Qué ver en Tenerife en 7 días: Itinerario completo
Emprender un viaje a Tenerife es sumergirse en un paraíso de contrastes, donde cada día te sorprenderá con un paisaje diferente. Con este itinerario de 7 días, tendrás la oportunidad de descubrir lo mejor de la isla, desde sus majestuosos paisajes volcánicos hasta sus playas de arena dorada.
Tenerife combina a la perfección naturaleza, cultura y ocio, permitiéndote explorar ciudades vibrantes, admirar vistas impresionantes desde acantilados, o relajarte escuchando el sonido del mar en sus espectaculares costas. Durante esta semana, visitarás sitios emblemáticos como el Parque Nacional del Teide, ciudades históricas y encantadoras, y disfrutarás de actividades para todos los gustos.
TABLA DE CONTENIDO
- 1. Itinerario de 7 días por Tenerife
- Día 1: Santa Cruz de Tenerife y La Laguna
- Día 2: Parque Nacional del Teide
- Día 3: Costa Sur - Los Cristianos y Playa de las Américas
- Día 4: Acantilados de Los Gigantes y Masca
- Día 5: Puerto de la Cruz y Loro Parque
- Día 6: Anaga y Playa de Benijo
- Día 7: Playas del Médano y Candelaria
- 2. Preguntas Frecuentes
- 2.1 ¿Cuándo es la mejor época para visitar Tenerife?
- 2.2 ¿Cómo es el clima en Tenerife?
- 2.3 ¿Qué platos típicos debería probar en Tenerife?
- 2.4 ¿Qué actividades al aire libre son recomendables?
- 2.5 ¿Es seguro hacer senderismo en Tenerife?
- 2.6 ¿Cuáles son las mejores playas de Tenerife?
- 2.7 ¿Es seguro bañarse en todas las playas de Tenerife?
- 2.8 ¿Dónde se encuentran los mejores miradores de la isla?
1. Itinerario de 7 días por Tenerife
Día 1: Santa Cruz de Tenerife y La Laguna
- Lo más destacado: Plaza de España, Mercado de Nuestra Señora de África, calles coloniales de La Laguna
Comienza tu recorrido en Santa Cruz de Tenerife, la vibrante capital de la isla. Empieza el día explorando la Plaza de España, el corazón de la ciudad y el punto perfecto para orientarte. Desde aquí, podrás apreciar el famoso lago artificial de César Manrique mientras disfrutas de las vistas del puerto.
Un corto paseo te llevará al Mercado de Nuestra Señora de África, un lugar esencial para sumergirse en la vida local. Este mercado es un festín para los sentidos, con una rica variedad de productos frescos, incluidos pescados, frutas tropicales y quesos canarios. No dejes de probar las muestras de productos locales y artesanías típicas.
Por la tarde, dirígete a La Laguna, cuya ciudad histórica es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este encantador núcleo residencial se distingue por sus bien conservadas calles coloniales y coloridas casas con balcones. Recorre la Catedral de La Laguna, un imponente monumento que destaca por su arquitectura neogótica.
El casco antiguo de La Laguna invita a perderse por sus calles peatonales, donde descubrirás pequeñas plazas, palacetes y el espíritu académico de la histórica Universidad de La Laguna. Tómate un respiro en alguna de las tradicionales cafeterías y disfruta de las vistas mientras pruebas un delicioso 'barraquito', el café local característico con leche condensada y licor
Termina el día cenando en la misma localidad. Recomiendo probar las papas arrugadas con mojo picón, un plato típico que no te puedes perder durante tu visita a Tenerife.
Día 2: Parque Nacional del Teide
- Distancia total: 35 km desde La Laguna
- Tiempo de conducción: 1 hora
- Lo más destacado: Volcán Teide, Roques de García, senderismo
El segundo día lleva a los viajeros a un destino espectacular: el Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Teide, con 3.718 metros de altura, es el pico más alto de España y una atracción icónica de Tenerife. La visita al parque ofrece una experiencia única en un entorno natural fascinante, lleno de formaciones geológicas extraordinarias y una flora y fauna autóctonas adaptadas a condiciones extremas.
Comienza tu día subiendo al cráter del volcán Teide. Si bien el trayecto puede realizarse a pie para los entusiastas del senderismo, muchos optan por el teleférico, que en pocos minutos alcanza los 3.555 metros, ofreciendo unas vistas panorámicas impresionantes del paisaje volcánico y, en días despejados, de las islas vecinas. Recuerda que para llegar al mismo cráter necesitas un permiso especial que conviene gestionar con antelación.
