Qué ver en Asturias en 5 días: Itinerario completo

Lugares imprescindibles que ver en Asturias en 5 días

Asturias combina paisajes naturales impresionantes con una rica herencia cultural. Este destino es ideal para quienes buscan sumergirse en la naturaleza, con sus montañas, playas y pueblos pintorescos que ofrecen vistas espectaculares. Los visitantes encontrarán en Asturias un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, conservando sus tradiciones y gastronomía únicas.

A lo largo de cinco días, los viajeros podrán descubrir la cultura asturiana en ciudades históricas como Oviedo y Gijón, y aventurarse en entornos naturales como el Parque Nacional de los Picos de Europa. Además, Asturias es famosa por su hospitalidad y la calidad de su cocina, lo que garantiza una experiencia completa y auténtica. En este itinerario, te ofrecemos una guía detallada para que aproveches al máximo tu visita, explorando lo mejor que Asturias tiene para ofrecer.

TABLA DE CONTENIDO

1. Itinerario de 5 días por Asturias

1.1 Día 1: Oviedo - Ciudad Universitaria y Casco Antiguo

Catedral de San Salvador Oviedo Asturias

  • Lo Más Destacado: Visita a la Catedral de San Salvador y el casco antiguo
  • Experiencia Culinaria: Disfrutar de una sidra en una sidrería tradicional
  • Recomendación Cultural: Conocer el Teatro Campoamor y su conexión con los Premios Princesa de Asturias

Hoy comenzamos nuestro itinerario en Oviedo, el corazón de Asturias, conocido por su vibrante ambiente universitario y su fascinante casco antiguo. Nuestro recorrido inicia en la emblemática Catedral de San Salvador, un majestuoso edificio que data del siglo XIII y es un ejemplo destacado de arquitectura gótica. Aquí, no dejes de admirar la Cámara Santa, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Después, recorre el casco antiguo y sumérgete en la historia de Oviedo. Pasea hasta la Plaza del Fontán, un lugar lleno de vida donde podrás disfrutar del mercado local que tiene lugar durante los fines de semana. Además, es imprescindible conocer el Mercado El Fontán, un lugar perfecto para degustar productos locales como quesos y embutidos.

Tras un agradable paseo, dirígete al Teatro Campoamor, hogar de los prestigiosos Premios Princesa de Asturias. Este icono cultural ofrece visitas guiadas, así que si el tiempo lo permite, vale la pena explorar su interior y conocer más sobre su rica historia y eventos.

A la hora del almuerzo, no hay mejor manera de integrarse en la cultura asturiana que disfrutando de una comida en una sidrería tradicional. Prueba fabada, cachopo o escalopines al cabrales, y acompaña la comida con una buena sidra escanciada, una experiencia que combina sabor y tradición.

Con el estómago lleno, dedica el resto del día a seguir explorando los rincones escondidos de Oviedo. Antes de terminar vuestra jornada, da un paseo por el campus de la Universidad de Oviedo y finaliza en alguno de los acogedores cafés en las inmediaciones. Este primer día es solo un adelanto de las maravillas que Asturias tiene por ofrecer.

1.2 Día 2: Gijón - Playas y Cimavilla

Puerto deportivo de Gijón en Asturias

  • Lo Más Destacado: Barrio de Cimavilla y Elogio del Horizonte
  • Experiencia Culinaria: Mariscos frescos en el Puerto Deportivo
  • Atractivo Natural: Playa de San Lorenzo

El segundo día del itinerario nos lleva a Gijón, una vibrante ciudad costera que combina tradición marinera con modernidad. Comienza explorando el barrio de Cimavilla, el casco histórico situado en una península que ofrece un encantador laberinto de callejuelas empedradas. Aquí podrás conocer el Palacio de Revillagigedo y el Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida, una impresionante escultura que se ha convertido en un icono de la ciudad y ofrece unas vistas inigualables del Mar Cantábrico.

Después, baja hasta la Playa de San Lorenzo, una de las más populares de Gijón. Con su amplio arenal y su paseo marítimo, es el lugar perfecto para relajarse durante unas horas. Si te gusta el deporte, considera practicar surf o alquilar una bicicleta para recorrer el paseo que bordea la playa. No olvides disfrutar de un helado mientras absorbes el ambiente costero.

Dirígete entonces al Puerto Deportivo, donde te espera una experiencia culinaria excepcional con mariscos y pescados frescos. Los restaurantes de la zona ofrecen una amplia variedad de delicias locales, desde calamares frescos hasta el famoso pixín. Es la ocasión perfecta para probar un plato de arroz con bogavante o degustar el sabor único de una buena sidra local, que sigue siendo una bebida estrella en la región.

