetros y barreras de altura. Llega temprano o usa autobuses lanzadera desde Lagos y Albufeira.

¿Qué hago ante una avería?

Llama al número 24 h que te entrega la empresa de alquiler. La asistencia en carretera está incluida; facilita tu ubicación con la app What3Words o las coordenadas del GPS.

¿Los campings aceptan mascotas?

Casi todos admiten perros atados y con cartilla sanitaria; suelen cobrar 2-3 €/noche. En playas oficiales sólo se permiten fuera de la temporada de baño (15 sept-15 jun).

¿Cuál es la política de residuos en el Algarve?

Separa vidrio, papel y envases en los contenedores de color. Nunca dejes basura orgánica en acantilados o aparcamientos; la guardia costera intensifica la vigilancia en verano.



0 Comentarios




Escribe un comentario