El paisaje del parque está dominado por un ambiente casi lunar, destacando los famosos Roques de García, una serie de formaciones rocosas erosionadas por el viento y el paso del tiempo. Son un lugar perfecto para tomar fotografías y disfrutar del entorno volcánico singular de la zona. Además de la visita al Teide, el parque ofrece múltiples senderos de diferentes niveles de dificultad, permitiéndote explorar paisajes desérticos, campos de lava y vistas espectaculares.
Termina tu jornada cenando en Vilaflor, el pueblo más alto de Tenerife. Con su entorno pintoresco, es el lugar ideal para degustar especialidades locales y descansar después de una intensa jornada.
Día 3: Costa Sur - Los Cristianos y Playa de las Américas
- Distancia Total: 70 km desde Parque Nacional del Teide
- Tiempo de conducción: 1 hora y 30 minutos
- Lo más destacado: Playa de las Vistas, deportes acuáticos, vida nocturna
El tercer día de tu itinerario te llevará a explorar la vibrante Costa Sur de Tenerife, comenzando por Los Cristianos y Playa de las Américas. Estos destinos son famosos por su ambiente animado y hermosas playas, ofreciendo un contraste perfecto con las montañas del Teide que visitaste el día anterior.
Empieza tu jornada en Playa de las Vistas, una de las playas más populares de Los Cristianos. Con su arenal dorado y aguas tranquilas, es el lugar ideal para relajarse o practicar deportes acuáticos como el paddle surf o el snorkel. Esta playa cuenta con excelentes instalaciones, incluyendo conexiones accesibles para personas con movilidad reducida.
Por la tarde, desplázate a la cercana Playa de las Américas, conocida por su animada atmósfera y variedad de tiendas y restaurantes a lo largo del paseo marítimo. Aquí puedes disfrutar de una comida frente al mar, degustando platos frescos de mariscos o simplemente relajándote con un helado en la mano mientras observas el bullicio de la gente.
Conforme el día llega a su fin, no querrás perderte la vida nocturna de Playa de las Américas, uno de los puntos más activos de Tenerife por la noche. Con una oferta que abarca desde bares de música en vivo hasta discotecas con DJ internacionales, este es el destino ideal para aquellos que buscan energía y diversión hasta altas horas.
Día 4: Acantilados de Los Gigantes y Masca
- Distancia Total: 30 km desde Playa de las Américas
- Tiempo de conducción: 40 minutos
- Lo más destacado: avistamiento de cetáceos, senderismo en Masca, paisaje impresionante
- Tour recomendado: Tour de avistamiento de ballenas y delfines en Los Gigantes
El cuarto día del itinerario te invita a adentrarte en una de las maravillas naturales más impresionantes de Tenerife: los Acantilados de Los Gigantes. Estas colosales paredes rocosas, que se elevan majestuosamente hasta 600 metros de altura, ofrecen un espectáculo visual único frente al océano Atlántico. Para apreciar toda su magnificencia, te recomendamos realizar este tour en barco desde el puerto local. Durante el recorrido podrás observar delfines y ballenas en su hábitat natural, una experiencia que hará que este día sea inolvidable.
Posteriormente, este itinerario propuesto te llevará al pintoresco pueblo de Masca, uno de los secretos mejor guardados de la isla. Situado a una altitud considerable y rodeado de un impresionante paisaje montañoso, este pequeño enclave cautiva con su belleza natural y sus tradicionales casas rurales. Aquí, el sendero de Masca es una de las actividades más populares. Este camino, que desciende a través de un barranco hasta llegar al mar, ofrece vistas espectaculares y la oportunidad de sumergirse en la biodiversidad del lugar. Se recomienda iniciar la caminata temprano y llevar calzado adecuado para disfrutar plenamente del recorrido.
Después de un día lleno de aventuras, regresa a Los Gigantes para cenar. Este tranquilo y acogedor rincón costero es ideal para degustar pescado fresco mientras se contempla una puesta de sol espectacular sobre el Atlántico. Las opciones gastronómicas son variadas, desde restaurantes locales que ofrecen platos canarios tradicionales hasta establecimientos de cocina internacional.