1.3 Día 3: Cudillero y Playa del Silencio - Maravillas Costeras

Playa del Silencio en Asturias

  • Lo Más Destacado: El pintoresco pueblo de Cudillero y la impresionante Playa del Silencio
  • Experiencia Culinaria: Disfrutar de pescado y marisco fresco en un restaurante local

El tercer día del itinerario te lleva a descubrir Cudillero, un encantador pueblo pesquero conocido por sus coloridas casas que se apiñan en una colina frente al mar. Al llegar, déjate sorprender por las vistas desde lo alto, donde puedes capturar fotografías panorámicas de la villa. Pasear por sus estrechas y empinadas callejuelas es como adentrarse en un cuento, donde cada rincón guarda su propio secreto y historia.

No puedes dejar Cudillero sin disfrutar de su gastronomía marinera. Haz una parada en alguno de los restaurantes situados junto al puerto y saborea especialidades locales como la caldereta de marisco o el bonito del norte. La frescura y calidad de los ingredientes te brindarán una experiencia gastronómica inolvidable, acompañada, cómo no, de una sidra asturiana para completar el placer culinario.

Tras la comida, dirígete hacia la cercana Playa del Silencio, uno de los paisajes más impresionantes de la costa asturiana. Este enclave es famoso por su belleza natural, con acantilados que rodean una tranquila cala de aguas cristalinas. Ideal para relajarse, disfrutar del sonido del mar y, si el tiempo lo permite, darse un refrescante baño. No olvides llevar calzado adecuado para caminar por los senderos que llevan hasta la playa.

Con el espíritu revitalizado por la brisa marina y las vistas espectaculares, el día en Cudillero y la Playa del Silencio aporta una conexión única con la naturaleza y la tradición pesquera asturiana. Es una jornada que dejará una huella imborrable en tu aventura por esta tierra fascinante.

1.4 Día 4: Parque Nacional de los Picos de Europa

Lagos de Covadonga en Asturias

  • Lo Más Destacado: Ruta por los Lagos de Covadonga y mirador de Ordiales
  • Experiencia Natural: Senderismo entre paisajes montañosos

El cuarto día te llevará al Parque Nacional de los Picos de Europa, una de las joyas naturales de España. Localizado en la región central de la Cordillera Cantábrica, este parque es famoso por su geografía accidentada y su biodiversidad. La jornada comienza temprano con una visita a los Lagos de Covadonga, Enol y Ercina, donde puedes maravillarte con los reflejos de las montañas en sus aguas cristalinas.

Desde los lagos, te recomendamos realizar la ruta del mirador de Ordiales, una caminata de dificultad moderada que proporciona vistas excepcionales de los valles y montañas circundantes. A lo largo del sendero, encontrarás una gran variedad de flora y fauna, contando con la posibilidad de avistar rebecos y águilas reales. Asegúrate de usar calzado cómodo y estar preparado para el clima a menudo cambiante de la montaña.

Después del esfuerzo físico, recarga energías en los diferentes refugios de la zona con un tradicional plato de fabada asturiana o un reconfortante caldo. En este entorno, descubrirás la conexión entre naturaleza e historia, especialmente al aprender sobre la importancia cultural que tienen estos paisajes para la región.

Termina el día descendiendo hacia Cangas de Onís, donde el icónico puente romano te espera, un recordatorio perfecto de la historia que envuelve cada rincón de Asturias. La experiencia en los Picos de Europa ofrece una asombrosa culminación de naturaleza y cultura, consolidando tu comprensión de Asturias como un destino auténtico y diverso.

1.5 Día 5: Llanes y Lastres - Pueblos con Encanto

Acantilados de Llanes en Asturias

  • Lo Más Destacado: Exploración de los pueblos pintorescos de Llanes y Lastres
  • Experiencia Culinaria: Saborear la cocina marinera en el puerto de Llanes
  • Recomendación Cultural: Visitar el Aula del Mar en Lastres

El quinto y último día de nuestro itinerario nos lleva a dos de los pueblos con más encanto de Asturias: Llanes y Lastres. Comienza la jornada en Llanes, una localidad costera repleta de historia y belleza natural. Camina por el Paseo de San Pedro, un sendero que recorre los acantilados y ofrece vistas panorámicas del Mar Cantábrico. No olvides visitar la iglesia gótica de Santa María del Conceyu, una joya histórica en pleno corazón del pueblo.

Después, dirígete hacia los Cubos de la Memoria en el puerto de Llanes, una colorida obra de arte moderno que aporta un toque vibrante al paisaje. Si el tiempo lo permite, disfruta de un descanso en alguna de las hermosas playas cercanas, como la playa de Toro o la del Sablón, donde puedes pasear por la arena dorada y contemplar el entorno natural.

A la hora del almuerzo, saborea una deliciosa comida de marisco fresco en uno de los restaurantes locales. Platos como el arroz con bogavante o un buen besugo a la parrilla destacan por su sabor auténtico y maridan perfectamente con la escanciada sidra asturiana.

Por la tarde, pon rumbo hacia Lastres, un pueblo pesquero conocido por sus empinadas calles y vistas espectaculares. Sumérgete en su ambiente calmado y visita el Aula del Mar, que ofrece una interesante exposición sobre la vida marina local. Pasea por el puerto y disfruta del suave ritmo de vida mientras observas las embarcaciones que allí descansan.

2. Consejos para la visita a Asturias

Cachopo asturiano con patatas fritas

  • Alquiler de coche: Aunque el transporte público cubre las principales ciudades, para explorar los paisajes rurales y los pueblos costeros menos accesibles, es recomendable alquilar un coche. Esto te permitirá tener mayor libertad y flexibilidad en tu itinerario.
  • Vestimenta adecuada: El clima en Asturias puede ser bastante cambiante, especialmente en zonas montañosas como los Picos de Europa. Es crucial llevar ropa impermeable y un calzado adecuado para el senderismo, incluso durante el verano.
  • Prueba la gastronomía local: No puedes irte sin saborear platos típicos como la fabada asturiana, el cachopo o el cabrales. Busca restaurantes tradicionales para una experiencia más auténtica, o prueba los platos locales en el mercado de cada ciudad.
  • Descubre los festivales locales: Consulta los calendarios de eventos ya que, a lo largo del año, se celebran numerosos festivales culturales y religiosos, como el Descenso del Sella, que ofrecen una mirada más cercana a las tradiciones asturianas.
  • Cuidado con el clima: La costa cantábrica es conocida por sus repentinos cambios meteorológicos. Siempre lleva un paraguas o chubasquero para enfrentar las lluvias inesperadas, incluso en días soleados.
  • Prueba la sidra: Visitar Asturias sin degustar su famosa sidra sería un despropósito. Asegúrate de asistir a una sidrería típica, donde te enseñarán a escanciar la sidra adecuadamente, lo que forma parte de la experiencia cultural.

3. Preguntas Frecuentes

3.1 ¿Cuál es la mejor época para visitar Asturias?

La mejor época para visitar Asturias es desde finales de primavera hasta principios de otoño, de mayo a octubre. Durante estos meses, el clima es ideal para disfrutar de las actividades al aire libre y de los paisajes, con temperaturas suaves y menores precipitaciones que en otras temporadas. Agosto suele ser el mes más concurrido, coincidiendo con numerosos festivales y eventos culturales.

3.2 ¿Qué tipo de comida es típica en Asturias?

La gastronomía asturiana es famosa por sus platos contundentes y sabores autóctonos. Destaca la fabada asturiana, un potente guiso de fabas (judías blancas) con embutidos como chorizo y morcilla. El cachopo, una generosa pieza de ternera rellena y empanada, es otro emblema local. Además, el queso Cabrales, un queso azul fuerte, y la sidra natural escanciada son imprescindibles en cualquier visita, reflejando el carácter único de su cocina.

3.3 ¿Cómo es el clima en Asturias?

El clima en Asturias es oceánico, caracterizado por temperaturas suaves durante todo el año. En invierno, las temperaturas rara vez caen bajo cero y en verano, rondan los 20-25°C. Las precipitaciones son frecuentes, especialmente en la costa y zonas montañosas. Las lluvias pueden darse en cualquier estación, por lo que es recomendable llevar ropa impermeable.

3.4 ¿Qué actividades al aire libre se recomiendan en Asturias?

Asturias ofrece un abanico de actividades al aire libre que capturan la esencia de su paisaje. Desde practicar senderismo en los Picos de Europa, ideales para los amantes de la naturaleza, hasta navegar en kayak por sus ríos. Para los aventureros, el descenso del Sella es un clásico y, en la costa, el surf en playas como San Lorenzo promete adrenalina. También puedes explorar sus rutas ciclistas y disfrutar del avistamiento de aves en Reservas Naturales como la Ría de Villaviciosa.

3.5 ¿Cuáles son los alojamientos recomendados en Asturias?

Asturias ofrece una amplia variedad de alojamientos que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. En ciudades como Oviedo y Gijón, encontrarás hoteles boutique y modernos, ideales para quienes buscan comodidad urbana. En áreas más rurales, destacan los caseríos tradicionales y acogedores albergues rurales en los Picos de Europa, perfectos para disfrutar de la naturaleza y el paisaje asturiano en su máximo esplendor. Reservar con antelación puede asegurar mejores tarifas y disponibilidad.



0 Comentarios




Escribe un comentario