Día 5: Puerto de la Cruz y Loro Parque
- Distancia Total: 40 km desde Los Gigantes
- Tiempo de conducción: 50 minutos
- Lo más destacado: Loro Parque, Jardín Botánico, Lago Martiánez
El quinto día de tu aventura en Tenerife comienza en uno de los atractivos más famosos de la isla: el Loro Parque en Puerto de la Cruz. Este renombrado zoológico es hogar de una sorprendente colección de fauna exótica y ofrece espectáculos como el de orcas, delfines y leones marinos. El parque es también un santuario para loros, albergando más de 350 especies diferentes. Dedica la mañana a explorar sus instalaciones, que cuentan con modernos hábitats que recrean los ecosistemas naturales de las especies que alberga.
Por la tarde, adéntrate en el Puerto de la Cruz, una ciudad con un ambiente encantador y vibrante. Comienza tu recorrido en el Jardín Botánico, un espectacular espacio inaugurado en 1788, que alberga una extensa colección de plantas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Este oasis de paz y color es el lugar perfecto para pasear y dejarse maravillar por la diversidad de su flora.
A continuación, dirígete al Lago Martiánez, una obra maestra del artista canario César Manrique. Este complejo de piscinas de agua salada está armoniosamente integrado en el paisaje costero y ofrece una mezcla única entre arte y naturaleza. Relájate mientras disfrutas de vistas al océano y del inconfundible diseño artístico, que combina esculturas y elementos volcánicos con el azul intenso de las piscinas.
Cuando caiga la noche, podrás disfrutar de una cena en el casco histórico de Puerto de la Cruz. Este encantador entorno, con sus calles adoquinadas y casas tradicionales, brinda una experiencia auténtica de la vida canaria. Disfruta de la gastronomía local en uno de sus acogedores restaurantes, probando platos como el cherne o el rancho canario, mientras te impregnas del ambiente relajado y acogedor de este rincón único de Tenerife.
Día 6: Anaga y Playa de Benijo
- Distancia Total: 70 km desde Puerto de la Cruz
- Tiempo de conducción: 1 hora y 30 minutos
- Lo más destacado: bosque de laurisilva, vistas panorámicas, playa virgen
El sexto día de tu aventura por Tenerife está dedicado a la exploración de la naturaleza más primigenia de la isla en el Parque Rural de Anaga. Este espacio, declarado Reserva de la Biosfera, alberga una de las muestras más ricas y antiguas de bosque de laurisilva, un paisaje verde y frondoso que te transportará a una era prehistórica. En Anaga, los senderos son numerosos, ofreciendo opciones para todos los niveles. Recomendamos recorrer el sendero de los sentidos, que te permite aprender sobre la biodiversidad local a través de estímulos multisensoriales.
Después de disfrutar de los verdes pasajes de Anaga, dirígete al extremo noreste para descubrir la Playa de Benijo. Esta playa, considerada como una de las más remotas y vírgenes de Tenerife, es famosa por sus paisajes dramáticos y acantilados escarpados. También es conocida por sus vistas inolvidables al Atlántico y los icónicos roques que emergen del océano. Aquí, la puesta de sol sobre el Atlántico puede ser espectacular, así que no olvides tu cámara para capturar este momento mágico.
Por la noche, te sugerimos disfrutar de una cena en el cercano pueblo de Taganana. Es un lugar ideal para probar el pescado fresco del día, cocinado al estilo tradicional canario. La pequeña localidad ofrece un auténtico vistazo a la vida isleña, con un ambiente familiar y acogedor que te invita a relajarte y disfrutar de una comida tranquila tras un día lleno de descubrimientos naturales.
Día 7: Playas del Médano y Candelaria
- Distancia Total: 50 km desde Taganana
- Tiempo de conducción: 1 hora y 15 minutos
- Lo más destacado: deportes acuáticos, Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, ambiente costero
El último día de tu aventura en Tenerife te lleva a El Médano, un refugio para los amantes del viento y el mar. Este encantador pueblo costero es conocido por sus extensas playas de arena dorada y aguas tranquilas, ideales para actividades como windsurf y kitesurf. La famosa Playa de la Tejita, situada cerca de la icónica Montaña Roja, ofrece no solo condiciones ideales para estos deportes acuáticos, sino también una experiencia de relax bajo el sol canario, aprovechando su ambiente relajado y bohemio.
Por la tarde, deja atrás el viento del Médano y continúa hacia Candelaria, un lugar de gran importancia cultural y religiosa en Tenerife. Aquí, puedes visitar la imponente Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, dedicada a la patrona de Canarias. Este santuario destaca no solo por su arquitectura, sino también por su ubicación privilegiada junto al mar. Pasea por la plaza del santuario, adornada con las estatuas de los Menceyes guanches, los antiguos reyes de Tenerife, que ofrecen una visión histórica de la isla.
Para concluir tu viaje, disfruta de una cena en uno de los restaurantes frente al mar en Candelaria, donde puedes degustar platos típicos como el pulpo al mojo o los guisos marineros, mientras el atardecer pinta el cielo sobre el Atlántico. Este último día encapsula perfectamente la diversidad de Tenerife, combinando el espíritu aventurero del Médano con el rico legado cultural de Candelaria, proporcionando un cierre memorables a tu semana en la isla.
2. Preguntas Frecuentes
2.1 ¿Cuándo es la mejor época para visitar Tenerife?
Tenerife es un destino popular durante todo el año gracias a su clima subtropical. Sin embargo, la mejor época para visitar suele ser en primavera (marzo a mayo) y en otoño (septiembre a noviembre), cuando las temperaturas son agradables y hay menos turistas. Durante estos meses, podrás disfrutar de la isla con mayor tranquilidad y precios más accesibles. Además, el clima es ideal para explorar tanto sus paisajes naturales como sus playas.
2.2 ¿Cómo es el clima en Tenerife?
Tenerife disfruta de un clima subtropical, con temperaturas suaves todo el año. En promedio, las temperaturas varían entre 17°C en invierno y 25°C en verano. El sur de la isla es más seco y soleado, mientras que el norte es más húmedo y verde. Las lluvias son escasas, concentrándose principalmente de noviembre a febrero.
2.3 ¿Qué platos típicos debería probar en Tenerife?
Durante tu visita a Tenerife, no puedes dejar de probar las papas arrugadas con mojo, un plato icónico que combina papas pequeñas cocinadas con sal y servidas con salsas de mojo rojo y verde. Además, disfruta del gofio, un alimento ancestral elaborado con cereales tostados, y el conejo al salmorejo, marinado en una mezcla de especias antes de ser cocinado. Para los amantes del marisco, las viejas a la plancha y el pulpo frito son delicias locales. Para cerrar con broche de oro, un bienmesabe, postre a base de almendra, es una opción dulce insuperable. Estos sabores locales harán de tu experiencia en la isla algo inolvidable.
2.4 ¿Qué actividades al aire libre son recomendables?
Tenerife ofrece increíbles actividades al aire libre adaptadas a todos los gustos. Los entusiastas del senderismo pueden explorar los majestuosos senderos del Parque Nacional del Teide y el frondoso bosque de laurisilva en Anaga. En la costa sur, deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf en El Médano son populares. Además, el avistamiento de delfines y ballenas cerca de Los Gigantes ofrece una experiencia natural inolvidable.
2.5 ¿Es seguro hacer senderismo en Tenerife?
El senderismo en Tenerife es generalmente seguro, siempre y cuando sigas las precauciones adecuadas. Asegúrate de llevar calzado adecuado, suficiente agua y protección solar. La mayoría de los senderos están bien señalizados, pero es recomendable informar a alguien de tu ruta planificada. Evita caminar solo, especialmente en áreas remotas como Mascao el Parque Nacional del Teide.
2.6 ¿Cuáles son las mejores playas de Tenerife?
Tenerife alberga algunas playas impresionantes que no debes perderte. Al sur, Playa de las Vistas en Los Cristianos ofrece arena dorada y aguas tranquilas, ideales para un día relajante. En el norte, Playa de Benijo es conocida por su belleza salvaje y espectaculares puestas de sol. Para los aventureros, El Médano es perfecto para el windsurf y el kitesurf, brindando una experiencia única junto a la emblemática Montaña Roja.
2.7 ¿Es seguro bañarse en todas las playas de Tenerife?
En general, la mayoría de las playas de Tenerife son seguras para bañarse, pero es crucial prestar atención a las banderas de seguridad colocadas en la arena. Algunas playas, especialmente las del norte, pueden tener fuerte oleaje y corrientes, por lo que es importante seguir siempre las recomendaciones locales y evitar riesgos innecesarios.
2.8 ¿Dónde se encuentran los mejores miradores de la isla?
Tenerife ofrece impresionantes miradores por toda la isla. El Mirador de las Teresitas en Santa Cruz brinda vistas de playas doradas. En el Parque Nacional del Teide, el Mirador de Chío ofrece vistas del majestuoso Teide. Para paisajes costeros, el Mirador de Los Gigantes es espectacular. No olvides el Mirador de la Cruz del Carmen en Anaga para vistas de frondosos bosques.